Fieles piden por el regreso de la capilla en el hospital Masvernat

“Uno de los directivos actuales le pidió al Padre que retire las imágenes (de la capilla)”, aseguró una vecina perteneciente a la comunidad religiosa.

Concordia25/10/2021EditorEditor
CAPILLA HOSPITAL MASVERNAT 001

Lidia, una vecina concordiense devota, se comunicó con diario EL SOL para expresar su indignación ante el injusto cierre de la capilla del hospital Masvernat. 

Al respecto, comentó que “durante el pico de la pandemia, le solicitaron al Padre Daniel Cal la capilla para colocar camas. Ante semejante panorama, no pudo decir que no”. 

“Pero ahora todo está más tranquilo”, expresó en cuanto a la situación sanitaria actual. Sin embargo, comentó que “no solo no le devolvieron el lugar, sino que uno de los directivos actuales (del hospital) le pidió al Padre que retire las imágenes”, en referencia a las imágenes religiosas que se encuentran colgadas en la capilla.

Cabe recordar que el reclamo tomó público conocimiento cuando un mensaje comenzó a circular  por WhatsApp y demás redes sociales en donde vecinos de nuestra ciudad, dirigiéndose a toda la comunidad concordiense, solicitaban unirse “reclamando vuelvan a poner en funcionamiento la capilla del hospital Masvernat”. 

CONCENTRACIÓN HOSPITAL MASVERNAT

Además del comunicado, las peticiones se hicieron escuchar mediante una junta de firmas. A su vez, la Asociación Civil “Madre Teresa” organizó una concentración frente al playón del nosocomio local que tuvo lugar este lunes por la mañana, en donde estuvieron presentes cronistas de diario EL SOL-Tele5.

Respecto a la junta de firma, esta “inició en la vereda de la Parroquia de Fátima, pero hay otros lugares (donde se colectan firmas): Parroquia de Pompeya, Inmaculada, y también en el Hospital. Estamos levantando firmas para llevarle al señor Obispo y que él haga frente a este pedido que es de toda la comunidad”, expresó una vecina a diario EL SOL-Tele5.

CAPILLA 002

CONCENTRACIÓN FRENTE AL HOSPITAL MASVERNAT

Nuestros cronistas dialogaron con diferentes personas que se acercaron al playón para participar de la concentración de este lunes. “Dolor y angustia” son algunas de las emociones que comparten.

En ese sentido, una de las vecinas allí presentes expresó ante nuestro medio: “Me duele profundamente esto. Estamos en un momento muy sensible donde todos hemos perdido a alguien de nuestra familia por el covid; tenemos muchos problemas, aparte de los económicos”.

CAPILLA 01

“Quisiera recordarles a los que tomaron la decisión de cerrar la capilla, que la capilla no es de los católicos. Porque Dios es uno solo; Dios no es evangelista ni testigo de Jehová, sino que es un ser supremo”, dijo otra vecina allí presente. 

“Hay mucho dolor en Argentina, en Concordia y en este hospital como para sumar un dolor más a los que creemos en la palabra de Dios”,  expresó en referencia al cierre de la capilla. 

Finalmente, pidió humildemente a quienes cerraron la capilla que por favor la vuelvan a abrir en el menor tiempo posible y que les van a “agradecer infinitamente”.

CAPILLA 003

QUÉ DICE EL COMUNICADO DE LOS FIELES QUE CIRCULA POR LAS REDES SOCIALES

A la comunidad de Concordia me dirijo para solicitarles nos unamos reclamando vuelvan a poner en funcionamiento la capilla del hospital Masvernat. Era el lugar donde asistíamos pidiendo al dios de todos fortaleza en momentos de dolor, desesperación, miedo, angustia.

Cuando un ser querido esta grave y debemos esperar una mejoría que parece inalcanzable se hace necesario contar con la capilla como lugar de paz, de silencio, donde ponemos nuestros pensamientos en orden y donde nos fortalecemos para seguir adelante. Es ahí, en la capilla, donde personas de todos los credos vamos a encontrarnos con Dios y entregarle nuestra esperanza, nuestra angustia y dolor.

No puede ser que personas mezquinas que no saben ponerse en el lugar del que sufre y espera un milagro ocupen ese lugar como oficina, dormitorio o lo que sea.

Unámonos. Seamos solidarios unos con otros. No sabemos cuándo nos tocará estar rogando a Dios por nuestra vida o la de un hijo, madre, padre, hermano, amigo.

Reclamemos que nos escuchen y devuelvan el lugar a la capilla que es de todos”.

Te puede interesar
galli

En pocos días entrará en vigencia la Licencia de Conducir Digital en Concordia

TABANO SC
Concordia21/05/2025

La provincia de Entre Ríos ha adherido al uso de la nueva Licencia Nacional de Conducir Digital, un documento 100% digital que reemplaza a la licencia física. Aunque la medida ya está en vigor a nivel nacional desde el lunes, en Concordia su implementación está en proceso y se espera que entre en funcionamiento en los próximos días.

levantaron

Tras los chaparrones de esta madrugada el tiempo mejora y se levantó el alerta metereológico para Entre Ríos.

EDITOR1
Concordia18/05/2025

Tras los fuertes chaparrones que cayeron anoche, este domingo, se presenta con nubosidad variable pero la novedad más importante es que los servicios metereológicos han levantado el alerta naranja con la que habían calificado la situación para hoy. De tal manera que según puede verse en la actualización de primera hora de la mañana, no habrá fenómenos extraordinarios sobre Entre Ríos y la región de Salto Grande, lo que trae alivio.

271a8281-343d-4d30-9e3e-2f5373c74e3a

CONCORDIA SERÁ SEDE DE LA PRIMERA FERIA PROVINCIAL DEL LIBRO

EDITOR1
Concordia17/05/2025

Del 4 al 6 de septiembre, Concordia albergará la primera Feria Provincial del Libro, un evento que celebrará la lectura y la literatura entrerriana con una propuesta de gran magnitud y diversidad. La iniciativa fue confirmada por Joaquín Stopello, Secretario de Cultura de Entre Ríos, quien destacó la relevancia de este acontecimiento para el desarrollo cultural de la provincia.

Lo más visto
e1827ed3-7279-43be-9e31-90cf35825257

Ya inaugurada la fábrica de hambre, falta poco para que esté a pleno!!!!: Frigerio el histórico privatizador.

TABANO SC
Política22/05/2025

Por estos días el actual gobernador de Entre Ríos Rogelio Frigerio envío a la legislatura un proyecto de ley que sustituye el sistema solidario de atención del derecho a la salud que brinda el instituto de obra social de los empleados públicos, para transformarlo en un organismo financiero gerenciador de servicios de salud con el dinero de 295.000 afiliados cautivos.