
El miércoles habrá audiencias públicas en la Cámara de Senadores para dos cargos de jueces de trabajos en Concordia
Tendrán lugar en la Cámara de Senadores desde las 9:30 y tienen como fin evaluar a candidatos a ocupar cargos en la Justicia.
Desde el Ministerio de Salud se brindó este viernes un nuevo informe sobre la situación sanitaria en la provincia en torno al Covid. Se volvió a registrar un descenso tanto de casos como de ocupación de camas.
Provinciales23/10/2021El director de Epidemiología, César Garcilazo, describió la situación epidemiológica correspondiente a la semana 41, que cerró el sábado 16 de octubre, y precisó que en esa semana se volvió a observar un descenso de casos en relación a los 14 días previos.
“Se registraron menos de 200 casos en estos últimos 14 días. Este descenso no solo fue de los casos leves y moderados, sino también de los que requirieron ingreso a las terapias intensivas", informó el funcionario.
Consignó que actualmente se encuentran dos pacientes en terapia intensiva, los que no presentan vacunación, y apuntó que la ocupación de camas es del 52 por ciento en toda la provincia, en los cuales “solo dos son por Covid".
Por otro lado, dijo que "este descenso también se observa en lo que tiene que ver con la mortalidad, donde el número de fallecidos por Covid se encuentra bajo".
Respecto a los indicadores de transmisión comunitaria, afirmó que a la tendencia baja que venimos teniendo en toda la provincia "hay que tomarla con precaución” y que “el único departamento que actualmente cumpliría con estos criterios sería Paraná, dado que fue el único que tuvo más de 50 casos en los últimos 14 días; este es un nivel de transmisión epidemiológica bajo".
Al respecto, aclaró que "en algunos departamentos no se han podido evaluar los indicadores, dado que no han tenido casos; y en otros departamentos, como Diamante, Villaguay e Islas del Ibicuy, han presentado algunos brotes y eso hace que se modifique la clasificación. Sin embargo, la mayoría de los departamentos, solamente Paraná, han tenido menos de 50 casos en los últimos 14 días".
Se refirió luego a la secuenciación genómica de esta última semana, que corresponde a la evaluación de las variantes que se fueron detectando en la transmisión comunitaria, o sea, los casos que se diagnosticaron y no tienen antecedente de viaje a otro país.
En ese sentido, indicó: "En nuestra provincia los casos específicos de transmisión comunitaria en el mes de septiembre se detectaron, y se continúan detectando, las variantes alfa, gamma y lambda. Las dos primeras son consideradas por la Organización Mundial de la Salud como de preocupación y han sido las que han predominado principalmente durante este período", indicó y agregó que "los casos detectados en Entre Ríos de variante delta corresponden a personas que tienen antecedentes de viaje al exterior".
BROTES
Luego el funcionario afirmó que "si bien la transmisión comunitaria en nuestra provincia continúa siendo baja, se siguen observando brotes en distintos tipos de poblaciones, principalmente con lo que tiene que ver con poblaciones donde se producen eventos cerrados".
"Lo que vamos a observar durante este período de baja transmisión comunitaria son distintos tipos de brote", continuó diciendo Garcilazo, al tiempo que indicó que "si bien la vacuna es muy buena para disminuir sobre todo lo que son los ingresos a terapia y los casos graves, también lo es para disminuir la transmisibilidad pero con una menor efectividad. Por lo tanto, vamos a observar casos confirmados en personas que tienen el esquema completo o iniciaron su esquema de vacunación y podríamos -si tenemos una transmisión comunitaria alta- también llegar a observar pocos pero algunos casos graves en personas vacunadas".
Finalmente, indicó que "es importante no solo la vacuna, sino continuar con todas las medidas de protección" atento a la circulación de la variante delta, y destacó la importancia de que se vacunen los menores de 18 años "para beneficio de ese grupo poblacional y para continuar con la disminución de la transmisión comunitaria".
Tendrán lugar en la Cámara de Senadores desde las 9:30 y tienen como fin evaluar a candidatos a ocupar cargos en la Justicia.
Más de la mitad de las obras públicas heredadas de la gestión de Alberto Fernández están paralizadas: de unas 2.700 inconclusas, el 54% no tuvo ningún avance bajo el actual gobierno. La mayoría se concentran en Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos.
Se trata de un paso requerido la Junta Electoral Nacional del Distrito Entre Ríos, conforme Acordada Extraordinaria CNE 26/2025. Por otra parte a Secretaría Electoral Nacional del Distrito Entre Ríos recordó que continúa abierta la inscripción para postulantes a Autoridades de Mesa y los montos que recibirán por realizar la labor.
Según datos del STJ, en lo que va del año se han registrado más de 9.400 denuncias y redenuncias por violencia de género. En este contexto, se llama a cubrir una suplencia en el área.
El decreto del gobierno provincial prioriza los distritos afectados directamente por las obras de la represa e incorpora otros por proximidad geográfica y por "vínculos socioeconómicos con la región".
El oficialismo consiguió en menos de una semana que el proyecto del Poder Ejecutivo haga su recorrido por las dos cámaras legislativas. Se autoriza a tomar deuda por hasta 500 millones de dólares, tras el apoyo de las senadoras del PJ que son "colaboracionistas" con el gobierno.
Hubo cortes de rutas y tuvieron que evacuar a 30 familias. Todos los detalles.
La Filial Larroque de Federación Agraria denunció que jaurías de perros atacan y matan ejemplares de ganado vacuno y lanar.
La alianza oficialista, con Juan Pablo Valdés como candidato a gobernador, celebró la victoria en los comicios de este domingo 31 de agosto en Corrientes, aunque aún no hay datos oficiales.
En la tarde de este sábado, la tranquilidad habitual del Parque San Carlos se vio interrumpida por un lamentable episodio: un hombre de aproximadamente 55 años perdió la vida tras descompensarse mientras realizaba actividad deportiva.