
Palito Ortega suspendió su show en Paraná por un tema de salud: el motivo
Julieta Ortega explicó la situación que atraviesa su padre. Ya hay nueva fecha para su presentación en Entre Ríos.
Será en el marco del Programa Barrio del Tambor que impulsa la Secretaría de Cultura de Entre Ríos desde el Área de Patrimonio y el Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas Profesor Antonio Serrano, en conjunto con la agrupación EntreAfros.
Interés General22/10/2021En esta oportunidad, el historiador Francisco Sosa, trabajará sobre el tema “Abolición y posabolición de la esclavitud en paraná”.
La cita es este viernes a las 19 horas, a través del canal de Youtube del Museo Serrano (www.youtube.com/MuseoSerrano).
La disertación tratará sobre las trayectorias y experiencias de vida de dos personas esclavizadas (y sus respectivas familias) que vivían en Paraná llegado el momento de la abolición definitiva de la esclavitud en 1853.
El punto de partida es la Estadística de esclavos de la provincia de Entre Ríos realizada en 1848. Desde allí, se abordarán algunos resultados parciales de la investigación que aún está en proceso, la cual se pregunta por las oportunidades y los límites con que los africanos y sus descendientes se encontraron durante el período de abolición y posabolición de la esclavitud en Paraná.
Sobre el disertante:
Francisco Sosa es licenciado en Historia por la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Universidad Nacional del Litoral (FHUC-UNL).
Becario doctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).
Desarrolla su trabajo en el Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de San Martín (LICH-UNSAM).
Se encuentra realizando el Doctorado en Historia de la Universidad de Buenos Aires (UBA) bajo la dirección de Ezequiel Adamovsky y Magdalena Candioti.
Su tema de estudio se relaciona con la historia social de las clases populares, centrándose en la población afrodescendiente de la ciudad de Paraná durante el período abolicionista y posabolicionista.
Julieta Ortega explicó la situación que atraviesa su padre. Ya hay nueva fecha para su presentación en Entre Ríos.
El poeta y cantor entrerriano Jorge Méndez fue un ícono del folklore y la poesía de la región. Sus canciones cruzaron generaciones y fronteras.
"Nuestro equipo continúa cooperando con las autoridades mientras investigan este crimen atroz”, señaló un portavoz de Meta. El ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, relativizó las versiones sobre la plataforma utilizada y manifestó que "es lo de menos qué plataforma se utilizó".
El Licenciado en Psicología Rubén Mendoza, en diálogo con El Sol-Tele5, reflexionó sobre un concepto cada vez más presente en ámbitos educativos, comunitarios y terapéuticos: la resiliencia. Citando al neurólogo y psiquiatra Boris Cyrulnik, Mendoza afirmó que “la felicidad existe únicamente como representación mental; es fruto de una elaboración constante y se construye en el encuentro con el otro”.
COMUNICADO OFICIAL Desde la Municipalidad de Gobernador Mansilla informamos a la comunidad que, por razones de fuerza mayor, quedan suspendidos todos los eventos programados para el fin de semana del 10 al 12 de octubre. Municipalidad de Gobernador Mansilla
El sujeto lo había escondido antes de pasar en kayak a Puerto Yeruá. Está acusado de un doble femicidio y del crimen del remisero Martín Palacio
La Oficina de Prensa de la Departamental Concordia de la Policía de Entre Ríos informó que mañana miércoles llegará desde Gualeguaychú el triple homicida uruguayo, Su arribo será a las 9 AM, y será trasladado inmediatamente al Palacio de Tribunales para ser indagado por la muerte de Palacio.