Se realizará un conversatorio sobre el período de esclavitud en Paraná

Será en el marco del Programa Barrio del Tambor que impulsa la Secretaría de Cultura de Entre Ríos desde el Área de Patrimonio y el Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas Profesor Antonio Serrano, en conjunto con la agrupación EntreAfros.

Interés General22/10/2021EditorEditor
1634825371jpg

En esta oportunidad, el historiador Francisco Sosa, trabajará sobre el tema “Abolición y posabolición de la esclavitud en paraná”.

La cita es este viernes a las 19 horas, a través del canal de Youtube del Museo Serrano (www.youtube.com/MuseoSerrano).

La disertación tratará sobre las trayectorias y experiencias de vida de dos personas esclavizadas (y sus respectivas familias) que vivían en Paraná llegado el momento de la abolición definitiva de la esclavitud en 1853.

El punto de partida es la Estadística de esclavos de la provincia de Entre Ríos realizada en 1848. Desde allí, se abordarán algunos resultados parciales de la investigación que aún está en proceso, la cual se pregunta por las oportunidades y los límites con que los africanos y sus descendientes se encontraron durante el período de abolición y posabolición de la esclavitud en Paraná.

Sobre el disertante:

Francisco Sosa es licenciado en Historia por la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Universidad Nacional del Litoral (FHUC-UNL).

Becario doctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).

Desarrolla su trabajo en el Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de San Martín (LICH-UNSAM).

Se encuentra realizando el Doctorado en Historia de la Universidad de Buenos Aires (UBA) bajo la dirección de Ezequiel Adamovsky y Magdalena Candioti.

Su tema de estudio se relaciona con la historia social de las clases populares, centrándose en la población afrodescendiente de la ciudad de Paraná durante el período abolicionista y posabolicionista.

Te puede interesar
Lo más visto
BULLYNGS

GRAVE DENUNCIA POR BULLYING EN ESCUELA PRIVADA DE CONCORDIA

TABANO SC
Educación 16/04/2025

Una madre dio a conocer a Concordia Policiales el dramático caso de su hijo, un adolescente de 16 años, quien debió ser cambiado de colegio tras sufrir reiterados episodios de bullying en la escuela privada Crear. Según el testimonio de la progenitora, su hijo fue víctima de un constante hostigamiento por parte de sus compañeros, lo que afectó profundamente su salud emocional al punto de intentar quitarse la vida.

aguirre_narco

Juzgan a un hombre de Paraná por proveer drogas a una banda narco de Concordia

TABANO SC
Judiciales17/04/2025

Ante la jueza federal Noemí Berros, comenzó el juicio contra Pedro Guillermo Aguirre, acusado de ser proveedor de drogas para una organización criminal de Concordia. Aguirre fue detenido en mayo de 2024 tras una exhaustiva investigación que lo vinculó con el tráfico de 21 kilos de marihuana. Su nombre, sin embargo, no es nuevo en el ámbito judicial.

Imagen5

EDITORIAL: Menos rosca…poco huevos y muchos “cool”

TABANO SC
Editorial17/04/2025

La rosca de Pascua es un pan dulce tradicional que se consume durante la Semana Santa. Su forma circular simboliza la vida eterna y la unión familiar. La rosca de Pascua representa la corona de espinas que Jesús llevaba puesta durante su crucifixión. Los huevos decorados que se colocan en su superficie representan la resurrección de Jesús.