Se realizará un conversatorio sobre el período de esclavitud en Paraná

Será en el marco del Programa Barrio del Tambor que impulsa la Secretaría de Cultura de Entre Ríos desde el Área de Patrimonio y el Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas Profesor Antonio Serrano, en conjunto con la agrupación EntreAfros.

Interés General22/10/2021EditorEditor
1634825371jpg

En esta oportunidad, el historiador Francisco Sosa, trabajará sobre el tema “Abolición y posabolición de la esclavitud en paraná”.

La cita es este viernes a las 19 horas, a través del canal de Youtube del Museo Serrano (www.youtube.com/MuseoSerrano).

La disertación tratará sobre las trayectorias y experiencias de vida de dos personas esclavizadas (y sus respectivas familias) que vivían en Paraná llegado el momento de la abolición definitiva de la esclavitud en 1853.

El punto de partida es la Estadística de esclavos de la provincia de Entre Ríos realizada en 1848. Desde allí, se abordarán algunos resultados parciales de la investigación que aún está en proceso, la cual se pregunta por las oportunidades y los límites con que los africanos y sus descendientes se encontraron durante el período de abolición y posabolición de la esclavitud en Paraná.

Sobre el disertante:

Francisco Sosa es licenciado en Historia por la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Universidad Nacional del Litoral (FHUC-UNL).

Becario doctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).

Desarrolla su trabajo en el Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de San Martín (LICH-UNSAM).

Se encuentra realizando el Doctorado en Historia de la Universidad de Buenos Aires (UBA) bajo la dirección de Ezequiel Adamovsky y Magdalena Candioti.

Su tema de estudio se relaciona con la historia social de las clases populares, centrándose en la población afrodescendiente de la ciudad de Paraná durante el período abolicionista y posabolicionista.

Te puede interesar
332003f1-ed1d-4188-b2f8-79e211e92d3e

Envenenados por omisión: glifosato en los ríos y la complicidad del poder político y corporativo

EDITOR1
Interés General17/06/2025

Un reciente informe científico presentado en el VIII Congreso Internacional de Salud Socioambiental reveló niveles récord de glifosato en afluentes entrerrianos que desembocan en el río Paraná. Pero lo más alarmante no es solo el dato científico: detrás de este desastre ambiental, se esconde una red de permisividad estatal, desregulación legal y lobby empresarial que pone en riesgo a millones de personas y al ecosistema de la principal cuenca hídrica del país.

dia mundial del cancer de prostata

Cáncer de próstata: la importancia de la detección temprana

EDITOR1
Interés General11/06/2025

Es el más frecuente en varones, representando el 20% de todos los diagnósticos oncológicos masculinos en Argentina. El Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Próstata se conmemora cada 11 de junio y el objetivo de esta fecha es generar conciencia sobre una enfermedad que sigue siendo la tercera causa de muerte por cáncer en hombres, especialmente a partir de los 65 años, mientras que, a pesar de su alta frecuencia, detectarlo a tiempo puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

FOPEA

FOPEA repudia la publicación en el sitio web del Ministerio de Seguridad y Justicia de la provincia de Entre Ríos de los datos personales del periodista Carlos Challiol

EDITOR1
Interés General05/06/2025

El Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) repudia la publicación en el sitio web del Ministerio de Seguridad y Justicia de la provincia de Entre Ríos de los datos personales del periodista Carlos Challiol, como su domicilio y número de celular, a modo de represalia por un artículo aparecido en el portal “Noticias y Hechos”.

Dia de la hamburguesa

Dia de la hamburguesa : dónde se vendió la primera hamburguesa de la historia y quién la creó

PROVINCIALES
Interés General27/05/2025

Fue en EE.UU., en 1900. Louis Lassen creó el primer sándwich con carne y pan para un cliente apurado. Así nació la hamburguesa moderna que hoy es furor global. En el marco del Día Mundial de la Hamburguesa, vale recordar que ni McDonald’s ni Burger King fueron los pioneros del icónico sándwich de carne: el origen de la primera hamburguesa moderna se remonta a 1900 en Estados Unidos, en el restaurante de Louis Lassen, un inmigrante alemán que residía en New Haven, Connecticut.

Lo más visto
comedores4-1024x768

Allanaron las distribuidoras de los Partarrié y la casa de la ex funcionario de Comedores Escolares de Concordia.

PROVINCIALES
Policiales27/06/2025

En el marco del a investigación que la Unidad Fiscal de Concordia abrió de oficio tras conocerse públicamente el escándalo por el desvío de fondos de los comedores escolares, este viernes por la mañana se llevaron adelante dos allanamientos: en la casa de la exfuncionaria echada Silvina Murúa, y en la distribuidora de dos proveedores, padre e hijo, sospechados de participar de la maniobra de sobornos.

bd7637d5-03ab-4c0e-bb62-ef7fc26870de

Nuevo golpe al narcomenudeo: Allanan un búnker reincidente y decomisan droga, dinero y demuelen la construcción

TABANO SC
Policiales29/06/2025

Un punto de venta de drogas que ya había sido desarticulado volvió a operar en las sombras hasta ser nuevamente allanado. En esta segunda intervención, la Justicia secuestró cocaína, marihuana y más de 90.000 pesos en efectivo, detuvo a un hombre mayor de edad y dispuso la demolición total del búnker, que funcionaba en condiciones precarias y sin habilitación.