Se realizará un conversatorio sobre el período de esclavitud en Paraná

Será en el marco del Programa Barrio del Tambor que impulsa la Secretaría de Cultura de Entre Ríos desde el Área de Patrimonio y el Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas Profesor Antonio Serrano, en conjunto con la agrupación EntreAfros.

Interés General22/10/2021EditorEditor
1634825371jpg

En esta oportunidad, el historiador Francisco Sosa, trabajará sobre el tema “Abolición y posabolición de la esclavitud en paraná”.

La cita es este viernes a las 19 horas, a través del canal de Youtube del Museo Serrano (www.youtube.com/MuseoSerrano).

La disertación tratará sobre las trayectorias y experiencias de vida de dos personas esclavizadas (y sus respectivas familias) que vivían en Paraná llegado el momento de la abolición definitiva de la esclavitud en 1853.

El punto de partida es la Estadística de esclavos de la provincia de Entre Ríos realizada en 1848. Desde allí, se abordarán algunos resultados parciales de la investigación que aún está en proceso, la cual se pregunta por las oportunidades y los límites con que los africanos y sus descendientes se encontraron durante el período de abolición y posabolición de la esclavitud en Paraná.

Sobre el disertante:

Francisco Sosa es licenciado en Historia por la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Universidad Nacional del Litoral (FHUC-UNL).

Becario doctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).

Desarrolla su trabajo en el Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de San Martín (LICH-UNSAM).

Se encuentra realizando el Doctorado en Historia de la Universidad de Buenos Aires (UBA) bajo la dirección de Ezequiel Adamovsky y Magdalena Candioti.

Su tema de estudio se relaciona con la historia social de las clases populares, centrándose en la población afrodescendiente de la ciudad de Paraná durante el período abolicionista y posabolicionista.

Te puede interesar
mendoza

PSICÓLOGO RUBÉN MENDOZA: “LA RESILIENCIA ES UNA CLAVE PARA REPENSAR LA VIDA EN TIEMPOS ADVERSOS”

TABANO SC
Interés General26/09/2025

El Licenciado en Psicología Rubén Mendoza, en diálogo con El Sol-Tele5, reflexionó sobre un concepto cada vez más presente en ámbitos educativos, comunitarios y terapéuticos: la resiliencia. Citando al neurólogo y psiquiatra Boris Cyrulnik, Mendoza afirmó que “la felicidad existe únicamente como representación mental; es fruto de una elaboración constante y se construye en el encuentro con el otro”.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto