Este martes, Frigerio estuvo de recorrida en Concordia y habló sobre varios temas

Dirigentes radicales, encabezados por Rogelio Frigerio, acompañado Pedro Galimberti y por Atilio Benedetti, entre otros, estuvieron de recorrida por Concordia en la tarde de este martes. Además, se reunieron con militantes y con público en general en la plaza 25 de Mayo.

Concordia20/10/2021EditorEditor
Frigerio plaza 25 de mayo

Cronistas de estas páginas entrevistaron al candidato opositor en la provincia de Entre Ríos, para hablar de distintos temas. 

En este sentido, Rogelio Frigerio expresó ante cronistas de diario EL SOL-Tele5: “Estamos caminando y aprovechando para agradecer tanto acompañamiento y tanto cariño de la gente cada vez que venimos a Concordia, y también para transmitir lo que tenemos en juego para el próximo 14 de noviembre”.

Al respecto, agregó que “se  juega la posibilidad de ponerle un freno al kirchnerismo y, también se juega la posibilidad de escribir una historia distinta para el futuro de nuestro país y, por ende, de nuestra provincia”.

“Concordia es un poco la síntesis entre lo que podemos ser por nuestro potencial, y la tristeza de cómo estamos con esta ciudad que es tristemente la ciudad más pobre del país. No hay derechos ni justificación para que esto sea así porque esta hermosa ciudad tiene todo para ser justamente una ciudad desarrollada”, espetó. 

 Frigerio plaza 25 de mayo 002

A su vez, sobre la presencia del Gobernador Bordet ayer en nuestra ciudad, Frigerio opinó: “Ojalá que sean realidad las obras que anuncian porque faltan muchísimas cosas”. Y agregó: “En los cuatro años que estuve como ministro del Interior y Obras Públicas. Avanzamos mucho, pero no alcanza”.

“Es tanto el déficit y tanto lo que falta que ojalá que todas las promesas se transformen en realidad y que se continúen en el futuro cuando cambie el gobierno porque necesitamos políticas de largo plazo y, por sobre todas las cosas, dirigentes, funcionarios y gobernantes que piensen en la gente y eso tiene que ver con obras públicas para una mejor calidad de vida de la gente”, reclamó. 

ELECCIONES GENERALES

Sobre las expectativas para el 14 de noviembre y qué esperan sobre los votantes entrerrianos, Frigerio respondió que “yo tengo las mejores expectativas de un triunfo de Juntos por Entre Ríos y de que empecemos a cambiar esta realidad. Esta no es la forma de vivir que queremos. El pueblo entrerriano lo transmitió con contundencia en las urnas. Queremos otra cosa para nuestro país, para nuestra provincia queremos algo mejor, queremos trabajo, queremos educación, queremos seguridad. Todo eso está en juego el próximo 14 de noviembre. Se van a dar cuenta que ya no tienen más a los más pobres y los sectores más vulnerables de la sociedad”. “La gente quiere trabajo, no quiere dadivas”, sentenció.

APERTURA DE FRONTERAS 

Respecto de la reciente apertura de las fronteras, sobre todo la apertura en el puente de Salto Grande, Frigerio dijo: “Yo nunca entendí el por qué estaban cerradas las fronteras durante tanto tiempo si todo el mundo sabe la interrelación que hay entre el pueblo de Salto y el de Concordia”. 

“Yo no entiendo cómo puede ser que durante tanto tiempo estuvieron las fronteras con nuestros hermanos uruguayos cerradas. Espero que no sea porque el kirchnerismo se lleva mal con el gobierno uruguayo (de derecha), espero que no sea por eso porque no hay derecho para tanta gente que tiene parientes, que tienen amigos entrañables del otro lado y que hace tanto tiempo que no los pueden visitar”, concluyó Frigerio.

Te puede interesar
Imagen1

Hay doce ciudades en el mundo que se llaman CONCORDIA, la más grande y más pobre es la nuestra.

TABANO SC
Concordia06/04/2025

El nombre de Concordia como sinónimo de armonía y paz, ha sido elegido para nombrar doce ciudades, de las cuales hay diez en América, una en Filipinas y la última en Sudáfrica. La más cerca de nosotros es Concordia, en Santa Catarina, Brasil, con una distancia de 924 km., tiene un cierto parecido en su economía, ya que cerca de ella se encuentra la represa hidroeléctrica de Chapecó, otra ciudad con una presa hidroeléctrica es Concordia en Chiapas, México, cercana a la presa hidroeléctrica La Angostura, la más grande de ese país que produce la mitad de energía de Salto Grande.

Lo más visto
ABUELAS

Metieron presa a la abuela que cultivaba marihuana en el patio de su casa, le llevaron su viejo revólver y más de un millón de pesos.

TABANO SC
Policiales03/04/2025

Un mujer que cultivaba marihuana en el patio de su casa, extraía sus flores y vendía el producto final de su producción fue allanada esta tarde por policías de Investigaciones tras un llamado anónimo que alertaba que en ese lugar se procedía al cultivo y venta de marihuana y detuvieron a la mujer de 76 años y a quien sería su hija, una mujer de 57 años y las conducieron detenidas a la Departamental de Policía.

detenido

Además de la detención de dos femeninas adultas mayores se produjeron ayer otras cinco en diez allanamientos.

TABANO SC
Policiales04/04/2025

La Policía, como auxiliar de la justicia, intervino ayer en diez allanamientos, ordenados por el Juez de Garantías y llevados a cabo por el Personal Policial al mando del Jefe Crio. José María Rosatelli, como consecuencia del avance en la investigación de robos y hurtos cometidos en los últimos días, en la zona de competencia de las Comisarías Cuarta, Séptima y Décima. Si bien en su gacetilla de prensa la Departamental informó de la detención de las abuelas que cultivaban marihuana, también se produjeron otros 9 allanamientos.