Concordia promocionó sus atractivos turísticos en Capital Federal

Este fin de semana se realizó en Capital Federal el Tour de Promoción Turística, que consistió en difundir los atractivos turísticos de la ciudad, para así continuar con el posicionamiento de la marca “Compartí Concordia” a través de la cual se visitaron diferentes puntos estratégicos de la ciudad como El Patio de los Lecheros, Plaza Serrano, Jardín Japonés y zona del Planetario en bosques de Palermo.

Turismo18/10/2021EditorEditor
PROMOCIÓN CAPITAL FEDERAL (2)

Cabe destacar que esta acción de Promoción Turística llevada adelante por la Secretaría de Turismo de Concordia, inició hace dos semanas en la ciudad de Paraná y Santa Fe.

Este fin de semana se continuó con esta estrategia que tiene como objetivo fortalecer el vínculo institucional con los destinos más importantes de la Región Centro del país y posicionar a Concordia visitando a los mayores centros emisores de turistas que visitan anualmente la ciudad según datos oficializados por el Observatorio Turístico local.

La acción inició el día sábado con presencia, información y entrega de merchandising en zona de Caballito en el “Patio de los lecheros”, espacio gastronómico y cultural que recibe más de 6000 personas por semana.

PROMOCIÓN CAPITAL FEDERAL (1)

En tanto que, por la noche, el recorrido se centró en Plaza Serrano -en zona de Palermo-, en bares y espacios gastronómicos donde, a través de juegos, se obsequiaron vouchers que invitan a disfrutar de Concordia en alojamientos, gastronómicos, termas y otras experiencias. 

Eduardo Carboneli, Gerente de Recursos Humanos de "El Patio de los lecheros", expresó: “Gracias a la Secretaría de Turismo de Concordia por estar aquí, para nosotros es un honor que nos estén visitando. Leí que tienen un slogan que es 'Compartí Concordia'. Bueno, por eso estamos compartiendo este lugar; que es un lugar llamado El Patio de los lecheros (…) acá tenemos una multiplicidad de oferta gastronómica, de bebidas… Y aquí tenemos el mismo slogan de “Compartir”; compartir sabores, compartimos emociones, buena música y colores”. 

PROMOCIÓN CAPITAL FEDERAL (4)

El domingo, en uno de los puntos más concurridos, -como lo es el Jardín Japonés- se contó con un espacio privilegiado donde se informó, se entregó merchandinsing y se realizó degustación de jugo invitando a conocer Concordia, donde el gran flujo de visitantes se interesó en la actividad.

“Fue una jornada muy interesante porque el público del Jardín Japonés pudo conocer aún más la belleza de Concordia. Creo que fue muy positivo el hecho de hacer acciones en conjunto y con el objetivo de plasmar e ilusionarnos de poder seguir. Hemos afianzado los lazos entre la Secretaria de Turismo y la Fundación Cultural Argentino Japonesa del Jardín Japonés y nos encanta poder trabajar con Concordia. Sabemos cómo es la mecánica de trabajo que tienen y nos alegra la intensión de poder seguir (…) Agradecemos que hayan estado en el Jardín Japonés”, comentó Sergio Miyagi, encargado de la comunicación del Jardín Japonés de Buenos Aires. 

PROMOCIÓN CAPITAL FEDERAL (3)

En el Parque Tres de Febrero, donde se encuentra emplazado el Planetario Galileo Galilei, se finalizó el tour por la ciudad de Buenos Aires, dejando buenas expectativas ya que los visitantes se vieron atraídos por visitar y conocer Concordia.

El próximo fin de semana, el Tour de Promoción Turística continuará en Rosario con visitas programadas y presentación del destino Concordia.

Te puede interesar
Snapshot-1536x864

Poco pique en la Fiesta Nacional Pesca de la Boga pero ejemplares de buen porte destacaron de la organización.

TABANO SC
Turismo03/03/2025

Este lunes se llevó a cabo la 32° edición de la Fiesta Nacional de la Pesca de la Boga, organizada por Trio. A pesar de algunas condiciones climáticas adversas, el evento pudo desarrollarse con normalidad hasta las 13:00 horas. Marcelo Bolchini, referente de la Asociación Peña La Tortuga, destacó que, aunque la cantidad de bogas capturadas fue baja, las piezas obtenidas fueron de buen porte.

ANDRES-LIMA-II-2048x1356

El Intendente de Salto destaca que al menos la mitad de los turistas que recibió Salto en enero eran argentinos.

TABANO SC
Turismo28/01/2025

Mientras los operadores de turismo de Concordia y el resto de Entre Ríos, difunden su decepción por la temporada, salvo desde el sector oficial que dan números que no parecen condecir con la realidad, en Salto, su intendente, Andrés Lima, destaca la recuperación del turismo de esa ciudad, destacando que la mitad de los turistas que llegaron a Salto son argentinos.

agua flori

Los concordienses que veranean en Camboriú y Florianópolis no pueden disfrutar de las playas.

TABANO SC
Turismo19/01/2025

Uno de los destinos preferidos por los concordienses que veranean en Brasil, favorecidos por el cambio, están prácticamente encerrados en sus aposentos luego de las intensas lluvias que azotaron gran parte del Estado de Santa Catarina, ocasionando cortes en importantes vías de comunicación por el efecto de arrastre de arroyos que se llevaron parte de las calzadas. Sin embargo, el esfuerzo de los municipios afectados para dejar en condiciones las playas, su principal atractivo turístico, se ve ahora empañado por el pronóstico de fuertes lluvias, mientras la temperatura sube a más de 35 grados.

Lo más visto
Imagen1

Hay doce ciudades en el mundo que se llaman CONCORDIA, la más grande y más pobre es la nuestra.

TABANO SC
Concordia06/04/2025

El nombre de Concordia como sinónimo de armonía y paz, ha sido elegido para nombrar doce ciudades, de las cuales hay diez en América, una en Filipinas y la última en Sudáfrica. La más cerca de nosotros es Concordia, en Santa Catarina, Brasil, con una distancia de 924 km., tiene un cierto parecido en su economía, ya que cerca de ella se encuentra la represa hidroeléctrica de Chapecó, otra ciudad con una presa hidroeléctrica es Concordia en Chiapas, México, cercana a la presa hidroeléctrica La Angostura, la más grande de ese país que produce la mitad de energía de Salto Grande.