Enrique Cresto: “Entre todos estamos construyendo una Entre Ríos más justa”

Al mediodía de este sábado, el titular del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento Enrique Cresto y el intendente Alfredo Francolini recorrieron obras de saneamiento y pavimentación en Concordia, dialogando con vecinos y referentes comunitarios acerca del impacto positivo de estas obras en la calidad de vida de las familias concordienses.

Política17/10/2021EditorEditor
OBRAS ALFREDO Y ENRIQUE

“Hay una fuerte presencia del Estado en los barrios, con obras y políticas públicas que se consolidan a través del trabajo articulado entre Nación, Provincia y municipio”, destacó al respecto Francolini. 

“Hoy recorrimos obras de extensión de redes de agua y cloacas y las obras de asfaltado que estamos culminando en el barrio Universidad, así como también los trabajos de cordón cuneta que estamos ejecutando en la zona oeste”, detalló Francolini. 

“Con Enrique y el gobernador Gustavo Bordet tenemos una agenda conjunta que contempla desde los problemas más urgentes de nuestros barrios hasta los proyectos estratégicos que estamos impulsando para que Concordia salga adelante”, destacó el Intendente.
 
“Por eso es muy importante esta presencia con Enrique en el territorio, poder hablar mano a mano con los vecinos, escuchar sus reclamos y propuestas y definir juntos las prioridades, porque esto permite afianzar el rumbo a una Concordia mejor”, señaló el jefe comunal. 

OBRAS Y EMPLEO

“Las obras son importantes, porque además de representar soluciones y mejores condiciones de vida, generan empleo y dinamizan la economía”, sostuvo Cresto. “Por cada obra en marcha hay fuentes de empleo que representan oportunidades para más trabajadores, hay insumos y materiales que incrementan las compras en los corralones y las empresas proveedoras, hay obreros que compran en las despensas y almacenes barriales”, detalló el funcionario nacional. 

“Por eso es importante consolidar este proceso de reconstrucción del país. Para que podamos tener más obras, más trabajo, más desarrollo y menos asimetrías, en Concordia y en toda la provincia”, remarcó Cresto. 

“Esto es lo que la gente nos plantea en los barrios que recorremos. Nos hablan de sus proyectos, de sus esperanzas; nos piden que sigamos trabajando y gestionando para que haya más fuentes de empleo, para que la economía mejore, para que la recuperación y las mejoras condiciones de vida lleguen a esos sectores donde aún no llegaron”, detalló. 

OPORTUNIDADES

Para Cresto, candidato a diputado nacional en primer término del Frente de Todos, “este proceso electoral puso en debate dos modelos de país. Un modelo, el que representa el peronismo, propone salir adelante con trabajo, producción y justicia social. El otro representa una vuelta al pasado, a la Argentina del endeudamiento y la especulación financiera, a la Argentina del estancamiento y la exclusión. Nosotros queremos ir para adelante, queremos una Argentina grande y para todos”. 

“Entre Ríos es protagonista de este proceso de reconstrucción. La industria, la producción, el turismo y el trabajo motorizan desde Entre Ríos la recuperación de la Argentina. Estamos convencidos que en esta provincia, que tiene todo para crecer, tenemos que generar acuerdos, consensos, escuchar más y avanzar juntos. Con la unión, el compromiso y la solidaridad de los entrerrianos y entrerrianas estamos construyendo una Entre Ríos más justa”, concluyó Cresto.

Te puede interesar
liliana-salinas

Salinas ya no tiene partido.

TABANO SC
Política13/07/2025

El Partido Conservador Popular (PCP), de la diputada Liliana Salinas ya no existe más. La Cámara Nacional Electoral confirmó la caducidad dispuesta por la Justicia Federal en Entre Ríos. No tiene el mínimo de afiliados y no hubo internas. Salinas lanzó recientemente un frente con otros libertarios, ajenos al partido LLA.

md

UCR Activa cuestionó el voto negativo de correligionarios respecto del Garrahan y el financiamiento universitario

TABANO SC
Política05/07/2025

Rubén Pagliotto, recientemente elegido dentro de UCR Activa Entre Ríos como precandidato a diputado nacional en primer término, opinó sobre el posicionamiento de algunos legisladores nacionales –entre los que mencionó al radical Atilio Benedetti-, y fue terminante al sostener que “con la salud y la educación no se negocia. Son derechos humanos, no moneda de cambio”.

barcaza hidrovia

Frigerio y los puertos: el negocio detrás del dragado

EDITOR1
Política01/07/2025

Detrás del relanzamiento de la licitación de la Hidrovía Paraguay–Paraná, una figura gana protagonismo silencioso: Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos, con vínculos históricos con el PRO, Mauricio Macri y sectores empresarios ligados al comercio fluvial y agroexportador. Su rol en la rediscusión de los pliegos y la avanzada privatizadora sobre los puertos provinciales lo posicionan como uno de los operadores clave en el nuevo mapa portuario del litoral argentino.

Lo más visto
guarda-720x500

Soñó con ser guardaparque, fue guardaparque: en junio lo echaron

TABANO SC
Provinciales13/07/2025

Emanuel Bornicent se enteró de buenas a primeras que se quedaba sin trabajo. Y sin vivienda. Y con la necesidad de encontrar escuela para su hijo a mitad del ciclo lectivo. Se enteró un día inhábil en la Administración: el 27 de junio, Día del Empleado del Estado. Ese día lo anoticiaron que tres días después sería un desempleado.