
Fortalecerán el financiamiento de cooperativas productoras de cáñamo industrial
En el marco de Expo Cannabis, que se desarrolla en el predio de La Rural, el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social y el Instituto Nacional de la Semilla bregaron por la aprobación del proyecto de ley marco regulatorio para el desarrollo de la industria del cannabis medicinal y el cáñamo industrial.
Sociedad16/10/2021

El Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES) y el Instituto Nacional de la Semilla difundieron en Expo Cannabis el objetivo de fortalecer el financiamiento a cooperativas que se dediquen a la producción de cáñamo industrial y agilizar su matriculación, además de asegurar la producción y calidad de sus semillas.
Los asistentes también bregaron por la aprobación del proyecto de ley marco regulatorio para el desarrollo de la industria del cannabis medicinal y el cáñamo industrial, con media sanción en el Senado nacional.
"Tenemos dos grandes objetivos, crear un fondo para créditos por fuera del sector bancario para las cooperativas, que va a servir para presentar propuestas y desarrollarse en la industria del cannabis, y agilizar la matriculación", dijo Jonathan Thea del Inaes en una charla organizada esta mañana en Expo Cannabis, cuya inauguración ocurrirá hoy a las 16 en La Rural, en el barrio porteño de Palermo.
El foro, con cerca de 200 asistentes, fue un evento especial de negocios destinado al desarrollo de la industria del cannabis en Argentina.
Tras remarcar la importancia del cooperativismo y el mutualismo en la producción industrial del país, con 18 millones de personas vinculadas a las cooperativas y 10 millones en las mutuales, Thea resaltó que acompañan la ley de desarrollo de la industria de cannabis medicinal y cáñamo que se encuentra en discusión en el Congreso, con media sanción del Senado.
"Esa ley es vital y crea muchos puestos de trabajo, capacidad de exportación y de agregado de valor a lo que se produce, y la acompañamos", dijo.
Al respecto, el funcionario subrayó que desde el Inaes participarán de su reglamentación, en caso de que se apruebe, "para que se incorpore a las cooperativas y mutuales en toda la cadena productiva".
Uno de los asistentes, Joaquín Ingaramo, de 22 años, creador de una empresa de cannabis medicinal y estudiante de Economía, contó que están en proceso de comercialización del cannabis medicinal y que buscan "que se regule el sector y se profesionalice".
A su vez, un equipo del Instituto Nacional de la Semilla dialogó en el foro en Expocannabis y expuso el trabajo que realizan en el control y trazabilidad de la semilla de cáñamo.
Los tres objetivos del sector, apuntaron los disertantes, son "asegurar la producción de semillas, garantizar la identidad y calidad, y proteger las variedades vegetales de cualquier tipo".
En tanto, Diego Bertone, ingeniero agrónomo especializado en cannabis medicinal e industrial, disertó sobre las propiedades y potencialidades del cáñamo industrial.
"La producción de semillas de cáñamo para la industria puede generar fibra textil de alta densidad, ser utilizada para biocombustible, crear papel, plástico, del tallo se puede producir harina, aglomerado y material para la construcción, además de fitomedicamentos y suplementos dietarios ", resaltó.


Norma Morandini: “Cuando se degrada al periodismo, lo que se debilita es la democracia”
En Paraná, Norma Morandini alertó: “Un influencer no es periodista, el oficio se construye en la verificación y en la verdad”.

Un grupo de personas y organizaciones están preparando un acto de repudio a la visita que hará a la ciudad de Santa Elena, este domingo, el arzobispo de Paraná, Raúl Martín.

Murió a los 99 años el cardenal Estanislao Karlic, una figura clave de la Iglesia argentina
Era arzobispo emérito de Paraná. Fue presidente de la Conferencia Episcopal y había sido ordenado cardenal por Benedicto XVI.

"Por este camino hay menos pan, trabajo, paz y libertad": San Cayetano en la era Milei
Los fieles piden al "santo de la providencia" en medio de la crisis económica y social. La reflexión del padre Juan Carlos Molina.



El cuidacoches imputado por amenazar al intendente dio su versión de los hechos por los que fue detenido
Roberto David Monzares, de 47 años, fue detenido el pasado domingo 17 de agosto en el estacionamiento del hospital Masvernat, tras un llamado que alertó a la Comisaría Cuarta de Concordia sobre presuntas amenazas dirigidas al intendente Francisco Azcué. La fiscal de turno, Dra. Daniela Montangie, dispuso su aprehensión por los delitos de amenazas y resistencia a la autoridad en perjuicio del presidente municipal.

Alumnas de un profesorado de Victoria colocaron una cámara oculta y descubrieron a la profesora robando
Una insólita situación ocurrió en un profesorado de la ciudad de Victoria: una docente fue filmada mientras robaba pertenencias de sus propias alumnas dentro del aula. El video, registrado por las estudiantes con un celular oculto, se viralizó en las últimas horas.


Sandra Pettovello presentó en Concordia el programa nacional “Centros de Familia” en off para la prensa local.
Durante la jornada, Pettovello estuvo acompañada por el gobernador Rogelio Frigerio y el intendente Francisco Azcué. Juntos recorrieron el Club Sarmiento, la Escuela Secundaria Nº 14 y el Instituto Orange Jazz, donde funcionan algunos de los 17 centros adheridos a la iniciativa, ningún medio de prensa fue anoticiado de la llegada de la ministra que de tal manera se blindó de preguntas molestas sobre el COIMAGATE (ver página 16 de la edición papel digital de EL SOL.