Fortalecerán el financiamiento de cooperativas productoras de cáñamo industrial

En el marco de Expo Cannabis, que se desarrolla en el predio de La Rural, el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social y el Instituto Nacional de la Semilla bregaron por la aprobación del proyecto de ley marco regulatorio para el desarrollo de la industria del cannabis medicinal y el cáñamo industrial.

Sociedad16/10/2021EditorEditor
EXPOCANNABIS 01

El Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES) y el Instituto Nacional de la Semilla difundieron en Expo Cannabis el objetivo de fortalecer el financiamiento a cooperativas que se dediquen a la producción de cáñamo industrial y agilizar su matriculación, además de asegurar la producción y calidad de sus semillas.

Los asistentes también bregaron por la aprobación del proyecto de ley marco regulatorio para el desarrollo de la industria del cannabis medicinal y el cáñamo industrial, con media sanción en el Senado nacional.

"Tenemos dos grandes objetivos, crear un fondo para créditos por fuera del sector bancario para las cooperativas, que va a servir para presentar propuestas y desarrollarse en la industria del cannabis, y agilizar la matriculación", dijo Jonathan Thea del Inaes en una charla organizada esta mañana en Expo Cannabis, cuya inauguración ocurrirá hoy a las 16 en La Rural, en el barrio porteño de Palermo.

El foro, con cerca de 200 asistentes, fue un evento especial de negocios destinado al desarrollo de la industria del cannabis en Argentina.

Tras remarcar la importancia del cooperativismo y el mutualismo en la producción industrial del país, con 18 millones de personas vinculadas a las cooperativas y 10 millones en las mutuales, Thea resaltó que acompañan la ley de desarrollo de la industria de cannabis medicinal y cáñamo que se encuentra en discusión en el Congreso, con media sanción del Senado.

"Esa ley es vital y crea muchos puestos de trabajo, capacidad de exportación y de agregado de valor a lo que se produce, y la acompañamos", dijo.

Al respecto, el funcionario subrayó que desde el Inaes participarán de su reglamentación, en caso de que se apruebe, "para que se incorpore a las cooperativas y mutuales en toda la cadena productiva".

EXPOCANNABIS

Uno de los asistentes, Joaquín Ingaramo, de 22 años, creador de una empresa de cannabis medicinal y estudiante de Economía, contó que están en proceso de comercialización del cannabis medicinal y que buscan "que se regule el sector y se profesionalice".

A su vez, un equipo del Instituto Nacional de la Semilla dialogó en el foro en Expocannabis y expuso el trabajo que realizan en el control y trazabilidad de la semilla de cáñamo.

Los tres objetivos del sector, apuntaron los disertantes, son "asegurar la producción de semillas, garantizar la identidad y calidad, y proteger las variedades vegetales de cualquier tipo".

En tanto, Diego Bertone, ingeniero agrónomo especializado en cannabis medicinal e industrial, disertó sobre las propiedades y potencialidades del cáñamo industrial.

"La producción de semillas de cáñamo para la industria puede generar fibra textil de alta densidad, ser utilizada para biocombustible, crear papel, plástico, del tallo se puede producir harina, aglomerado y material para la construcción, además de fitomedicamentos y suplementos dietarios ", resaltó.

Te puede interesar
CHINOS

Autos chinos se ven cada vez más circulando en las calles de Concordia y la región.

TABANO SC
Sociedad27/09/2025

Se ven cada vez más en las calles de la ciudad, con más de veinte modelos diferentes los autos chinos están abarcando una porción importante del mercado automotor del 0 kilómetro, pesa a la hora de la compra el precio menor a la competencia de los autos reconocidos fabricados en Argentina o el Mercosur. La pregunta que se hacen los usuarios es si se conseguirán repuestos para estos autos.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
jubilados-desaparecidos-chubut

Misterio en Chubut: la desalentadora hipótesis sobre los jubilados desaparecidos

TABANO SC
Nacionales24/10/2025

El ministro de Seguridad de la provincia, Héctor Iturrioz, aseguró que "el transcurso de los días y los rastrillajes nos dieron resultados infructuosos, entonces se empieza a tomar más fuerza la hipótesis del homicidio, un robo que salió mal". También descartó que las huellas encontradas durante la búsqueda pertenecían a unos runners.