
La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".
A través de un comunicado emitido este domingo, AGMER Concordia rechazó la medida dispuesta por el Gobierno provincial que determina la vuelta a clases de los niveles inicial y primario en las escuelas de la ciudad.
Concordia06/06/2021
Editor
"Desde el inicio de la pandemia, nuestro sindicato respaldó cada una de las medidas de cuidado, planteó la necesidad de ampliar el estado para fortalecer la salud pública con recursos, personal, insumos, infraestructura. Y también llamó a cada uno de los dirigentes políticos y de distintos ámbitos a estar a la altura de las circunstancias, a tomar las decisiones de protección en lo social, en lo laboral, en lo sanitario", reza el texto difundido.
Agrega que "desde nuestro lugar como trabajadores de la educación sostuvimos y sostenemos un difícil proceso pedagógico en donde advertimos la falta de inversión en infraestructura, en conectividad, en dispositivos digitales, en la producción e impresión de los materiales didácticos para sostener un trabajo no presencial junto a los estudiantes y sus familias, para cuidarnos, sostener la escuela pública, reducir la circulación de personas y evitar el colapso del sistema sanitario, muy cercano en Concordia con el 80% de camas de UTI ocupadas".
Desde diciembre venimos exigiendo la vacunación prioritaria del sector docente contra el COVID, situación que recién logramos ver generalizada en la semana que finalizó pero con muchos esperando que se concrete", remarcan desde la seccional local del gremio.
"Hemos tomado conocimiento un día sábado -una vez más produciendo incertidumbre e improvisación- del Decreto 1161 del gobierno provincial en donde de forma inexplicable determinan la no presencialidad solo en Puerto Yeruá y Colonia Ayuí y discriminando de forma aún más inexplicable que en la ciudad de Concordia se convoque a la presencialidad a los niveles Inicial y Primario, pero a la Secundaria y Terciarios, no. A su vez el día domingo de la Resolución 1429 del CGE donde se producen flexibilidades sobre esa no presencialidad", cuestionan y resaltan: "Desconocemos totalmente desde qué lugar de reflexión se aplica esta medida tan disparatada y carente de toda estadística ni sustento científico".
"El último Congreso de AGMER resolvió de forma colectiva la medida de resguardo sindical para sostener el trabajo desde la no presencialidad frente a la delicada situación sanitaria y a la irresponsabilidad de un gobierno incapaz de sostener las medidas de cuidado frente a las presiones de quienes pretender negar la existencia de una pandemia", recuerdan.
Y añaden que "esta medida se sostiene en la Ley de Asociaciones Sindicales, en derechos contenidos en la Constitución Nacional para todas y todos los trabajadores y en nuestra legalidad como organización sindical".
Por lo tanto "ratificamos una vez más lo resuelto por nuestro Congreso para cada docente que sea convocado a la presencialidad, en resguardo de sus derechos y de su salud", concluye el comunicado.

La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".


El comunicado comienza diciendo que: "Frente a la circulación de versiones sobre un caso de chikungunya, el hospital Delicia Concepción Masvernat emitió un comunicado informando a la comunidad que “aún no se ha confirmado el diagnóstico de manera oficial”.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.

Todo el norte de Entre Ríos está en ALERTA AMARILLO por lluvias y tormenta fuertes que comenzaron anoche y madrugada para prolongarse durante la mañana de este viernes 7 de noviembre. Los datos más abajo.


Rio Bonito do Iguaçu quedó destrozado luego de que ráfagas de viento de hasta 250 km/h destruyeran múltiples estructuras, viviendas y vehículos. Continúan las tareas de rescate en la zona del desastre.

Entre enero y noviembre de este año se registraron 109 muertes por siniestros viales en Entre Ríos. Según el informe del Observatorio de Seguridad Vial, ocho de cada diez víctimas fueron varones y las motos son el vehículo más involucrado.

Cumplía arresto domiciliario. Torturó a cientos de personas en la provincia durante la última dictadura cívico militar genocida

En un hecho que no dio a conocer la Policía en sus habituales gacetillas de prensa y del que se tomó conocimiento por la prensa. Se supo que un joven de 21 años, falleció este sábado en la Alcaidía de Concordia, las primeras informaciones dicen que el joven sufría de abstinencia y los motivos de su detención eran por hechos de hurtos menores.