El Inadi lanzó la campaña federal contra la discriminación en los clubes

"Cuando hablamos de derechos, estamos hablando de distribución de la riqueza, de invertir en estas políticas que apuntan a igualar oportunidades para las tres principales poblaciones discriminadas, por pobreza, por género o por racismo", indicó la titular del Inadi, Victoria Donda.

Deportes14/10/2021EditorEditor
DONDA INADI

Victoria Donda, titular del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi), al presentar la Campaña Federal por un Deporte Libre de Discriminación y Violencia, afirmó que "el deporte enseña, pero lamentablemente también reproduce estereotipos".

En un acto realizado en el Parque La Estación, de la ciudad de Avellaneda, Donda afirmó que "desde el INADI se plantea que la discriminación es una forma de violencia presente en todas las estructuras sociales. Por eso tenemos que trabajar por una sociedad sin ella".

"Cuando hablamos de derechos, estamos hablando de distribución de la riqueza, de invertir en estas políticas que apuntan a igualar oportunidades para las tres principales poblaciones discriminadas, por pobreza, por género o por racismo. Son esas personas, que somos mayorías y no minorías como se dice, las excluidas del deporte", añadió la funcionaria.

"Entonces, discutir políticas públicas de igualdad implica pensar cómo dejamos de ser pobres. Por eso estamos acá, para conquistar más derechos, pese a que muches no quieran. Más derechos es una mejor vida para todos, todas y todes", manifestó.

Desde el INADI explicaron que a partir de ahora realizarán viajes a todas las provincias para reunirse con los clubes más importantes de cada distrito pero también los barriales, con el fin de comprometerlos en la educación contra la discriminación y la violencia racista.

Por su parte, la directora de Políticas contra la Discriminación, Ornella Infante indicó que la campaña también incluye a los integrantes del colectivo LGBTQ y a las personas con capacidades diferentes, a las que "se les hace casi imposible practicar deportes porque encuentran mil obstáculos".

En cuanto a las presentaciones judiciales, tanto de personas trans como de mujeres, para participar a nivel profesional de un deporte, Iummato aseguró que "no hay que judicializar el tema, pero también los hechos demuestran que la judicialización sirve para promover buenas prácticas y avances para que haya un deporte sin separación por género".

Para el INADI, la discriminación de género "no responde a cuestiones normadas, sino a vacíos que aprovechan muchas instituciones con sesgos machistas y patriarcales, para impedir que las niñas jueguen. Ya no se puede aducir la ventaja competitiva en el caso de una niña de 9 años. Lo hacen por machistas".

Y en ese sentido consideró que en el momento en que el Comité Olímpico Internacional avance en deportes sin género, "vendrá una oleada de profesionalización de las mujeres en todos los deportes".

Te puede interesar
juga

Libertad venció a San Lorenzo y lo alcanzó en la punta

TABANO SC
Deportes31/08/2025

En uno de los encuentros adelantados de la Fecha 6 del Torneo Clausura, Libertad derrotó 1 a 0 a San Lorenzo en el Juan Carlos Chagas, que se encontraba espectacular .Con estos tres puntos, el "lobo" alcanzó al ciclón en la cima con once puntos cada uno.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
denuncias1

Editorial: El crimen de Jesica Bravo y la justicia que llega tarde

TABANO SC
Opinión12/09/2025

La muerte de Jesica Noemí Bravo no solo sacudió a Concordia por su brutalidad, sino que expuso, una vez más, el rostro más crudo de un sistema judicial que parece funcionar únicamente cuando el hecho ya está consumado. El martes, en el barrio Llamarada, una joven fue asesinada dentro de su propia casa. Hoy, su familia llora frente a Tribunales, exigiendo respuestas que debieron llegar mucho antes.

545841536_1340692111391335_4597773394367876591_n

El conductor de la Hilux del accidente de este jueves era vecino de Colonia Adela.

TABANO SC
Policiales12/09/2025

Fuentes policiales del departamento Concordia, dieron a conocer que el hombre fallecido es Jorge Adolfo Tito, de 72 años, y con domicilio en Villa Adela, Concordia. Se comunicó el hecho a la agente fiscal en turno, Dra. Montangie, quien dispuso las actuaciones de rigor y solicitó que el conductor del camión que no paró en el lugar del accidente y fue detenido en la Caminera, quede detenido.