
Con una prensa hidráulica, inutilizaron casi 1.500 armas
Es el primer paso hacia la destrucción definitiva y busca reducir los riesgos de guardado del material. El proceso fue puesto en marcha por el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Martín Soria, y la directora ejecutiva de la ANMac, Natasa Loizou.
Nacionales14/10/2021
Editor
El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Martín Soria, y la directora ejecutiva de la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMaC),Natasa Loizou, pusieron en marcha el proceso de destrucción de casi 1.500 armas que se encontraban resguardadas desde 2017 en el banco nacional del organismo con su inutilización a través de un prensado hidráulico.
El proceso de inutilización es una novedad: fue incorporado en el proceso de destrucción para reducir los riesgos de resguardo del material controlado y el traslado del mismo hasta su destrucción definitiva. Se realiza con una prensa hidráulica de 200 TN, que se encontraba en desuso por falta de mantenimiento desde hace más de tres años.
Las armas inutilizadas se encontraban resguardadas desde 2017 en el Banco Nacional de Materiales Controlados (BANMAC) en virtud de las Leyes No. 20.429, 25.938 y 26.216, se informó oficialmente.
Soria y Loizou encabezaron el proceso en el marco del sexto aniversario de la ANMaC y coincidieron en ponderar los tres ejes principales que caracterizan la gestión a partir de la designación de la nueva Dirección Ejecutiva: facilitar la regularización del estado registral de todos los tipos de usuarios/as y brindar mayor accesibilidad para la gestión de los tramites a nivel federal; recuperar la capacidad de fiscalización integral del organismo al mercado de materiales controlados; y, promover acciones de destruccion de materiales controlados, y fomentar el desarme y la prevención contra las violencias.
"La creación de la Agencia representa la jerarquización institucional de lo que era el RENAR. Eso significó ampliar el alcance de su objeto y, en ese sentido, en este aniversario, queremos marcar el rumbo para avanzar en esa dirección", afirmaron. Y destacaron el rol de los trabajadores del organismo: "Durante estos seis años, por los que han pasado gestiones que han disminuido la gestión operativa del organismo y han desarticulado programas, reduciendo la importancia del organismo, han sido los trabajadores y las trabajadoras quienes han mantenido a la ANMaC de pie.”


Cronología del incendio en Ezeiza: qué pasó y cuáles son las principales hipótesis del origen del fuego
Una explosión sacudió la zona de Carlos Spegazzini durante la noche del viernes. A lo largo de la madrugada trabajaron 70 dotaciones de bomberos de toda el Área Metropolitana. Las personas asistidas por el sistema de salud están fuera de peligro. “Esperábamos un ‘efecto Cromañón’, pero afortunadamente no pasó”, contó un médico de la zona. Investigan las causas

Dolor en El Impenetrable: mataron a Acaí, la yaguareté reintroducida hace un mes
El animal, liberado en octubre como parte del proyecto de reintroducción de la especie, fue asesinado presuntamente por cazadores furtivos. Su collar satelital, hallado en el río Bermejo, será clave para la investigación judicial.

En dos años de gobierno de Javier Milei se destruyeron más de 5.000 empleos en el sector de ciencia y tecnología
Desde diciembre de 2023 son 5.143 puestos de trabajo perdidos en el sector ciencia y tecnología. El Conicet, seguido por el INTI y el INTA son los más afectados según un informe de Evolución de Empleo y Recursos Humanos del Grupo EPC-CIICTI, especializado en el sector CTI.




Horror en Brasil: detuvieron a una mujer acusada de ordenar el asesinato de su hija por una herencia
Allany Rayanne Santos, de 24 años, fue hallada muerta a puñaladas y maniatada en su casa. El principal sospechoso confesó y apuntó contra la madre como autora intelectual del crimen.

El Gobierno adjudicó las rutas 12, 14 y el enlace Victoria–Rosario: qué empresas asumirán la concesión
A través de la Resolución 80/2025, la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía de la Nación oficializó la adjudicación de la concesión de 741 kilómetros para la explotación, administración y mantenimiento de los corredores que conforman la Ruta del Mercosur en Entre Ríos.

La Causa Kueider llega a la Corte Suprema para dirimir un conflicto entre dos juzgados, sobre quién lo investiga
La jueza Federal de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado, pidió al máximo tribunal que resuelva la puja que tiene con la Justicia de Entre Ríos. En ambos se investiga a Edgardo Kueider por enriquecimiento ilícito. La defensa del exlegislador dice no tener preferencia.

Una joven denunció a su tía por obligarla a prostituirse a cambio de mercadería y dinero
La víctima de 18 años quedó embarazada producto de los abusos sufridos durante tres años por distintos hombres del municipio. Además, aseguró que se encontraba bajo amenazas.




