
Con una prensa hidráulica, inutilizaron casi 1.500 armas
Es el primer paso hacia la destrucción definitiva y busca reducir los riesgos de guardado del material. El proceso fue puesto en marcha por el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Martín Soria, y la directora ejecutiva de la ANMac, Natasa Loizou.
Nacionales14/10/2021
Editor
El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Martín Soria, y la directora ejecutiva de la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMaC),Natasa Loizou, pusieron en marcha el proceso de destrucción de casi 1.500 armas que se encontraban resguardadas desde 2017 en el banco nacional del organismo con su inutilización a través de un prensado hidráulico.
El proceso de inutilización es una novedad: fue incorporado en el proceso de destrucción para reducir los riesgos de resguardo del material controlado y el traslado del mismo hasta su destrucción definitiva. Se realiza con una prensa hidráulica de 200 TN, que se encontraba en desuso por falta de mantenimiento desde hace más de tres años.
Las armas inutilizadas se encontraban resguardadas desde 2017 en el Banco Nacional de Materiales Controlados (BANMAC) en virtud de las Leyes No. 20.429, 25.938 y 26.216, se informó oficialmente.
Soria y Loizou encabezaron el proceso en el marco del sexto aniversario de la ANMaC y coincidieron en ponderar los tres ejes principales que caracterizan la gestión a partir de la designación de la nueva Dirección Ejecutiva: facilitar la regularización del estado registral de todos los tipos de usuarios/as y brindar mayor accesibilidad para la gestión de los tramites a nivel federal; recuperar la capacidad de fiscalización integral del organismo al mercado de materiales controlados; y, promover acciones de destruccion de materiales controlados, y fomentar el desarme y la prevención contra las violencias.
"La creación de la Agencia representa la jerarquización institucional de lo que era el RENAR. Eso significó ampliar el alcance de su objeto y, en ese sentido, en este aniversario, queremos marcar el rumbo para avanzar en esa dirección", afirmaron. Y destacaron el rol de los trabajadores del organismo: "Durante estos seis años, por los que han pasado gestiones que han disminuido la gestión operativa del organismo y han desarticulado programas, reduciendo la importancia del organismo, han sido los trabajadores y las trabajadoras quienes han mantenido a la ANMaC de pie.”



Arrancó el juicio por la Causa Cuadernos: Cristina Kirchner está conectada vía Zoom
Este jueves 6 de noviembre comenzó el juicio que sienta en el banquillo de los acusados a la exmandataria a Julio De Vido, Roberto Baratta, José López, ex funcionarios y 60 empresarios, entre ellos Sergio Taselli.

La Justicia declaró la quiebra de una empresa láctea que abastecía a SanCor y se perderán 400 empleos
Alimentos Refrigerados Sociedad Anónima (ARSA) producía la línea de postres para la cooperativa láctea y su quiebra implica el despido de casi 400 trabajadores

El Gobierno confirmó las sesiones extraordinarias en el Congreso para avanzar con la nueva agenda
El Ejecutivo intentará implementar con los proyectos de reforma laboral, tributaria y penal.

La CGT eligió su nuevo triunvirato y comenzará a negociar la reforma laboral
Octavio Argüello, Jorge Sola y Cristian Jerónimo liderarán la central obrera hasta 2029 tras imponerse el sector mayoritario al Barrionuevismo y sus aliados. La UTA, disconforme, decidió irse de la central obrera

Bajo intensa lluvia, intentó ingresar a la Autovía y lo atropelló un camión, iban tres, los sacaron los bomberos y están en el Masvernat.
El hecho ocurrió esta madrugada cuando un hombre de 35 años, domiciliado en Estancia Grande, pretendió ingresar a la Autovia desde el camino que lleva a Puerto Yeruá y no divisó que circulaba un camión Mercedes Benz en sentido sur norte que lo atropelló. El conductor debió ser extraido de su Jeep por bomberos y trasladado de urgencia al hospital Masvernat y es el que está más delicado de los tres jóvenes que iban en la Jeep.



La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".





