
Lejos de ser una amenaza, esas nubes representan una curiosa y poco frecuente manifestación de la dinámica atmosférica.
Se suman a los más de cuatrocientos que han caído durante el fin de semana. El país está "al borde de la hambruna", denuncia Naciones Unidas.
Internacionales12/10/2021La coalición liderada por Arabia Saudí dijo haber abatido este lunes a más de 150 rebeldes en una operación al sur de la ciudad de Marib, estratégica en la guerra de Yemen. La operación "incluyó la destrucción de ocho vehículos militares y las bajas superaron los 156 elementos terroristas", dijo un comunicado de la coalición, según la agencia oficial de prensa saudita SPA.
El ataque se produjo en Abdiya, al sur de Marib y última posición en el norte de Yemen del gobierno reconocido internacionalmente y un punto clave para controlar la riqueza petrolera de la región, y eleva a 556 el número de "terroristas" abatidos en esa provincia del norte yemení en pocos días. La coalición liderada por los saudíes afirmó ayer haber abatido a más de 400 rebeldes hutíes, apoyados por Irán, en operaciones aéreas durante el fin de semana.
El portavoz del Ministerio de Exteriores de Irán, Said Jatibzadeh, afirmó hoy mismo que las conversaciones con su gran rival regional, Arabia Saudí, continúan no obstante "sin interrupciones", centradas precisamente en el golfo Pérsico y en Yemen. "Hemos mantenido cuatro rondas de conversaciones en Baghdad", dijo Jatibzadeh en su rueda de prensa semanal, en la que matizó que el último encuentro tuvo lugar durante la celebración de la Asamblea General de la ONU en septiembre.
Mientras tanto, el coordinador humanitario de Naciones Unidas para Yemen, David Gressly, afirmó desde Ginebra que unos veinte millones de yemeníes, dos tercios de la población nacional, necesitan ayuda humanitaria tras siete años de guerra civil, y el país está "al borde de la hambruna". Unos 400.000 niños en ese país están "en peligro de morir de malnutrición", añadió Gressly, nombrado para el cargo hace medio año y que hoy dio una conferencia de prensa para explicar sus impresiones sobre el conflicto tras haber visitado zonas en la línea de frente del Yemen en los últimos meses.
Tras viajar al país, el coordinador pudo comprobar que la economía yemení "está colapsada, con una reducción de los ingresos de alrededor del 50 por ciento, lo que contribuye a la catástrofe humanitaria". "Aquello que hacía funcionar al Yemen hace siete años ha dejado de existir" y hospitales, escuelas u otras infraestructuras han quedado destruidas, mientras las restricciones que genera el conflicto, para un país que prácticamente tiene que importar toda su comida, encarecen aún más los alimentos.
Lejos de ser una amenaza, esas nubes representan una curiosa y poco frecuente manifestación de la dinámica atmosférica.
El asesinato de un hombre a manos de su expareja, que le clavó un cuchillo mientras él sostenía en brazos al hijo de 11 meses de ambos, ha conmocionado a Brasil
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, declaró este miércoles que su Gobierno está intentando aclarar la situación en torno a la ayuda militar estadounidense a su país.
Los visitantes que lleguen a las islas más saturadas del Egeo deberán pagar hasta 20 euros por persona; la medida responde al creciente malestar local por la sobrecarga turística
El presidente norteamericano instó a la organización terrorista a aceptar la propuesta que “no mejorará”
Cinco personas, entre ellas una niña, fallecieron este martes en una vivienda del barrio porteño de Villa Devoto por una probable intoxicación con monóxido de carbono, producto de un escape silencioso de gas. La causa está en investigación mientras la comunidad reclama más controles y prevención ante una problemática que se agrava cada invierno.
Por la grave agresión se dispuso la detención de dos mujeres, mayores de edad, que agredieron a la menor de 13 años. Según la fiscal, no es la primera vez que ocurre un hecho de estas características
La Sala Civil del STJ ratificó la validez del matrimonio de una mujer pese a la oposición de sus hijos. La mujer tiene 78 años y su esposo 64.
A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.
Este sábado a las 15, el barrio La Colina se vestirá de fiesta para celebrar el primer aniversario del comedor comunitario Pancitas Felices, un espacio que desde hace un año brinda contención social, alimento caliente y afecto a decenas de vecinos —chicos y adultos— de la zona sur de Concordia.