
ARA San Juan: La estrategia de Macri y la trama en la AFI que reveló la Justicia
La Justicia federal espera que en la próxima semana el expresidente Mauricio Macri presente abogado y realice, a partir de allí, sus primeros movimientos en la causa en la que se lo investiga por supuesto espionaje ilegal.
Nacionales11/10/2021

La Justicia federal espera que en la próxima semana el expresidente Mauricio Macri presente abogado y realice, a partir de allí, sus primeros movimientos en la causa en la que se lo investiga por supuesto espionaje ilegal contra los familiares de los tripulantes del ARA San Juan, mientras desde su entorno confirmaron este sábado que regresará al país el próximo 19 para presentarse ante la justicia un día después.
El exmandatario, ahora de visita en los Estados Unidos, todavía no reaccionó en términos formales –y "del expediente", como se dice en la jerga judicial- a la convocatoria a indagatoria que el juez federal subrogante de Dolores, Martín Bava, le fijó para el jueves de la semana que pasó.
Macri simplemente no se presentó a declarar, ni presentó aún a sus abogados: fue la titular del PRO, Patricia Bullrich, quien envió una misiva electrónica al juzgado en el que tramita la causa para avisar que el expresidente estaba fuera del país y no tenía previsto regresar hasta fin de mes.
En tanto, el candidato a diputado nacional por Juntos y actual secretario de Movilización del PRO, Hernán Lombardi, confirmó este sábado -en declaraciones a CNN radio- que Macri "llega el 19 al país y se presenta el 20" ante la justicia.
"Macri fue a recibir un premio en Nueva York. Fue a presentar su libro en Miami. Está inaugurando una nueva cátedra de economía que va a empezar el año que viene y tiene que ir a la Fundación FIFA en Qatar. Lo hace a la luz de todo el mundo", justificó Lombardi.
Luego de la ausencia del exmandatario en la audiencia del jueves, el juez Martín Bava le fijó una nueva fecha de indagatoria para el 20 de octubre a las 10 de la mañana.


Sin gas, pero con F-16: Argentina firma multimillonario contrato militar con EE.UU. mientras se apaga el país
En medio de una crisis energética grave, el Gobierno prioriza la adquisición de 8 vehículos Stryker y 24 cazas F‑16, sumando casi mil millones de dólares al gasto en defensa.

Interrumpen el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país por la ola polar
La medida comenzó a regir a las 14 de este miércoles en distintas provincias.Estaciones de servicio de distintos puntos del país suspendieron por 24 horas el suministro de GNC, a fin de garantizar el abastecimiento en las casas en medio de la ola polar. Se trata de una decisión del Comité de Emergencia ante la escasez de gas natural y la medida regirá desde las 14 de este miércoles a las 14 del jueves.

Las entidades del agro lanzaron un ultimátum al Gobierno nacional y reclaman el fin inmediato de las retenciones. La advertencia revive el fantasma de la crisis del campo de 2008 y marca un posible punto de inflexión en la relación entre el Ejecutivo y el sector más dinámico de la economía argentina.

Docentes, estatales y universitarios encabezaron una masiva protesta contra el ajuste
Más de 115 gremios y sindicatos protagonizaron este miércoles una multitudinaria jornada de protesta en la Ciudad de Buenos Aires, en rechazo a las políticas económicas del gobierno de Javier Milei. La movilización, que incluyó clases públicas, actos y cortes de calles, tuvo como principales protagonistas a docentes, trabajadores estatales, personal de salud y universitarios.

Denuncian que cerraron 12.000 pymes en el primer año del gobierno de Javier Milei
Un informe sectorial indicó que hay menos de 500.000 unidades productivas en el país. Más de 12.000 empresas cerraron entre enero de 2024 y enero de 2025 debido a la recesión, la presión impositiva y las inequidades que deben enfrentar las fábricas locales ante la importación indiscriminada, según denunció Industriales Pymes Argentinos (IPA).

El amor venció los prejuicios de los hijos, convalidaron el casamiento de una mujer de 78 con un hombre de 64 años.
La Sala Civil del STJ ratificó la validez del matrimonio de una mujer pese a la oposición de sus hijos. La mujer tiene 78 años y su esposo 64.

Ola polar y garrafas impagables: Frigerio mira para otro lado mientras miles de entrerrianos enfrentan el frío sin gas
El gobernador guarda silencio frente a la desregulación del gas envasado impulsada por el Gobierno nacional. Sin políticas provinciales de contención, miles de hogares entrerrianos —sin acceso al gas natural— deben elegir entre pasar frío o endeudarse.

Encadenado por hambre y dignidad: despedido por la Municipalidad de San Benito, Mariano clama por sus hijos
Trabajó nueve años en condiciones precarias para el Estado, pero fue despedido sin aviso. Se encadenó frente al municipio de San Benito y expuso el drama de miles de trabajadores entrerrianos que hoy quedan a la intemperie, sin salario, sin obra social y sin respuestas.

El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.

El hilo se corta por lo más delgado y los despidos de los cuatro jinetes del apocalipsis: Cecco,Azcué,Hein y Frigerio.
Cecco ¿ está “seco” ? Azcué, recalcula y mientras tanto despide municipales, Hein, despide el 30 % de los asesores de los diputados. Frigerio no escucha ni responde a los estatales que baten palmas en la Casa Gris y las calles de Paraná.