
El dólar subió fuerte en medio del escándalo por las coimas: a cuánto cerró
La divisa subió con fuerza en el segmento mayorista y arrastró al alza las cotizaciones paralelas
La Encuesta de Indicadores Laborales del ministerio de Trabajo volvió a arrojar un alto nivel de desvinculaciones de personal a través de un mecanismo que creció con la crisis sanitaria y la prohibición de las cesantías.
Economía11/10/2021Pese a que el mercado laboral se recupera muy lentamente en términos netos de altas y bajas, el saldo neto fue de 0,2% de la nómina en el total de respuestas a la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) entre empresas privadas registradas con más de 10 personas en relación de dependencia, el Ministerio de Trabajo volvió a detectar una aceleración en la tasa de “salida” de empleados privados de 1,5% en junio (87.600 asalariados formales), tras haber alcanzado un pico de 1,9% entre marzo y abril últimos (en torno a 110.000 puestos en cada mes), a 1,8% en agosto (103.300 personas).
En contrapartida, por tercer mes consecutivo aumentó la tasa de entrada al mercado de trabajo privado asalariado desde un bajo nivel de 1,4% de la nómina total en mayo y junio (unas 82.000 personas por mes), a 2% (casi 118.000 puestos), el mejor registro desde marzo, cuando por primera vez volvió a la relación piso que predominó entre 2003 y primeros meses de 2018, antes que se desatara el inicio de un nuevo ciclo recesivo.
Sin embargo, aún el mercado laboral está lejos de ingresar en un ciclo virtuoso de reactivación, porque se mantiene un bajo nivel de inversión productiva, sólo se concentra en algunas obras de construcción residencial y compra de máquinas y equipos para renovación de las instalaciones mínimas que requieren diversos sectores.
En consecuencia, la alta proporción de “renuncias” de personal a un empleo privado estable se atribuye más a un “acuerdo de partes”, entre trabajadores y empleadores, para poder escapar la vigencia de la prohibición de despidos, pese a que no son pocas la firmas y sectores que no lograr recuperar niveles de actividades mínimos para solventar el negocio; que a la existencia de oportunidades concretas de mejora de ingresos con la movilidad laboral.
El relevamiento de la cartera laboral estimó que del total de las desvinculaciones 41,3% fueron decididas por las empresas frente a un promedio histórico de 20 años de 52%; y el resto por los trabajadores, entre las que se destacan, en segundo lugar las derivadas por finalización de obras (construcción) y de contratos a plazo fijo; y en menor medida por concluir el período de prueba; jubilación y 3,3% por despidos con justa causa (disciplinaria) y también 3,3% con causa, como el cierre de un establecimiento por falta de ventas.
La divisa subió con fuerza en el segmento mayorista y arrastró al alza las cotizaciones paralelas
En los últimos dos años cerraron 17. La falta de recambio generacional de tamberos y la concentración económica provocó que fueran desapareciendo, quedando cada vez en menos manos.
En la localidad de Los Toldos, el Senasa detectó un brote de la enfermedad en un establecimiento de gallinas ponedoras luego de analizar las muestras.
Con el sistema de microprecios, los ajustes son dinámicos y pueden subir o bajar según la estación, hora y demanda. En el caso de este martes, subieron todos los valores de los combustibles de YPF en la ciudad de Concordia. Los precios son estimativos.
La petrolera incrementó 1,5 por ciento el valor de la nafta súper y 1 por ciento los precios del resto de sus combustibles. El litro de diésel premium superó los 1.730 pesos.
Roberto David Monzares, de 47 años, fue detenido el pasado domingo 17 de agosto en el estacionamiento del hospital Masvernat, tras un llamado que alertó a la Comisaría Cuarta de Concordia sobre presuntas amenazas dirigidas al intendente Francisco Azcué. La fiscal de turno, Dra. Daniela Montangie, dispuso su aprehensión por los delitos de amenazas y resistencia a la autoridad en perjuicio del presidente municipal.
Una insólita situación ocurrió en un profesorado de la ciudad de Victoria: una docente fue filmada mientras robaba pertenencias de sus propias alumnas dentro del aula. El video, registrado por las estudiantes con un celular oculto, se viralizó en las últimas horas.
Durante la jornada, Pettovello estuvo acompañada por el gobernador Rogelio Frigerio y el intendente Francisco Azcué. Juntos recorrieron el Club Sarmiento, la Escuela Secundaria Nº 14 y el Instituto Orange Jazz, donde funcionan algunos de los 17 centros adheridos a la iniciativa, ningún medio de prensa fue anoticiado de la llegada de la ministra que de tal manera se blindó de preguntas molestas sobre el COIMAGATE (ver página 16 de la edición papel digital de EL SOL.