
Con la liga estadounidense a punto de terminar se anticipa un receso de hasta cuatro meses. Esto abre la posibilidad de que el futbolista argentino pueda jugar en otro equipo.

El fervor de los fanáticos por ver de cerca a la selección argentina hizo que las entradas para el clásico del Río de la Plata ante Uruguay por las Eliminatorias Sudamericanas se agotaran rápidamente. Esto provocó preocupación respecto de si este domingo se cumpliría el aforo del 50% establecido por las autoridades como parte de las medidas de prevención en el marco de la pandemia de coronavirus. Sin embargo, las primeras imágenes de las tribunas del estadio Monumental trajeron alivio.

A diferencia de lo que ocurrió hace tan solo una semana en el Superclásico entre River y Boca por el torneo de la Liga Profesional cuando se superó ampliamente la capacidad permitida en las tribunas, esta vez se pudo apreciar que se cumplió con los protocolos vigentes para los eventos deportivos: en las gradas se podían apreciar extensos espacios vacíos. Los reportes desde la cancha indican que esto se logró a partir de una mayor cantidad de controles en el ingreso del público.
“Hoy, la pelota está de nuestro lado. Respetemos el 50% de aforo permitido en los estadios”, es el lema de la campaña que la AFA lanzó para concientizar a los clubes sobre la importancia de respetar el distanciamiento. Esta iniciativa se lanzó luego de que se registraran varios casos de equipos que en la fecha que marcó el regreso del público a los estadios dejaron ingresar muchas más personas de las permitidas.
En Argentina el público había vuelto a los estadios el pasado 9 de septiembre cuando el equipo de Scaloni le ganó por 3-0 a Bolivia, también por Eliminatorias. Aquel día, 21.000 aficionados disfrutaron del partido y de los festejos por la obtención de la Copa América. Fue el primer choque que admitió espectadores luego de más de un año y medio de prohibición de ingreso por la pandemia.
El domingo pasado, en el duelo que River le ganó a Boca por 2-1, los organismos de seguridad estimaron que hubo alrededor de 54.000 espectadores del Millonario cuando la capacidad permitida era de 36.000 (es decir, el 75% del aforo). Días más tarde, la Justicia allanó las instalaciones del club de Núñez y los oficiales secuestraron toda la información relacionada con los accesos, como las cámaras de video y el software de los molinetes
Vale recordar que para el partido entre Argentina y Uruguay se montó un operativo con 1.200 efectivos de la Policía de la Ciudad, además de agentes de Tránsito de Seguridad en las cercanías al Monumental y al Barrio River. Los hinchas tuvieron tiempo hasta las 20 para ingresar con su app Cuidar actualizada, ticket en mano y el permiso de asistencia a eventos masivos al día.

Con la liga estadounidense a punto de terminar se anticipa un receso de hasta cuatro meses. Esto abre la posibilidad de que el futbolista argentino pueda jugar en otro equipo.

La propuesta de Arsène Wenger, que busca devolver la emoción al gol y modificar la táctica defensiva, será votada por la IFAB y podría cambiar para siempre el arbitraje en el fútbol internacional

El Club Regatas participa por primera vez con mujeres en la competencia nacional

Desde este martes y hasta el domingo, los menores masculinos de la institución con sede en calle Buenos Aires estarán participando del Torneo Nacional C, que organiza la Confederación Argentina de Handball. La competencia, con sede en la ciudad mendocina de San Rafael, otorga ascensos al Nacional B de la temporada 2026. En la fase inicial del certamen, que distribuye a los dieciséis equipos en cuatro grupos clasificatorios, Ferrocarril será parte de la Zona D.

El piloto de Alpine viene de una semana complicada tras haber protagonizado el sobrepaso polémico a Gasly en Estados Unidos, cuando desobedeció a la orden de su equipo. En 2024, a bordo de un Williams, terminó 12° en el mismo circuito.

El defensor concordiense tuvo su estreno en la victoria de Argentina ante Venezuela por 1 a 0. Giovani Lo Celso, autor del único gol, fue la figura del partido y destacó la exigencia del grupo bajo la conducción de Scaloni.

La propuesta de Arsène Wenger, que busca devolver la emoción al gol y modificar la táctica defensiva, será votada por la IFAB y podría cambiar para siempre el arbitraje en el fútbol internacional


El 22 de septiembre pasado, el vecino Domingo Ava, ex sindicalista ferroviario y actualmente preocupado por el efecto que tuvo en muchas personas la aplicación de las vacunas contra el COVID, denunció ante la fiscal federal de Concordia, el hecho, para que se investigue la muerte por repentiniti de varios niños y adolescentes, sobre todo en Córdoba y otras regiones del país, supuestamente como efecto adverso de las vacunas empleadas en Argentina para prevenir el COVID y como efecto colateral.

