Comunidades de la región del río Uruguay gestionan por contenedores para exportación

El Presidente del Instituto Portuario de Entre Ríos, Carlos Schepens, participó del encuentro convocado por el Comité para el Desarrollo de la Cuenca del río Uruguay, y brindó detalles sobre la situación por la que atraviesan los puertos de la provincia ante la falta de contenedores.

Provinciales10/10/2021EditorEditor
exportaciones

De igual manera detalló las dificultades por las que atraviesan los productores e industriales de la región al tener paralizada gran parte de su producción destinada a la exportación.

“Desde el gobierno de Entre Ríos se ha concretado la reactivación y respalda el desarrollo portuario entendiendo que los puertos entrerrianos son puertos al servicio de toda la región. Históricamente trabajamos en conjunto con el Uruguay, apoyando el crecimiento y la generación de trabajo genuino para nuestras comunidades. Gran parte de la producción de la región demanda contenedores para exportar desde nuestros puertos, y esta necesidad no tiene respuestas de parte de las empresas navieras”, señaló Schepens.

Este Comité de Cuenca está integrado por 29 intendencias pertenecientes a los tres países, y emitió un documento conjunto que pide “a las compañías navieras arbitrar todos los medios necesarios para potenciar definitivamente el sistema de ingreso y egreso de contenedores para el comercio exterior en la región del río Uruguay”.

Según detallan los jefes comunales, estas tres terminales cuentan con todos los elementos de tierra necesarios para estas operaciones, como así también de un buque feeder que une estos puertos semanalmente.

La reunión plenaria de los jefes comunales de la región estuvo presidida por los intendentes de Concepción del Uruguay, Martín Oliva, y de Fray Bentos, Omar Lafluf.

El encuentro tuvo lugar en la sede de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU), donde los titulares de la delegación uruguaya, Daniel Ayala Barrios, y argentina, José Lauritto, dieron la bienvenida a los presentes y brindaron detalles sobre los trabajos realizados por esa Comisión en el río Uruguay.

Como representantes de cada una de las comunidades a la vera del río, los intendentes expusieron que “productores y exportadores de ambas orillas del río, plantean la necesidad imperiosa de sostener este sistema de contenedores por el Río Uruguay, ya que se cuenta con puertos de bajos costos que permitirían sostener la actividad económica que hoy genera miles de puestos de trabajo”.

Se señaló que tanto los usuarios de cargas secas, como las principales empresas exportadoras de carne avícola y carnes rojas, cuentan con sus cámaras de frío completas, y en ambos casos, sin posibilidad de acceder a los mercados internacionales más alejados.

Esto se debe al desequilibrio de costos que implica la falta de contenedores, el traslado de sus cargas a puertos lejanos, y la falta de espacios en los puertos más grandes de la región.

“Ante lo expuesto se confirma que esta región cuenta con gran cantidad de cargas, dispone de puertos con toda la infraestructura necesaria para operar con contenedores, y hay un feeder recorriendo la región. Sólo falta que las empresas navieras posicionen contenedores en estos puertos”, afirman.

Cierran este documento solicitando a las “respectivas áreas de nuestros gobiernos centrales, como así también a los directivos de las empresas navieras, se dé curso de forma urgente al pedido de este Comité, en virtud de que el comercio exterior es el eje central de la generación de trabajo genuino como motor para el desarrollo de toda la región”.

Te puede interesar
agm

Elección en Agmer: 21 mil docentes en condiciones de votar

TABANO SC
Provinciales17/07/2025

El congreso de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), que el 3 de julio sesionó en Villaguay, definió el cronograma electoral para la renovación de la conducción provincial y de las 17 seccionales y ubicó en el calendario la fecha de la votación: el jueves 25 de septiembre .

fitoenvases

Clausuran en Entre Ríos establecimiento por almacenamiento ilegal y manejo peligroso de envases

EDITOR1
Provinciales17/07/2025

Entre el 22 y 24 de mayo de 2024, se llevó adelante una intervención en un establecimiento de Entre Ríos para almacenar envases sin habilitación y manejar residuos peligrosos de forma irregular. La operación fue coordinada por la Secretaría de Ambiente, dependiente del Ministerio de Desarrollo Económico, con participación de la Brigada Ambiental, la Dirección de Prevención de Delitos Rurales.

guarda-720x500

Soñó con ser guardaparque, fue guardaparque: en junio lo echaron

TABANO SC
Provinciales13/07/2025

Emanuel Bornicent se enteró de buenas a primeras que se quedaba sin trabajo. Y sin vivienda. Y con la necesidad de encontrar escuela para su hijo a mitad del ciclo lectivo. Se enteró un día inhábil en la Administración: el 27 de junio, Día del Empleado del Estado. Ese día lo anoticiaron que tres días después sería un desempleado.

Lo más visto
6ae8e23d-2c47-4d3c-8830-f2e0299c97f9

FUERTE RECLAMO DE FAMILIARES DE POLICÍAS PORQUE LA MUNICIPALIDAD NO PAGA LOS ADICIONALES, “LLEVAMOS 120 DÍAS SIN COBRAR”, ASEGURARON

TABANO SC
Concordia16/07/2025

En comunicación con cronistas de El Sol-Tele5, una joven manifestó que: «mi nombre es Valeria, yo soy familiar de funcionarios de la policía de nuestra ciudad, y les quiero plantear una situación y por eso recurrimos a este medio buscando ayuda para que se difunda», expresó y argumentó que «la municipalidad de Concordia desde el mes de abril que no paga los adicionales de la P.E.R. Los contratos son a 90 días y ya van 120 días sin que cobrames un centavo, pero en la municipalidad se tiran la pelota», disparó.

GIANELLA

TRASLADARON A PARANÁ A GIANELLA, LA BEBA QUE HABÍA SUFRIDO GRAVES LESIONES EN EL FATAL ACCIDENTE SOBRE AVENIDA PTE. FRONDIZI

TABANO SC
Policiales17/07/2025

Este miércoles a última hora de la tarde, médicos del hospital Delicia Concepción Masvernat, decidieron efectuar el traslado de Gianella Yrigoy Rigoni, al hospital San Roque de la ciudad de Paraná. El motivo es absolutamente preventivo porque, si bien la bebé se recupera favorablemente, luego de una tomografía que se le realizó el martes a Gianella, localizaron líquido encefalocraneano, y al no haber médico cirujano pediátrico en nuestra ciudad, decidieron internarla en la capital provincial por precaución, porque, ante cualquier urgencia, en el San Roque hay todo.