
Fiesta Nacional del Lago: Ke Personajes fue confirmado para el cierre de la 42° edición
A través de sus redes sociales, el intendente de la ciudad termal, Ricardo Bravo, confirmó la información.
El Presidente del Instituto Portuario de Entre Ríos, Carlos Schepens, participó del encuentro convocado por el Comité para el Desarrollo de la Cuenca del río Uruguay, y brindó detalles sobre la situación por la que atraviesan los puertos de la provincia ante la falta de contenedores.
Provinciales10/10/2021
Editor
De igual manera detalló las dificultades por las que atraviesan los productores e industriales de la región al tener paralizada gran parte de su producción destinada a la exportación.
“Desde el gobierno de Entre Ríos se ha concretado la reactivación y respalda el desarrollo portuario entendiendo que los puertos entrerrianos son puertos al servicio de toda la región. Históricamente trabajamos en conjunto con el Uruguay, apoyando el crecimiento y la generación de trabajo genuino para nuestras comunidades. Gran parte de la producción de la región demanda contenedores para exportar desde nuestros puertos, y esta necesidad no tiene respuestas de parte de las empresas navieras”, señaló Schepens.
Este Comité de Cuenca está integrado por 29 intendencias pertenecientes a los tres países, y emitió un documento conjunto que pide “a las compañías navieras arbitrar todos los medios necesarios para potenciar definitivamente el sistema de ingreso y egreso de contenedores para el comercio exterior en la región del río Uruguay”.
Según detallan los jefes comunales, estas tres terminales cuentan con todos los elementos de tierra necesarios para estas operaciones, como así también de un buque feeder que une estos puertos semanalmente.
La reunión plenaria de los jefes comunales de la región estuvo presidida por los intendentes de Concepción del Uruguay, Martín Oliva, y de Fray Bentos, Omar Lafluf.
El encuentro tuvo lugar en la sede de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU), donde los titulares de la delegación uruguaya, Daniel Ayala Barrios, y argentina, José Lauritto, dieron la bienvenida a los presentes y brindaron detalles sobre los trabajos realizados por esa Comisión en el río Uruguay.
Como representantes de cada una de las comunidades a la vera del río, los intendentes expusieron que “productores y exportadores de ambas orillas del río, plantean la necesidad imperiosa de sostener este sistema de contenedores por el Río Uruguay, ya que se cuenta con puertos de bajos costos que permitirían sostener la actividad económica que hoy genera miles de puestos de trabajo”.
Se señaló que tanto los usuarios de cargas secas, como las principales empresas exportadoras de carne avícola y carnes rojas, cuentan con sus cámaras de frío completas, y en ambos casos, sin posibilidad de acceder a los mercados internacionales más alejados.
Esto se debe al desequilibrio de costos que implica la falta de contenedores, el traslado de sus cargas a puertos lejanos, y la falta de espacios en los puertos más grandes de la región.
“Ante lo expuesto se confirma que esta región cuenta con gran cantidad de cargas, dispone de puertos con toda la infraestructura necesaria para operar con contenedores, y hay un feeder recorriendo la región. Sólo falta que las empresas navieras posicionen contenedores en estos puertos”, afirman.
Cierran este documento solicitando a las “respectivas áreas de nuestros gobiernos centrales, como así también a los directivos de las empresas navieras, se dé curso de forma urgente al pedido de este Comité, en virtud de que el comercio exterior es el eje central de la generación de trabajo genuino como motor para el desarrollo de toda la región”.

A través de sus redes sociales, el intendente de la ciudad termal, Ricardo Bravo, confirmó la información.

Se anticipa una gradual baja de la nubosidad durante las próximas horas. El viento sur provocará una mejora. Cómo estará el fin de semana largo

A partir de este jueves por la noche el clima se presentará inestable y llegarán las lluvias y tormentas. También se anuncia un marcado descenso de las temperaturas.

A través de la Resolución 80/2025, la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía de la Nación oficializó la adjudicación de la concesión de 741 kilómetros para la explotación, administración y mantenimiento de los corredores que conforman la Ruta del Mercosur en Entre Ríos.



La jueza Federal de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado, pidió al máximo tribunal que resuelva la puja que tiene con la Justicia de Entre Ríos. En ambos se investiga a Edgardo Kueider por enriquecimiento ilícito. La defensa del exlegislador dice no tener preferencia.

Se anticipa una gradual baja de la nubosidad durante las próximas horas. El viento sur provocará una mejora. Cómo estará el fin de semana largo

Ariel Landra fue elegido secretario general de la Federación Argentina de Trabajadores Viales (FAT Vial) en el Congreso Ordinario realizado en Tanti, Córdoba, donde participaron representantes de 22 provincias.

Facundo Ruiz Díaz militó a Héctor Maya, que jugó por afuera en las últimas elecciones legislativas. Le pidieron la renuncia y se negó. El Consejo local lo destronó y cambió la cerradura de la sede.

En las primeras horas de esta madrugada se desplegó un operativo estratégico de prevención, que tuvo lugar desde las 00:00hs. hasta las 02:00hs., siendo el objetivo de este la prevención del delito y el fortalecimiento de la presencia policial en zonas de interés operativo.