
Comunidades de la región del río Uruguay gestionan por contenedores para exportación
El Presidente del Instituto Portuario de Entre Ríos, Carlos Schepens, participó del encuentro convocado por el Comité para el Desarrollo de la Cuenca del río Uruguay, y brindó detalles sobre la situación por la que atraviesan los puertos de la provincia ante la falta de contenedores.
Provinciales10/10/2021

De igual manera detalló las dificultades por las que atraviesan los productores e industriales de la región al tener paralizada gran parte de su producción destinada a la exportación.
“Desde el gobierno de Entre Ríos se ha concretado la reactivación y respalda el desarrollo portuario entendiendo que los puertos entrerrianos son puertos al servicio de toda la región. Históricamente trabajamos en conjunto con el Uruguay, apoyando el crecimiento y la generación de trabajo genuino para nuestras comunidades. Gran parte de la producción de la región demanda contenedores para exportar desde nuestros puertos, y esta necesidad no tiene respuestas de parte de las empresas navieras”, señaló Schepens.
Este Comité de Cuenca está integrado por 29 intendencias pertenecientes a los tres países, y emitió un documento conjunto que pide “a las compañías navieras arbitrar todos los medios necesarios para potenciar definitivamente el sistema de ingreso y egreso de contenedores para el comercio exterior en la región del río Uruguay”.
Según detallan los jefes comunales, estas tres terminales cuentan con todos los elementos de tierra necesarios para estas operaciones, como así también de un buque feeder que une estos puertos semanalmente.
La reunión plenaria de los jefes comunales de la región estuvo presidida por los intendentes de Concepción del Uruguay, Martín Oliva, y de Fray Bentos, Omar Lafluf.
El encuentro tuvo lugar en la sede de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU), donde los titulares de la delegación uruguaya, Daniel Ayala Barrios, y argentina, José Lauritto, dieron la bienvenida a los presentes y brindaron detalles sobre los trabajos realizados por esa Comisión en el río Uruguay.
Como representantes de cada una de las comunidades a la vera del río, los intendentes expusieron que “productores y exportadores de ambas orillas del río, plantean la necesidad imperiosa de sostener este sistema de contenedores por el Río Uruguay, ya que se cuenta con puertos de bajos costos que permitirían sostener la actividad económica que hoy genera miles de puestos de trabajo”.
Se señaló que tanto los usuarios de cargas secas, como las principales empresas exportadoras de carne avícola y carnes rojas, cuentan con sus cámaras de frío completas, y en ambos casos, sin posibilidad de acceder a los mercados internacionales más alejados.
Esto se debe al desequilibrio de costos que implica la falta de contenedores, el traslado de sus cargas a puertos lejanos, y la falta de espacios en los puertos más grandes de la región.
“Ante lo expuesto se confirma que esta región cuenta con gran cantidad de cargas, dispone de puertos con toda la infraestructura necesaria para operar con contenedores, y hay un feeder recorriendo la región. Sólo falta que las empresas navieras posicionen contenedores en estos puertos”, afirman.
Cierran este documento solicitando a las “respectivas áreas de nuestros gobiernos centrales, como así también a los directivos de las empresas navieras, se dé curso de forma urgente al pedido de este Comité, en virtud de que el comercio exterior es el eje central de la generación de trabajo genuino como motor para el desarrollo de toda la región”.


Michel: “El turismo entrerriano está en crisis por el programa económico nacional y la falta de gestión provincial”
Los candidatos a legisladores nacionales del PJ, Guillermo Michel y Adán Bahl, mantuvieron un encuentro este jueves en la localidad de Victoria con diversos representantes del turismo local. Se analizó la situación crítica que atraviesan y la falta de acción gubernamental.

“Esta decisión surge de la convicción profunda de que el peronismo es la única fuerza capaz de frenar el proyecto de hambre, desocupación y pobreza”, dice el documento.


Encadenado por hambre y dignidad: despedido por la Municipalidad de San Benito, Mariano clama por sus hijos
Trabajó nueve años en condiciones precarias para el Estado, pero fue despedido sin aviso. Se encadenó frente al municipio de San Benito y expuso el drama de miles de trabajadores entrerrianos que hoy quedan a la intemperie, sin salario, sin obra social y sin respuestas.

“Ajuste sin diálogo”: estatales llevan su reclamo a Plaza Mansilla tras un mes de silencio oficial
Sin respuestas del Gobierno y con los contratos en la cuerda floja, trabajadores estatales trasladan la protesta al corazón político de Entre Ríos. Frigerio endurece su postura y justifica los recortes.




Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi
Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.
