La depresión y la ansiedad aumentaron un 25 % en el mundo por la pandemia

Los datos surgen de un estudio publicado en la revista científica que investigó la incidencia de la pandemia en la salud mental de la población mundial. En tanto, el 46% de los argentinos consideran que su salud mental empeoró por la pandemia.

Sociedad09/10/2021EditorEditor
DEPRESION Y ANSIEDAD

Los casos de depresión y ansiedad aumentaron una media de 25% en el mundo en 2020 a causa de la pandemia de Covid-19 de acuerdo con un estudio publicado por la revista científica The Lancet, el primero en evaluar el impacto que tuvo el coronavirus en la salud mental.

El estudio evaluó el impacto de la pandemia en los problemas depresivos clínicos y la ansiedad, divididos por edad, sexo y localización en 204 países y territorios en 2020 y dio como resultado que la depresión aumentó un 28% y la ansiedad un 26% en 2020, según las agencia de noticias AFP.

"Esto subraya la necesidad urgente de reforzar los sistemas sanitarios", estimó el principal autor del estudio, Damien Santomauro, del Centro de Investigaciones de Salud Mental de Queensland, en Australia.

"Incluso antes de la pandemia, los sistemas de salud mental de la mayoría de los países carecían de recursos y estaban desorganizados. Responder a esa demanda suplementaria (...) será difícil, pero es imposible ignorarlo", añadió.

El documento destaca que las mujeres se vieron más afectadas que los hombres, y los más jóvenes más que los ancianos.

"La pandemia de Covid-19 exacerbó las numerosas desigualdades existentes y los determinantes sociales de la enfermedad mental. Desgraciadamente, por numerosas razones, las mujeres se veían más afectadas por las consecuencias sociales y económicas de esta pandemia", dijo la coautora del estudio, Alize Ferrari.

La especialista precisó que los cierres de escuelas y otras restricciones importantes "limitaron la capacidad de los jóvenes de aprender e interactuar con sus pares, lo que combinado con el mayor riesgo de desempleo tuvo impacto en la salud mental de los más jóvenes"

Los resultados del estudio indican en consecuencia que los países más afectados por la pandemia en 2020 son los que sufrieron un mayor aumento de prevalencia de los problemas mentales.

Sin embargo, los autores reconocen que su estudio se vio limitado por la falta de datos fiables de significativas regiones del mundo, en particular las que comprenden países de ingresos bajos y medios.

En la Argentina, la ansiedad fue uno de los principales síntomas que se padecieron como resultado de la pandemia, de acuerdo a un estudio de la consultora Ipsos para The World Economic Forum, realizada entre febrero y marzo pasado.

De acuerdo con esa encuesta, el 46% de los argentinos consideran que su salud mental empeoró por la pandemia.

Te puede interesar
PALACIO

Abogado subraya la importancia de mediar legalmente las obligaciones de padres separados con hijos en edad escolar

EDITOR1
Sociedad06/03/2025

Un reputado abogado del foro local reabrió un tema recurrente en esta época de inicio de clases: las responsabilidades legales de los padres separados en relación con los gastos escolares y actividades extracurriculares de sus hijos. Según explicó, estas obligaciones van más allá de la cuota alimentaria básica y abarcan también otros gastos necesarios como útiles escolares, actividades deportivas, clases de idiomas o danza, entre otros, en los cuales el padre debe cubrir el 50%.

sicologa

De psicóloga carcelaria a reinventarse en Only Fans

EDITOR1
Sociedad03/03/2025

Durante años, Karina Caden (53) intentó encajar en lo que ella misma define como “la vida normada”. Sin embargo, desde joven sintió una atracción por el trabajo sexual. Tras ejercer como terapeuta en el Servicio Penitenciario, fue escort, filmó películas para adultos y hoy vende contenido erótico sola y con su pareja. “Soy una MILF, una madre muy deseada”, asegura.

Lo más visto
Imagen1

Editorial: De los atractivos reales a la "cajita feliz" de Azcué para el "despegue" del turismo en Concordia.

TABANO SC
Concordia02/07/2025

A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.

varon

DANIEL REBOT

TABANO SC
Necrológicas03/07/2025

El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.