Por aquí, es el camino

Concordia comenzará a revivir por estos días lo que significa para su alicaída economía el turismo. Veremos, con seguridad, un movimiento inusual de gente por nuestra ciudad, deseosa de conocer nuestros lugares emblemáticos que han sido difundidos a nivel mundial en obras literarias como “El Principito”.

Editorial08/10/2021EditorEditor
EL PRINCIPITO

Por El Principito, el Parque San Carlos recibirá gente que desea ver dónde se ambientó el escritor-aviador Antoine de Saint-Exupéry para describir los pasajes mágicos del libro que ha sido traducido a múltiples lenguas y formatos de edición.

Concordia es la ciudad que tiene, por su tamaño de ciudad mediana, la mejor oferta gastronómica y recreativa de la región. Si bien, bueno es recordarlo, recién estamos saliendo de la Pandemia y nos costará un poco salir de este prolongado aletargamiento de tantos meses, bueno es precisar lo que tenemos y cuáles son las acciones que deberíamos hacer para mejorar nuestra oferta en el concierto de las ciudades turísticas para recibir más cantidad de turistas que se traduce en una inyección económica con el efecto multiplicador que se reconoce al turismo como “industria sin chimeneas”.

En lo que tenemos, no solo por ser más grandes demográfica y comercialmente hablando de las demás ciudades de la región, con lo cual nuestra oferta es más variada y abarca el turismo de compras, el de veraneo, con la multiplicidad de playas en la ciudad y el lago, el turismo termal, el de pesca, el cultural y que en su conjunto van dejando posicionada a la ciudad como la mejor opción para quiera pasar unos días en paz y tranquilidad.

A la naturaleza virgen, buscada por muchos que desean un ambiente sin la intervención del hombre, lo que sería la naturaleza pura, y el paso siguiente, necesario si queremos competir en el mercado del turismo, que es de una intervención cuidada en sus aspectos ambientales, como ha sido la extracción del agua termal del Acuífero Guaraní, hay pasos subsiguientes que no vienen dándose por falta de ideas y aquí aflora aquello de que nuestro principal enemigo está dentro de nosotros mismos.

No es el caso de exponer una idea y mejorarla con la opinión de muchos sino que cualquier idea es torpedeada por los talibanes del odio que como francotiradores esperan que alguien con alguna idea asome la cabeza para volársela con críticas descalificantes, no es la idea, sino quien lo dice, si no es de su agrado, morirá en el intento, esperando otros vientos que empujen la vela de su idea hacia mejor puerto.

Otras ciudades, tienen, con mucho menos de variedad y calidad en sus atractivos, más altos niveles de turistas, tanto que se anuncia que para este fin de semana están al 100 % de reservas y en Concordia no se ha alcanzado por esta horas el “completo” que esperaban los operadores, que significa que vendrán muchos no solo a visitarnos, sino a salir a comprar en los comercios, comer en los restaurantes, cargar combustible y en general gastar dinero en el circuito local, objetivo primordial de la industria turística, generar ingresos.

Concordia tuvo el primer parque acuático de la región pero luego se quedó y otras ciudades invirtieron y lograron superar en tamaño y prestaciones al local, creando nuevas y mejores atracciones, mientras aquí nos quedamos, no hicimos más nada y los turistas se van para allá y nosotros quedamos inmersos en nuestras disquisiciones de lo bueno, lo malo, lo feo, mirando siempre el pelo en la leche.

Así nos va. Tal vez, esos índices de pobreza, exclusión y marginalidad, nos sacudan para hacernos pensar que hay algo que estamos haciendo mal, que la crítica por la crítica misma, sin otra idea, sino con el malsano deseo de hacer mal al otro, no beneficia al conjunto de la sociedad.

Los talibanes del odio, siempre tendrán “su verdad”, profesan esa fe de creerse los dueños de la verdad y será difícil por no decir imposible hacerlos cambiar de opinión. En tanto, se han perdido oportunidades de crecer por parlanchines que hablan porque el aire es gratis y se gratifican sobre sus críticas en un clímax en solitario, pero su diatriba es solo eso, pura espuma.

 

Te puede interesar
mayday

EDITORIAL: MAYDAY, MAYDAY, MAYDAY EL AVION DE AIR CONCORDIA EN EMERGENCIA

TABANO SC
Editorial18/06/2025

El editorial de hoy de EL SOL MATUTINO INDEPENDIENTE refleja la situación de tener la mayor pobreza infantil infantil DEL MUNDO, superando a Haití o la franja de Gaza, incluso a los países africanos que sufren hambruna por sequías o desastres naturales. El editorialista, cree que el piloto del avión de AIR CONCORDIA no sabe manejar JETS ni tiene siquiera el brevet para conducir Piper y que no tiene tiempo para aprender. No grita todavía MANDAY, MANDAY, MANDAY, y cree que la situación será arreglada por los porteños, pero ellos están ocupados en salir ilesos de sus oficinas.

tapa1

El statu quo del Justicialismo: Un editorial sobre la actualidad del principal partido de la oposición.

TABANO SC
Editorial01/06/2025

El Justicialismo está freezado. Sus dirigentes no tienen pasión por la política y su última resolución de no convocar a elecciones internas pone en tensión a sus numerosos afiliados en todo el escenario provincial que pretenden otro tipo de acciones. En ese marco, quienes fueron electos por la voluntad popular para representar al partido se declaran "libre pensadores" y votan en contra a la decisión del bloque de Senadores. Tal actitud es permitida y se produce el "sálvese quien pueda". El editorialista dice que tal vez sea momento de descabezar la cúpula del Partido Justicialista.

Imagen7

Editorial: La Fábrica de órdenes de allanamiento

EDITOR1
Editorial27/04/2025

La fábrica de órdenes de allanamiento parece funcionar a la perfección. Así lo afirmó el ministro de Seguridad y Justicia de Entre Ríos, refiriéndose a Concordia, una ciudad donde, en tan solo tres meses, se emitieron 1.000 órdenes de allanamiento. Esta cifra impacta, ya que equivale a más de 11 órdenes por día, sin pausas por feriados, fines de semana o días en que los tribunales permanecen cerrados

flores

EDITORIAL: UN LEGADO DE AMOR.

EDITOR1
Editorial25/04/2025

El editorialista traza una semblanza sobre la humanidad del Papa Francisco y lo traslada imaginariamente hacia nuestra Concordia, ubicándolo al Papa en la UP3, el COPNAF o en algún hogar de ancianos, lejos del lugar donde se decide la vida y hacienda de centenares de personas y que es nombrada como "la Caldera del Diablo". Las flores amarillas son las preferidas de Francisco por esa razón se las ubica en esta nota editorial.

Imagen5

EDITORIAL: Menos rosca…poco huevos y muchos “cool”

EDITOR1
Editorial17/04/2025

La rosca de Pascua es un pan dulce tradicional que se consume durante la Semana Santa. Su forma circular simboliza la vida eterna y la unión familiar. La rosca de Pascua representa la corona de espinas que Jesús llevaba puesta durante su crucifixión. Los huevos decorados que se colocan en su superficie representan la resurrección de Jesús.

Lo más visto
nena

Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi

TABANO SC
Concordia06/07/2025

Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.

111

EL VIDEO QUE MUESTRA EL TERRIBLE ACCIDENTE SOBRE LA AVENIDA FRONDIZI

EDITOR1
Policiales07/07/2025

Un video muestra el momento exacto del terrible accidente que costó la vida de un hombre de 41 años que circulaba en una camioneta Peugeot sobre la Avenida Frondizi, se observa el primer choque que produce el conductor del automóvil Sandero, el medio trompo que hace impactar contra el Chevrolet Corsa en el cual viajaban Flor Yrigoy con su hijita de 9 meses la que se encuentra internada en la UTI del Masvernat.