
La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".
En el marco del mes de la madre, la Casa de la Mujer impulsa un torneo de fútbol femenino con la participación de equipos de diferentes barrios de la ciudad para celebrar la fecha y poner en valor en rol de la mujer en el fútbol.
Concordia06/10/2021
Editor
“Desde Casa de la Mujer estamos organizando un torneo de fútbol femenino que se llevará adelante el 16 y 17 de octubre en el marco del mes de la Madre parar celebrar el volver a encontrarnos nuevamente junto a todas las madres, amigas y mujeres”, comentó la concejala Claudia Villalba y referente de la Casa de la Mujer.
Sobre la actividad, Villalba detalló que “van a participar equipos de diferentes barrios, tendrá como epicentro la cancha de Ansel y será un torneo por zonas, con sorteos y muchas sorpresa para revalorizar el rol de madre, hermana y amiga que tienen todas las mujeres” y agregó que “estamos trabajando con la colaboración de las compañeras y compañeros que trabajan a diario para el crecimiento del futbol y sobre todo estamos felices de poder volver a organizar estos eventos tan esperados por todos y todas tras la pandemia”.
Por su parte, la directora técnica Olga Río indicó que “celebramos este campeonato barrial que organiza la Casa de la Mujer, nos parece muy importante para todas las mujeres de los barrios de nuestra ciudad que sean parte de este deporte de inclusión”.
En la misma línea, representantes del fútbol del barrio Constitución expresaron que “estamos muy contentos de participar de esta reunión organizativa, el fútbol femenino es muy importante para nuestra ciudad y tenemos las mejores expectativas sobre este gran evento” y remarcaron que “realmente es muy valiosa la inclusión de las chicas, las mujeres y las mamás en este torneo para disfrutar en familia, con amigos luego de la pandemia y volver encontrarnos en una cancha”.

La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".


El comunicado comienza diciendo que: "Frente a la circulación de versiones sobre un caso de chikungunya, el hospital Delicia Concepción Masvernat emitió un comunicado informando a la comunidad que “aún no se ha confirmado el diagnóstico de manera oficial”.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.

Todo el norte de Entre Ríos está en ALERTA AMARILLO por lluvias y tormenta fuertes que comenzaron anoche y madrugada para prolongarse durante la mañana de este viernes 7 de noviembre. Los datos más abajo.




Rio Bonito do Iguaçu quedó destrozado luego de que ráfagas de viento de hasta 250 km/h destruyeran múltiples estructuras, viviendas y vehículos. Continúan las tareas de rescate en la zona del desastre.

Entre enero y noviembre de este año se registraron 109 muertes por siniestros viales en Entre Ríos. Según el informe del Observatorio de Seguridad Vial, ocho de cada diez víctimas fueron varones y las motos son el vehículo más involucrado.