
Con la nueva ley, el país vecino abre un debate histórico en la región sobre la libertad de decidir cómo y cuándo morir.
El gobierno venezolano había ordenado el bloqueo de los pasos binacionales a principios de febrero de 2019, en medio de una disputa por el ingreso de alimentos e insumos médicos gestionado por el líder opositor Juan Guaidó, reconocido como presidente interino por más de 50 países, entre ellos Colombia.
Internacionales05/10/2021El Gobierno de Venezuela anunció este lunes la reapertura de su frontera terrestre con Colombia, más de dos años después de que la cerrara en 2019 en medio de una crisis política y diplomática.
"A partir del día de mañana estaremos dando apertura comercial entre nuestros países", dijo la vicepresidenta Delcy Rodríguez en un mensaje en la televisora estatal VTV.
El presidente colombiano, Iván Duque expresó hacia la tarde que su país "está dispuesto también a empezar un proceso ordenado para poder garantizar ese paso fronterizo".
"Lo haremos siempre con los criterios que tiene nuestro país en sus zonas de frontera, sobre todo en lo que tiene que ver con el transporte de carga", completó Duque en un comunicado.
Más temprano, contenedores que bloqueaban la circulación por el principal cruce fronterizo entre Venezuela y Colombia, el puente Simón Bolívar-Francisco de Paula Santander, fueron removidos por autoridades venezolanas, informó la agencia de noticias AFP.
El gobierno del presidente Nicolás Maduro ordenó el bloqueo de los pasos binacionales a principios de febrero de 2019, en medio de una disputa por el ingreso de alimentos e insumos médicos gestionado por el líder opositor Juan Guaidó, reconocido como presidente interino de Venezuela por más de 50 países, entre ellos Estados Unidos y Colombia.
Los obstáculos y una fuerte presencia militar impidieron el ingreso de los cargamentos desde Cúcuta el 23 de febrero de ese año, lo que generó disturbios en el lado venezolano.
Maduro, quien rompió relaciones diplomáticas con Bogotá por su reconocimiento a Guaidó, ordenó entonces el cierre de la frontera aduciendo que las donaciones eran un pretexto para una "invasión" de Estados Unidos.
Con la nueva ley, el país vecino abre un debate histórico en la región sobre la libertad de decidir cómo y cuándo morir.
El viaje del presidente ucraniano tiene como finalidad lograr la aprobación del suministro de armamento avanzado, incluidos los misiles Tomahawk de fabricación estadounidense, y aumentar la presión sobre Moscú para poner fin a la invasión
Según un diario de la Florida, la propuesta fue acercada a través de Qatar.
El pontífice visitará Medio Oriente entre fines de noviembre y principios de diciembre, en un recorrido que busca tender puentes tras los conflictos bélicos. Antes de su partida, exhortó a los líderes mundiales a actuar frente al hambre y las guerras.
Las autoridades informaron que activó un operativo de búsqueda y rescate. El incidente se produjo en el sur del país.
Un grupo de manifestantes intentó derribar las rejas de seguridad, encendió fuego y arrojó botellas. El presidente José Jerí denunció que delincuentes se infiltraron en una movilización pacífica.
Fecha: 18/10/2025 Lugar: Calle Bromatti y Paysandú, ciudad de Colón Causa: Colaboración con Jefatura Departamental Colón – Masculino atrincherado con arma de fuego en el interior de su domicilio Hora de inicio: 20:00 hs Duración del operativo: Más de ocho horas
En la mañana de este viernes, la comunidad de Chajarí y la región, se vio conmovida por la noticia de la muerte de Agustín Fresco, hijo del reconocido médico Daniel Fresco.
En un día como hoy, de hace 78 años, nacía en la Concordia de los Azahares, Jorge Pedro Busti, el concordiense que fue tres veces gobernador constitucional de Entre Ríos, legislador de la Nación y Convencional Constituyente, además de dos veces intendente de la ciudad. Desde el peronismo se lo recuerda como uno de los líderes que construyó el poder de Concordia como Capital del Peronismo Entrerriano, y aseguró un largo camino de sucesores políticos de nuestra ciudad al mando del gobierno provincial.
Argentina, Brasil y Uruguay iniciaron en Salto Grande el encuentro internacional “Cuencas Hidrográficas Transfronterizas por la Paz”. El encuentro se trasladará hoy a la Triple Frontera, en Barra do Quaraí, y se clausura mañana en la Isla Brasilera, con una Celebración Ecuménica por la Paz, seguida de espectáculos artísticos y ferias.