Venezuela reabre la frontera con Colombia, cerrada por el conflicto Maduro-Guaidó

El gobierno venezolano había ordenado el bloqueo de los pasos binacionales a principios de febrero de 2019, en medio de una disputa por el ingreso de alimentos e insumos médicos gestionado por el líder opositor Juan Guaidó, reconocido como presidente interino por más de 50 países, entre ellos Colombia.

Internacionales05/10/2021EditorEditor
VENEZUELA COLOMBIA

El Gobierno de Venezuela anunció este lunes la reapertura de su frontera terrestre con Colombia, más de dos años después de que la cerrara en 2019 en medio de una crisis política y diplomática.

"A partir del día de mañana estaremos dando apertura comercial entre nuestros países", dijo la vicepresidenta Delcy Rodríguez en un mensaje en la televisora estatal VTV.

El presidente colombiano, Iván Duque expresó hacia la tarde que su país "está dispuesto también a empezar un proceso ordenado para poder garantizar ese paso fronterizo".

"Lo haremos siempre con los criterios que tiene nuestro país en sus zonas de frontera, sobre todo en lo que tiene que ver con el transporte de carga", completó Duque en un comunicado.

Más temprano, contenedores que bloqueaban la circulación por el principal cruce fronterizo entre Venezuela y Colombia, el puente Simón Bolívar-Francisco de Paula Santander, fueron removidos por autoridades venezolanas, informó la agencia de noticias AFP.

El gobierno del presidente Nicolás Maduro ordenó el bloqueo de los pasos binacionales a principios de febrero de 2019, en medio de una disputa por el ingreso de alimentos e insumos médicos gestionado por el líder opositor Juan Guaidó, reconocido como presidente interino de Venezuela por más de 50 países, entre ellos Estados Unidos y Colombia.

Los obstáculos y una fuerte presencia militar impidieron el ingreso de los cargamentos desde Cúcuta el 23 de febrero de ese año, lo que generó disturbios en el lado venezolano.

Maduro, quien rompió relaciones diplomáticas con Bogotá por su reconocimiento a Guaidó, ordenó entonces el cierre de la frontera aduciendo que las donaciones eran un pretexto para una "invasión" de Estados Unidos.

Te puede interesar
Lo más visto
6ae8e23d-2c47-4d3c-8830-f2e0299c97f9

FUERTE RECLAMO DE FAMILIARES DE POLICÍAS PORQUE LA MUNICIPALIDAD NO PAGA LOS ADICIONALES, “LLEVAMOS 120 DÍAS SIN COBRAR”, ASEGURARON

TABANO SC
Concordia16/07/2025

En comunicación con cronistas de El Sol-Tele5, una joven manifestó que: «mi nombre es Valeria, yo soy familiar de funcionarios de la policía de nuestra ciudad, y les quiero plantear una situación y por eso recurrimos a este medio buscando ayuda para que se difunda», expresó y argumentó que «la municipalidad de Concordia desde el mes de abril que no paga los adicionales de la P.E.R. Los contratos son a 90 días y ya van 120 días sin que cobrames un centavo, pero en la municipalidad se tiran la pelota», disparó.

GIANELLA

TRASLADARON A PARANÁ A GIANELLA, LA BEBA QUE HABÍA SUFRIDO GRAVES LESIONES EN EL FATAL ACCIDENTE SOBRE AVENIDA PTE. FRONDIZI

TABANO SC
Policiales17/07/2025

Este miércoles a última hora de la tarde, médicos del hospital Delicia Concepción Masvernat, decidieron efectuar el traslado de Gianella Yrigoy Rigoni, al hospital San Roque de la ciudad de Paraná. El motivo es absolutamente preventivo porque, si bien la bebé se recupera favorablemente, luego de una tomografía que se le realizó el martes a Gianella, localizaron líquido encefalocraneano, y al no haber médico cirujano pediátrico en nuestra ciudad, decidieron internarla en la capital provincial por precaución, porque, ante cualquier urgencia, en el San Roque hay todo.