
El jueves, por el Día del Maestro, los alumnos en Entre Ríos no tendrán clases.
El CGE dispuso un día de receso escolar esta semana, por lo cual los estudiantes de todos los niveles no deberán concurrir a las aulas.
Desde la Comisión Directiva Central de AGMER recordamos al conjunto de la docencia entrerriana que continúan teniendo plena vigencia las medidas aprobadas en el último Congreso Extraordinario de nuestro sindicato, cuya principal resolución comprende el sostenimiento del trabajo bajo la modalidad no presencial en resguardo del grupo de trabajadores que la patronal haya convocado para cumplir tareas presenciales entre el 3 y el 11 de junio. Esta medida encuentra sustento en lo previsto por el artículo 14° bis de la Constitución Nacional y el artículo 5° de la Ley N° 23.551 de asociaciones sindicales.
Cabe aclarar que la medida conlleva el debido cumplimiento de las obligaciones laborales por parte de cada docente, garantizando de esa manera la continuidad del proceso educativo, por lo cual bajo ningún término puede ser considerada como inasistencia o paro, ni tampoco ser pasible de descuentos o sanciones de ningún tipo. En tal sentido, lamentamos y rechazamos aquellas operaciones que tienen por finalidad desacreditar las legítimas acciones que, dentro del marco legal vigente, llevamos adelante para preservar la salud de nuestros compañeros y compañeras en toda la provincia.
Asimismo, recordamos que las resoluciones del Congreso incluyen además la demanda al gobierno provincial de un cronograma certero de vacunación para la totalidad de las y los trabajadores de la educación y la suspensión preventiva de la presencialidad en las escuelas entrerrianas. Del mismo modo, solicitamos urgente convocatoria a continuidad de la paritaria de condiciones laborales como ámbito de discusión para tomar decisiones que tengan en cuenta los criterios epidemiológicos (vacunación y curva de contagios) y climáticos al momento de disponer un retorno seguro y ordenado a la presencialidad.
Como sociedad nos encontramos atravesando una pandemia que no se toma descanso, con una segunda ola de contagios que viene agravando la situación sanitaria, frente a lo cual es imprescindible adoptar medidas concretas, efectivas y urgentes. Nuestro compromiso es esencialmente con el cuidado de la salud y la preservación de la vida, condición indispensable para pensar todo hecho educativo y el sostenimiento de los vínculos pedagógicos entre la escuela y la comunidad.
Comisión Directiva Central | AGMER
El CGE dispuso un día de receso escolar esta semana, por lo cual los estudiantes de todos los niveles no deberán concurrir a las aulas.
En julio desde el Consejo General de Educación (CGE) comenzaron a hablar de «refuncionalización» para referirse a la reorganización del sistema de escuelas rurales, primordialmente las de persona único, con vista a su reagrupamiento. Verbigracia, cierre de cargos.
Desde la Secretaría de Educación de AGMER, en articulación con las y los vocales representantes en los cuerpos colegiados del Consejo General de Educación (CGE), se desarrollan instancias de socialización de las normativas concursales aplicables al nivel secundario. El objetivo es fortalecer el conocimiento docente sobre los marcos legales que regulan el acceso, la permanencia y la estabilidad laboral en el sistema educativo.
El 25 de septiembre serán las elecciones de renovación de autoridades en la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer). Casi 21 mil docentes –según el padrón que oficializó la Junta Electoral- elegirán entre dos propuestas para conducir el mayor sindicato del sector a nivel provincial: Abel Antivero, candidato a secretario general por la oficialista Marcha Blanca, se medirá con Gimena García que, como en 2021, se presenta encabezando la Lista Multicolor.
“De regreso. No como se quiere, pero sí como el CGE decide, cuando sabemos que hay autorizaciones largas por razones menos complicadas. Pero se debe hacer frente a las circunstancias. Veremos cómo nos va con los peques de 3”.
La seccional Concordia de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) adhiere al paro nacional convocado para este miércoles, en rechazo a los vetos presidenciales sobre las leyes de Emergencia de Salud Pediátrica y Financiamiento Universitario.
Las agrupaciones estudiantiles, docentes y no docentes se reunirán en distintos puntos desde el mediodía. A las 18 comenzará el acto central en la Plaza del Congreso
La UNER, la UTN y Humanidades de UADER convocan a manifestarse en defensa de la Ley de Financiamiento y contra el veto de Milei. Los puntos de concentración. EL SOL.Tele5, transmitirá en directo C5N por este portal.
Un auto pasó un semáforo en rojo en Villa Adela y chocó con una 4x4 que tumbó y volcó sobre otra camioneta. Videos y fotos del siniestro, registrado por Canal 9 Litoral.