
En medio de los cambios en el Gabinete del presidente Javier Milei, la funcionaria informó que presentó su dimisión al ministro de la cartera sanitaria, Mario Lugones.
Afirmó la directora del cementerio San Vicente de Córdoba y contó cómo trabajan. La provincia atraviesa el peor momento de la pandemia y el gobernador Schiaretti anunció más restricciones.
Nacionales04/06/2021
Editor
Argentina se acerca a las 80.000 muertes por coronavirus a más de un año de la pandemia, mientras que este jueves, la provincia de Córdoba superó los 4 mil fallecimientos. De acuerdo a los datos nacionales, la tasa de letalidad (cantidad de muertes en relación a la cantidad de personas contagiadas) es menor en relación al 2020.
El año pasado, en Argentina murió el 2,8% del total de personas que se contagiaron y en lo que va del 2021 bajó al 1,4%. Esto se explica por el avance de la vacuna a los mayores a 60. En la provincia de Córdoba, la tasa de letalidad fue del 1,95% en el 2020 y del 0,76% hasta mayo del 2021.
La segunda ola avanza de manera acelerada y son muchas familias que despidieron a un ser querido a causa de esta enfermedad en la provincia mediterránea. El Cementerio San Vicente, ubicado al este de la ciudad Capital, comenzó a prepararse a principios del 2020 para el peor escenario al ver lo que sucedía en otros países del mundo.
En abril del año pasado, ya difundían el protocolo de manejo de óbitos. Desde entonces, solo está permitida la inhumación en tierra y las cremaciones -no en nichos ni panteones- respetando las medidas de bioseguridad correspondientes. Actualmente, fueron ocupadas 200 de las 1.000 fosas cavadas en el cementerio, ya que el 70% de los cuerpos que llegaron fueron cremados.

La directora Claudia Romero detalló a Telenoche que para las ceremonias de despedida solo permiten el ingreso de entre 6 y 10 familiares de la víctima y se ubican a 20 metros desde donde están cavando la fosa individual. Una vez finalizado el procedimiento, pueden acercarse a la tumba y estar el tiempo que deseen.
Mientras que, en la cremación, ningún ser querido puede ingresar al sector de hornos. Esta modalidad, elegida por muchos familiares de víctimas, tarda entre 2 y 3 horas.
En cada caso, los trabajadores deben contar con todos los insumos de bioseguridad para evitar contagios, desde el mameluco blanco, máscaras, tapabocas, botas y hasta guantes. Cada vez que llega un féretro, deben sanitizarlo con lavandina.
"Nos manejamos como si estuviéramos adentro de una terapia", reconoció Romero. "Deseo no tener que abrir más tumbas y que esto pase rápido. Es un momento muy triste para la humanidad, darse cuenta lo chiquito que somos", reflexionó con profundo dolor.

En medio de los cambios en el Gabinete del presidente Javier Milei, la funcionaria informó que presentó su dimisión al ministro de la cartera sanitaria, Mario Lugones.

Una ley vigente ya habilita la negociación por empresa en las Pymes, pero le da poder de veto a los sindicatos. El desafío del trabajo informal sin capacitación, que es “estrategia de supervivencia”.

La Defensoría del Pueblo de la Ciudad reclamó que bajen las intervenciones de violencia de género del asesino de Luna Giardina y Mariel Zamudio

La conductora de Inteligencia Artesanal explicó el contexto en que se dio la renuncia del jefe de Gabinete y su mano derecha, Lisandro Catalán, como consecuencia de la interna de La Libertad Avanza.

Las cifras de la Cámara Nacional Electoral muestran una tendencia a la baja respecto a 2023 y 2021.

El ministro de Seguridad de la provincia, Héctor Iturrioz, aseguró que "el transcurso de los días y los rastrillajes nos dieron resultados infructuosos, entonces se empieza a tomar más fuerza la hipótesis del homicidio, un robo que salió mal". También descartó que las huellas encontradas durante la búsqueda pertenecían a unos runners.

Un grave accidente laboral en el parque industrial de Chajarí se registró lunes. Consecuencia de la sucedido, un joven de 28 años perdió la vida.

Según informó la Policía en una gacetilla enviada a primera hora de este martes, la situación del hombre que prendió fuego su casa y ocasionó graves daños a la propiedad y a tres automóviles que se encontraban estacionadas en ella, se encuentra grave por lo cual fue trasladado a la UTI del Masvernat en un intento de salvarle la vida.

Falleció el 2/11/2025 en Concordia. Sus hijos: Zaida y Pamela Bailatti, sus hijos de corazón: Tomás, Kevin y Gabi, su pareja: Johana Carriega, Su madre: María Eva Vila, Sus hermanas, Analía y Melisa Bailatti, Sus hermanos políticos: Néstor y Miguel, sus sobrinos y demás familiares participan con profundo pesar de su fallecimiento e informan que el servicio de sepelio se realizó el lunes 3 de noviembre de 2025 a las 15:00 hs. en el cementerio Pinar del Campanario de Concordia. Velatorio: Las Heras 371 - Sala Velatoria de Trimor Sepelios Servicio fúnebre: Trimor Sepelios.

El uruguayo Pablo Rodríguez Laurta (39) fue procesado en Entre Ríos y Córdoba por tres crímenes. Antes de matar a su ex pareja y a su ex suegra en Córdoba, ejecutó y descuartizó al remisero Martín Palacio (49), cuyo cuerpo fue hallado en distintos puntos de Entre Ríos.

La propuesta de Arsène Wenger, que busca devolver la emoción al gol y modificar la táctica defensiva, será votada por la IFAB y podría cambiar para siempre el arbitraje en el fútbol internacional