Estremecedor relato: "Deseo no tener que abrir más tumbas"

Afirmó la directora del cementerio San Vicente de Córdoba y contó cómo trabajan. La provincia atraviesa el peor momento de la pandemia y el gobernador Schiaretti anunció más restricciones.

Nacionales04/06/2021EditorEditor
cementerio cordoba

Argentina se acerca a las 80.000 muertes por coronavirus a más de un año de la pandemia, mientras que este jueves, la provincia de Córdoba superó los 4 mil fallecimientos. De acuerdo a los datos nacionales, la tasa de letalidad (cantidad de muertes en relación a la cantidad de personas contagiadas) es menor en relación al 2020.

 El año pasado, en Argentina murió el 2,8% del total de personas que se contagiaron y en lo que va del 2021 bajó al 1,4%. Esto se explica por el avance de la vacuna a los mayores a 60. En la provincia de Córdoba, la tasa de letalidad fue del 1,95% en el 2020 y del 0,76% hasta mayo del 2021.

 La segunda ola avanza de manera acelerada y son muchas familias que despidieron a un ser querido a causa de esta enfermedad en la provincia mediterránea. El Cementerio San Vicente, ubicado al este de la ciudad Capital, comenzó a prepararse a principios del 2020 para el peor escenario al ver lo que sucedía en otros países del mundo.

 En abril del año pasado, ya difundían el protocolo de manejo de óbitos. Desde entonces, solo está permitida la inhumación en tierra y las cremaciones -no en nichos ni panteones- respetando las medidas de bioseguridad correspondientes. Actualmente, fueron ocupadas 200 de las 1.000 fosas cavadas en el cementerio, ya que el 70% de los cuerpos que llegaron fueron cremados.

cementerio cordoba ll

 La directora Claudia Romero detalló a Telenoche que para las ceremonias de despedida solo permiten el ingreso de entre 6 y 10 familiares de la víctima y se ubican a 20 metros desde donde están cavando la fosa individual. Una vez finalizado el procedimiento, pueden acercarse a la tumba y estar el tiempo que deseen.

 Mientras que, en la cremación, ningún ser querido puede ingresar al sector de hornos. Esta modalidad, elegida por muchos familiares de víctimas, tarda entre 2 y 3 horas.

 En cada caso, los trabajadores deben contar con todos los insumos de bioseguridad para evitar contagios, desde el mameluco blanco, máscaras, tapabocas, botas y hasta guantes. Cada vez que llega un féretro, deben sanitizarlo con lavandina.

 "Nos manejamos como si estuviéramos adentro de una terapia", reconoció Romero. "Deseo no tener que abrir más tumbas y que esto pase rápido. Es un momento muy triste para la humanidad, darse cuenta lo chiquito que somos", reflexionó con profundo dolor.

Te puede interesar
cambios

Cambios en el Gabinete: El Gobierno designó a los reemplazos de Bullrich y Petri

TABANO SC
Nacionales23/11/2025

Alejandra Monteoliva, del riñón de la senadora electa, quedará al frente del Ministerio de Seguridad. En Defensa estará el militar Carlos Alberto Presti, hijo del genocida Carlos Roque Presti. “Ambas designaciones implican una continuidad del rumbo que dichos ministerios emprendieron el 10 de diciembre del 2023 con Patricia Bullrich y Luis Petri a la cabeza, y su impronta se mantendrá por el resto de esta gestión”, dice el comunicado de la Oficina del Presidente.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

.MI ENTRE RIOS 300x250

.

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO

.

.


Lo más visto
militantes

Crisis en el PJ de Concordia: “Estas actitudes antidemocráticas merecen el repudio de toda la política”, sostuvo Domínguez

TABANO SC
Política24/11/2025

La vicepresidenta del PJ de Entre Ríos, Carina Domínguez, cuestionó duramente el accionar de un reducido grupo interno en Concordia, que cambió la cerradura de la sede departamental en un intento de destitución de su presidente, Facundo Ruiz Díaz, en lo que se constituyó como “un acto totalmente antidemocrático”, denunció. “Esto le hace mal al peronismo”, advirtió y consideró que este hecho “merece el repudio de todo el arco político”.