
Para uno de los defensores del imputado por el caso Bruno Escobar, “la reconstrucción del hecho fue muy valiosa”
Tras la reconstrucción del hecho en donde el joven Bruno Escobar sufrió graves lesiones en Costa Cruz, Carlos Medina, uno de los abogados defensores del imputado Pietrantueno, reflexionó que fue muy valiosa la reconstrucción del hecho y explicó por qué tardó cinco años en realizarse.
Judiciales29/09/2021
Editor
En diálogo con cronistas de diario EL SOL-Tele5, Medina comentó que “en su momento nosotros habíamos pedido una reconstrucción del hecho, pero esto no se pudo llevar a cabo porque no están los nuevos concesionarios del lugar, sacaron todo lo que tiene que ver con el motivo de este juicio, y también porque ninguna de las instituciones de bomberos -zapadores y voluntarios- contaban con un muñeco, simplemente tienen los bomberos voluntarios un muñeco por la mitad para hacer RCP y ese muñeco no servía para esto”, aclaró.
“Se realizó una inspección ocular sobre el lugar a los efectos de que todas las partes tomemos conocimiento pleno de algo que no está, o sea, sacar de la intelectualización del hecho, graficar, ponernos en el lugar con las medidas de planimetría que efectuó el personal del gabinete de criminalística de la policía”, aclaró Medina.
“La reconstrucción del hecho nos sirvió porque quedó demostrada una gran cantidad de cosas que están en conocimiento del tribunal y al margen de lo que diga la fiscalía”, manifestó. Asimismo, expresó que “la fiscalía representa a la sociedad y, seguramente va a acusar, y nosotros vamos a hacer todo lo contrario”.
“nosotros vamos a pedir la absolución por la total falta de responsabilidad, y en el caso hipotético e improbable a nuestro criterio, en juego los Artículos del Código Penal, del 94 sobre el dominio del hacho. Más el Artículo 91 que son lesiones gravísimas, el máximo de la pena son tres años”, advirtió.
“En principio -dijo Medina- hay jurisprudencia plena sobre la condicionalidad, es decir, para aquellos que no saben, hasta que se resuelvan los distintos recursos que prevé el Código”, aclaró el letrado.


Laurta habría planeado su huida por caminos rurales para eludir controles
El acusado del crimen del remisero y del doble femicidio en Córdoba habría trazado un recorrido minucioso por caminos rurales y de ripio para evitar los puestos camineros. Según la investigación, su fuga fue planeada paso a paso.

Este miércoles 5 de noviembre, en la Sala N.º 4 de los Tribunales de Concordia, se llevó a cabo la audiencia de lectura de sentencia en el juicio contra Pedro David Medina, quien fue hallado culpable por un jurado popular el pasado 23 de octubre por el homicidio agravado de Norma Alegre, ocurrido en mayo de 2024.

Revelan más datos sobre el asesino serial preso en Córdoba cuya primera muerte fue ejecutada en Colonia Yeruá.
El uruguayo Pablo Rodríguez Laurta (39) fue procesado en Entre Ríos y Córdoba por tres crímenes. Antes de matar a su ex pareja y a su ex suegra en Córdoba, ejecutó y descuartizó al remisero Martín Palacio (49), cuyo cuerpo fue hallado en distintos puntos de Entre Ríos.

Dictaron la prisión preventiva para Pablo Laurta por el doble femicidio en Córdoba
La medida fue ordenada por la Fiscalía de Violencia de Género y Familiar de Córdoba. El hombre está acusado por los crímenes de su ex pareja y de la madre de la joven.

Justicia Federal ordena restituir el 100% de los medicamentos gratuitos del PAMI a jubilados entrerrianos
La medida beneficia a más de 150 mil jubilados entrerrianos. Hasta el momento la obra social no ha aclarado si cumplirá o no

Bajo intensa lluvia, intentó ingresar a la Autovía y lo atropelló un camión, iban tres, los sacaron los bomberos y están en el Masvernat.
El hecho ocurrió esta madrugada cuando un hombre de 35 años, domiciliado en Estancia Grande, pretendió ingresar a la Autovia desde el camino que lleva a Puerto Yeruá y no divisó que circulaba un camión Mercedes Benz en sentido sur norte que lo atropelló. El conductor debió ser extraido de su Jeep por bomberos y trasladado de urgencia al hospital Masvernat y es el que está más delicado de los tres jóvenes que iban en la Jeep.



La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".





