
Para uno de los defensores del imputado por el caso Bruno Escobar, “la reconstrucción del hecho fue muy valiosa”
Tras la reconstrucción del hecho en donde el joven Bruno Escobar sufrió graves lesiones en Costa Cruz, Carlos Medina, uno de los abogados defensores del imputado Pietrantueno, reflexionó que fue muy valiosa la reconstrucción del hecho y explicó por qué tardó cinco años en realizarse.
Judiciales29/09/2021

En diálogo con cronistas de diario EL SOL-Tele5, Medina comentó que “en su momento nosotros habíamos pedido una reconstrucción del hecho, pero esto no se pudo llevar a cabo porque no están los nuevos concesionarios del lugar, sacaron todo lo que tiene que ver con el motivo de este juicio, y también porque ninguna de las instituciones de bomberos -zapadores y voluntarios- contaban con un muñeco, simplemente tienen los bomberos voluntarios un muñeco por la mitad para hacer RCP y ese muñeco no servía para esto”, aclaró.
“Se realizó una inspección ocular sobre el lugar a los efectos de que todas las partes tomemos conocimiento pleno de algo que no está, o sea, sacar de la intelectualización del hecho, graficar, ponernos en el lugar con las medidas de planimetría que efectuó el personal del gabinete de criminalística de la policía”, aclaró Medina.
“La reconstrucción del hecho nos sirvió porque quedó demostrada una gran cantidad de cosas que están en conocimiento del tribunal y al margen de lo que diga la fiscalía”, manifestó. Asimismo, expresó que “la fiscalía representa a la sociedad y, seguramente va a acusar, y nosotros vamos a hacer todo lo contrario”.
“nosotros vamos a pedir la absolución por la total falta de responsabilidad, y en el caso hipotético e improbable a nuestro criterio, en juego los Artículos del Código Penal, del 94 sobre el dominio del hacho. Más el Artículo 91 que son lesiones gravísimas, el máximo de la pena son tres años”, advirtió.
“En principio -dijo Medina- hay jurisprudencia plena sobre la condicionalidad, es decir, para aquellos que no saben, hasta que se resuelvan los distintos recursos que prevé el Código”, aclaró el letrado.


El amor venció los prejuicios de los hijos, convalidaron el casamiento de una mujer de 78 con un hombre de 64 años.
La Sala Civil del STJ ratificó la validez del matrimonio de una mujer pese a la oposición de sus hijos. La mujer tiene 78 años y su esposo 64.

La Corte Suprema cierra el caso Ilarraz por prescripción: el cura había sido condenado por abuso de menores
Los magistrados determinaron que los delitos en cuestión excedían a los 12 años de cometidos.

Un año sin justicia: el caso Ruiz Orrico y el reclamo de familias destrozadas por la impunidad
El viernes 20 de junio se cumplio un año del trágico choque frontal en la Ruta Provincial 39, a la altura del kilómetro 223, que dejó un saldo devastador: cuatro jóvenes trabajadores muertos en el acto. El responsable del otro vehículo implicado en el siniestro fue Juan Ruiz Orrico, funcionario del gobierno provincial de Rogelio Frigerio y dirigente histórico del PRO. A pesar de haberse comprobado que manejaba con alcohol en sangre, Orrico continúa en libertad, sin restricciones, ni fecha de juicio confirmada. Las familias, en cambio, apenas si logran sostenerse entre el dolor, el reclamo incansable y la indiferencia judicial.

Lo que dijo un aspirante a fiscal titular en la Audiencia del Senado: Cada fiscal tenemos 1.000 causas, hacen faltan más fiscales.
En la audiencia para obtener la aprobación constitucional del Senado de Entre Ríos, el actual fiscal interino, Martín Nuñez, dijo que cada fiscal tiene en tratamiento un promedio de 1.000 causas y que esto trae stress a los encargados de manejarlas, exponiendo ante los senadores que "se necesitan más fiscales en Concordia."






Emanuel Bornicent se enteró de buenas a primeras que se quedaba sin trabajo. Y sin vivienda. Y con la necesidad de encontrar escuela para su hijo a mitad del ciclo lectivo. Se enteró un día inhábil en la Administración: el 27 de junio, Día del Empleado del Estado. Ese día lo anoticiaron que tres días después sería un desempleado.