
“No es el más benigno, pero tampoco el más agresivo”, dijo el médico del expresidente.
La aplicación de esta Carta Magna durará un tiempo limitado y tendrá algunos cambios que apuntan a resguardar la ley islámica o sharía.
Internacionales29/09/2021Los talibanes anunciaron su decisión de implementar temporalmente la Constitución de 1964 para su actual Gobierno interino, reviviendo una Carta Magna que data de la era monárquica de Afganistán, exceptuando aquellos artículos que vayan en contra de sus principios y de la sharía o ley islámica.
"El Emirato Islámico hará cumplir la Constitución de la era del rey Mohammad Zahir Shah de manera temporal, excepto aquellas partes que estén en contradicción con la sharía islámica y los principios del Emirato islámico", es la información textual que entregó la oficina de prensa del Ministerio de Justicia.
La antigua Constitución afgana, implementada entre 1964 y 1973, ha sido considerada como una de las más moderadas del país por sus garantías sobre los derechos democráticos e islámicos de los afganos y su compatibilidad con las convenciones internacionales. El texto fundamental establece que Afganistán es una monarquía constitucional, un Estado independiente, unitario e indivisible. Además, otorga a los afganos el derecho a votar para elegir a los miembros del Parlamento y mujeres y hombres pueden participar en las elecciones.
De acuerdo con esta Constitución, la religión de Afganistán es el islam y el pabellón nacional es tricolor; la misma bandera que fue utilizada por el Gobierno afgano en los últimos 20 años.
El catedrático de la Universidad de Kabul y exasesor del expresidente afgano Hamid Karzai. Hewadmal señaló que este mismo marco constitucional fue usado en 2001, cuando se formó el Gobierno interino afgano del presidente Hamid Karzai en la ciudad alemana de Bonn con todo su contenido y solo la parte relacionada con la monarquía se suspendió hasta que se formó la nueva Constitución en 2004. "La Constitución del rey Zahir Shah tiene todas las cosas buenas y garantiza todos los valores y principios islámicos, nacionales e internacionales, es la mejor Constitución", afirmó. De acuerdo con el académico, esta "es la mejor Constitución para el país hasta que haya una nueva".
“No es el más benigno, pero tampoco el más agresivo”, dijo el médico del expresidente.
Obama criticó a Trump por no fomentar la unidad tras el asesinato de Charlie Kirk.
Según los científicos que participaron del trabajo, se trata de los restos más antiguos que se conocen en el mundo.
Despliega embarcaciones anfibias, equipos de artillería de fabricación rusa y buques de guerra en la isla La Orchila.
En las últimas semanas, el presidente Daniel Noboa ha catalogado como terroristas a distintas organizaciones criminales extranjeras
Babak Shahbazi fue condenado por supuestamente vender información al Mossad, el servicio de inteligencia israelí, aunque organizaciones de derechos humanos rechazan los cargos y alertan sobre una posible ola de represalias
Un auto pasó un semáforo en rojo en Villa Adela y chocó con una 4x4 que tumbó y volcó sobre otra camioneta. Videos y fotos del siniestro, registrado por Canal 9 Litoral.
La Cámara de Diputados rechazó hoy por por 181 votos contra 60 el veto del presidente Javier Milei a ley de emergencia del Hospital Garrahan, al conseguir los dos tercios que exige la Constitucional para insistir con una ley.Ahora, el Senado debe ratificar esta decisión para que se promulgue esa ley, que había sido vetada por el Gobierno. (ampliaremos)
Panorama delicado le espera al Gobierno en el Senado, tras la insistencia en Diputados de las leyes que declara la emergencia pediátrica por un año -con el hospital Garrahan como emblema- y que blinda el presupuesto de universidades públicas. En la Cámara alta, ambas iniciativas fueron sancionadas el 21 de agosto pasado con sobrados dos tercios de los votos: la primera obtuvo 62 adhesiones, mientras que la segunda logró 58 avales, sobre un pleno que es de 72 integrantes.
Carolina Huck, la maestra herida de gravedad por su pareja, el policía motorizado Mariano Corvalán, pudo regresar a su hogar este lunes para seguir adelante con el proceso de recuperación.
Los diputados entrerrianos no cambiaron su voto en las leyes de Emergencia en Pediatría y Financiamiento Universitario. Apoyaron a Milei sólo el diputado libertario Beltran Benedit y la diputada del PRO Nancy Ballejos, de Concordia.