PRIMAVERA MATA DROGA

La verdad, estaba por escribir sobre el director de la cárcel de Gualeguaychú suspendido en sus funciones por haberse encontrado drogas en las celdas de los presos federales.

Editorial22/09/2021EditorEditor
PRIMAVERA MATA DROGA

Lo que, unido al policía de Victoria que aceptó un juicio abreviado reconociendo que vendía drogas para un narco rosarino a quien –además- mantenía informado de los procedimientos y lo que parece ya algo insólito, que el presidente del Colegio de Abogados de Nogoyá sea imputado de narco y deba concurrir al juzgado federal de Paraná a prestarse a una indagatoria, nos va demostrando que el fenómeno está más extendido de lo que pensábamos.

He decidido, ya sobre la hora, que estamos cansados de estas noticias y que usted, como la mayoría, estamos cansados del bombardeo de estas pálidas sobre drogas, corrupción y dinero mal habido que se lava después por diferentes conductos, de tal forma que decidí girar mis pensamiento hacia algo más positivo como la primavera.

No parecería importante el tema porque la primavera llega todos los años este mismo día y esta repetición podría dejarla fuera de lo que es “interesante”, pero este año, esta primavera es diferente a todas las anteriores, ¿sabe por qué? Sobrevivimos, podríamos estar en el campo de los ñatos si el maldito coronavirus nos hubiera tumbado como lo ha hecho, lamentablemente, con muchos hombres, mujeres y hasta niños, pero estamos vivitos y coleando, sobrevivimos también a los talibanes sin turbantes, sus locas ambiciones y sus odios.

De tal manera, que nos preparamos renovados en espíritu y cuerpo a seguir hasta que el cuerpo aguante o Dios lo disponga en esta maravillosa aventura de vivir.

El asunto se pone interesante cuando todo se renueva a nuestro alrededor, desde donde estoy escribiendo escucho el trino de los pájaros y si abro mi puerta me asomo a una terraza desde la que veo todos los verdes y un cielo azul impresionante, puedo divisar el apurado ronroneo del motor de una moto en la que viajan dos jóvenes abrazados y un grupo de chicos de alguna escuela salieron por el camino de arena a caminar y lo hacen riendo y cantando, no hay dudas, estamos en primavera como lo demuestran los árboles que florecen, como el amor y la esperanza.

No estoy frente al mar, ni tengo la vista de los Campos Eliseos en Paris, pero puedo estar aquí tan bien como si estuviera allí, porque no necesito más que este espacio para estar bien y en plenitud, no ambiciono manjares que no podré comer, ni lugares maravillosos a contemplar, pues si quisiera, podría cerrar los ojos y escuchar las olas del mar romperse sobre la costa.

Los reclamos de los gurises y el devenir por mi improvisado “oficina” hogareña de la madre de los críos que a cada tanto me gratifica con un beso completa la visión primaveral de estos días.

Ah…y no estoy en el humus del cannabis, ni inhalo ninguna substancia, salvo un matecocido como postre para antes de acostarme, esperando mañana poder reanudar este diálogo para contarle que es más importante la belleza de una flor que se abrió hoy con la primavera que las crueles noticias de asesinatos, robos y artimañas talibaneras, de las que estamos todos cansados.

¡Feliz primavera!

Te puede interesar
mayday

EDITORIAL: MAYDAY, MAYDAY, MAYDAY EL AVION DE AIR CONCORDIA EN EMERGENCIA

TABANO SC
Editorial18/06/2025

El editorial de hoy de EL SOL MATUTINO INDEPENDIENTE refleja la situación de tener la mayor pobreza infantil infantil DEL MUNDO, superando a Haití o la franja de Gaza, incluso a los países africanos que sufren hambruna por sequías o desastres naturales. El editorialista, cree que el piloto del avión de AIR CONCORDIA no sabe manejar JETS ni tiene siquiera el brevet para conducir Piper y que no tiene tiempo para aprender. No grita todavía MANDAY, MANDAY, MANDAY, y cree que la situación será arreglada por los porteños, pero ellos están ocupados en salir ilesos de sus oficinas.

tapa1

El statu quo del Justicialismo: Un editorial sobre la actualidad del principal partido de la oposición.

TABANO SC
Editorial01/06/2025

El Justicialismo está freezado. Sus dirigentes no tienen pasión por la política y su última resolución de no convocar a elecciones internas pone en tensión a sus numerosos afiliados en todo el escenario provincial que pretenden otro tipo de acciones. En ese marco, quienes fueron electos por la voluntad popular para representar al partido se declaran "libre pensadores" y votan en contra a la decisión del bloque de Senadores. Tal actitud es permitida y se produce el "sálvese quien pueda". El editorialista dice que tal vez sea momento de descabezar la cúpula del Partido Justicialista.

Imagen7

Editorial: La Fábrica de órdenes de allanamiento

EDITOR1
Editorial27/04/2025

La fábrica de órdenes de allanamiento parece funcionar a la perfección. Así lo afirmó el ministro de Seguridad y Justicia de Entre Ríos, refiriéndose a Concordia, una ciudad donde, en tan solo tres meses, se emitieron 1.000 órdenes de allanamiento. Esta cifra impacta, ya que equivale a más de 11 órdenes por día, sin pausas por feriados, fines de semana o días en que los tribunales permanecen cerrados

flores

EDITORIAL: UN LEGADO DE AMOR.

EDITOR1
Editorial25/04/2025

El editorialista traza una semblanza sobre la humanidad del Papa Francisco y lo traslada imaginariamente hacia nuestra Concordia, ubicándolo al Papa en la UP3, el COPNAF o en algún hogar de ancianos, lejos del lugar donde se decide la vida y hacienda de centenares de personas y que es nombrada como "la Caldera del Diablo". Las flores amarillas son las preferidas de Francisco por esa razón se las ubica en esta nota editorial.

Imagen5

EDITORIAL: Menos rosca…poco huevos y muchos “cool”

EDITOR1
Editorial17/04/2025

La rosca de Pascua es un pan dulce tradicional que se consume durante la Semana Santa. Su forma circular simboliza la vida eterna y la unión familiar. La rosca de Pascua representa la corona de espinas que Jesús llevaba puesta durante su crucifixión. Los huevos decorados que se colocan en su superficie representan la resurrección de Jesús.

Lo más visto
guarda-720x500

Soñó con ser guardaparque, fue guardaparque: en junio lo echaron

TABANO SC
Provinciales13/07/2025

Emanuel Bornicent se enteró de buenas a primeras que se quedaba sin trabajo. Y sin vivienda. Y con la necesidad de encontrar escuela para su hijo a mitad del ciclo lectivo. Se enteró un día inhábil en la Administración: el 27 de junio, Día del Empleado del Estado. Ese día lo anoticiaron que tres días después sería un desempleado.