
El dólar subió fuerte en medio del escándalo por las coimas: a cuánto cerró
La divisa subió con fuerza en el segmento mayorista y arrastró al alza las cotizaciones paralelas
El Consejo del Salario anunció este martes que se acordó un incremento total anual del 52,7% en los salarios mínimos, por lo que serán de $ 33.000 para febrero de 2022.
Los incrementos se aplicarán a los salarios de septiembre, cuando quedarán en $ 31.104, y luego en los de octubre, para quedar en $ 32.000. Ya en 2022 se aplicará otro incremento a los de febrero, y se pactó una revisión del acuerdo en marzo.
El objetivo del Ministerio de Trabajo nacional era fijar para 2021 un aumento de alrededor del 50 % en el salario mínimo, vital y móvil. La propuesta fue aceptada por unanimidad en la Comisión del Salario y luego convalidada en el Consejo del Salario.
El presidente Alberto Fernández encabezó la firma del acta acuerdo para un nuevo aumento del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) junto a representantes de sindicatos y del sector empresario que conforman Consejo del Salario.
El mandatario apuntó que "es un primer paso para recuperar el valor que el salario perdió en los cuatro años del anterior gobierno" y dijo que "la forma de hacerlo es así, con todos los representantes de los trabajadores y las trabajadoras y de los empresarios".
El Presidente estuvo acompañado por el jefe de Gabinete, Juan Manzur, y los ministros de Trabajo, Claudio Moroni; de Economía, Martín Guzmán; de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y de Desarrollo Social, Juan Zabaleta, y la secretaria Legal y Técnica, Vilma Ibarra, se reunió con los titulares de la CGT, Héctor Daer; de la CTA, Hugo Yasky, y de la CTA Autónoma, Ricardo Peidro, y con el presidente de la UIA, Daniel Funes de Rioja.
El incremento, que por primera vez en la historia del Consejo contó con el aval de sus 32 integrantes (representantes del Estado, del sector empresario y de las tres centrales sindicales), alcanza a cerca de 1.100.000 trabajadoras, trabajadores y personas beneficiarias de programas sociales como Potenciar Trabajo y Acompañar, del Ministerio de las Mujeres, Género y Diversidad, entre otros.
El Presidente sostuvo que "hoy el salario es un poquito más justo" y celebró que "después de tantos desencuentros que nos generó la pandemia pudimos volver a trabajar juntos".
"Creo en el diálogo, y aunque no todos pensamos lo mismo, desde la diversidad y el respeto tenemos que lograr cada uno desde su lugar y sus responsabilidades acuerdos como éstos", apuntó Fernández.
Por su parte, Daer resaltó que "este es el camino, y habla de un gran gesto de los empresarios y del Gobierno para sacar a la Argentina adelante".
"Dimos un paso adelante en un momento difícil y estamos recuperando posiciones después de la pérdida del poder adquisitivo que hubo luego de 2015", ponderó Yasky, quien también puso de relieve "la unión de las tres centrales obreras" en el marco de este acuerdo.
Peidró reconoció "la ampliación de la participación sindical en la búsqueda de soluciones" y valoró que "en estos tiempos, después de la pandemia, que hayamos dado este paso fundamental".
Por su parte, Funes de Rioja destacó que "esta Argentina inclusiva y productiva tiene que salir de la pandemia fortalecida en el diálogo social y en el logro de objetivos" y destacó que "no queremos un pais de pobres, lo reafirmamos como sector empresario".
El nuevo esquema establece que el SMVM ascienda a 31.104 pesos para septiembre, es decir una suba del 9 por ciento; a 31.938 pesos para octubre (incremento del 4 por ciento), y a 32.616 pesos en febrero de 2022 (3 por ciento de aumento).
De ese modo, el SMVM entre marzo de 2021 y marzo de 2022 experimentará un aumento del 52,7 por ciento y se incrementará más de 10 puntos porcentuales en términos reales durante el corriente año, en línea con el objetivo prioritario del Gobierno nacional de mejorar el poder adquisitivo de las trabajadoras y los trabajadores.
La divisa subió con fuerza en el segmento mayorista y arrastró al alza las cotizaciones paralelas
En los últimos dos años cerraron 17. La falta de recambio generacional de tamberos y la concentración económica provocó que fueran desapareciendo, quedando cada vez en menos manos.
En la localidad de Los Toldos, el Senasa detectó un brote de la enfermedad en un establecimiento de gallinas ponedoras luego de analizar las muestras.
Con el sistema de microprecios, los ajustes son dinámicos y pueden subir o bajar según la estación, hora y demanda. En el caso de este martes, subieron todos los valores de los combustibles de YPF en la ciudad de Concordia. Los precios son estimativos.
La petrolera incrementó 1,5 por ciento el valor de la nafta súper y 1 por ciento los precios del resto de sus combustibles. El litro de diésel premium superó los 1.730 pesos.
Roberto David Monzares, de 47 años, fue detenido el pasado domingo 17 de agosto en el estacionamiento del hospital Masvernat, tras un llamado que alertó a la Comisaría Cuarta de Concordia sobre presuntas amenazas dirigidas al intendente Francisco Azcué. La fiscal de turno, Dra. Daniela Montangie, dispuso su aprehensión por los delitos de amenazas y resistencia a la autoridad en perjuicio del presidente municipal.
Una insólita situación ocurrió en un profesorado de la ciudad de Victoria: una docente fue filmada mientras robaba pertenencias de sus propias alumnas dentro del aula. El video, registrado por las estudiantes con un celular oculto, se viralizó en las últimas horas.
Durante la jornada, Pettovello estuvo acompañada por el gobernador Rogelio Frigerio y el intendente Francisco Azcué. Juntos recorrieron el Club Sarmiento, la Escuela Secundaria Nº 14 y el Instituto Orange Jazz, donde funcionan algunos de los 17 centros adheridos a la iniciativa, ningún medio de prensa fue anoticiado de la llegada de la ministra que de tal manera se blindó de preguntas molestas sobre el COIMAGATE (ver página 16 de la edición papel digital de EL SOL.
El torero Manuel María Trindade, de 22 años, sufrió un paro cardiorrespiratorio debido a las heridas. Video con imágenes sensibles.