Argentina fabricará vacunas de tecnología ARN mensajero contra el Covid-19

Autoridades científicas de la OMS y OPS eligieron dos plantas biotecnológicas argentinas Sinergium Biotech y mAbxience para ser las primeras -junto a la brasileña FIOCRUZ- en producir vacunas contra el Covid-19 bajo la tecnología de ARN mensajero, fuera de los Estados Unidos.

Ciencia & Tecnología 22/09/2021EditorEditor
ARNm

La ciencia argentina avanza con firmeza varios casilleros en su cruzada contra el COVID-19. Y lo mejor es que son casilleros que no tendrán vuelta atrás no sólo para perforar la pandemia global ocasionada por el virus SARS-COV-2, el más mortal de este siglo; sino también para poner al tope de la excelencia a las mentes brillantes de la ciencia local y regional.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) en conjunto con la Organización Mundial de la Salud (OMS) en una reunión que tuvo lugar en la mañana de este martes ha seleccionado dos plantas locales biotecnológicas Sinergium Biotech y mAbxience, ambas del grupo científico Insud, -cuyo propietario y cerebro científico es Hugo Sigman- para que se conviertan en hubs de desarrollo y producción de vacunas con tecnología ARNm contra el COVID-19 y otras, en suelo argentino.

La selección de las propuestas es el resultado de un llamado abierto a expresiones de interés lanzado a nivel mundial por la OMS el 16 abril de 2021, el cual produjo una treintena de manifestaciones de interés de empresas e instituciones científicas latinoamericanas. La llamada fue dirigida tanto al sector público como al privado de los países de economías emergentes.

Luego de un riguroso proceso, la selección estuvo a cargo de un comité de expertos independiente, el Comité Asesor de Desarrollo de Productos para Vacunas (PDVAC por sus siglas en inglés: Product Development for Vaccines Advisory Committee). En el caso de la región de América Latina, las dos propuestas seleccionadas permitirán crear dos centros para el desarrollo y producción con capacidad para emplear esta tecnología de fabricación de vacunas (ARNmensajero) contra la COVID-19: uno en la Argentina a través de mAbxience y Sinergium; y el otro en la República Federativa de Brasil. Esta tecnología podrá además servir de base para la producción de otras vacunas criticas para el sistema de salud.

El reconocido Instituto de Tecnología en Inmunología Bio-Manguinhos, parte de la Fundación Oswaldo Cruz (FIOCRUZ), fue seleccionado debido a sus avances en el desarrollo de una vacuna de ARNm innovadora contra la COVID-19.

Fernando Lobos, director de Desarrollo de Sinergium Biotech, explicó: “es muy trascendente que una tecnología o plataforma de vacunas contra el Covid-19 que ya se utiliza en las vacunas de Pfizer y Moderna con probada efectividad pueda desarrollarse en la Argentina y a escala regional. Para producir no solo vacunas sino otros productos pharma, es un verdadero hito para el país y las Américas”.

“Fue una convocatoria abierta de OPS/OMS en la que se presentaron mucho proyectos de empresas públicas y privadas.  Allí fuimos seleccionados en un arduo proceso competitivo. Así que podrán imaginar el orgullo y felicidad que sentimos hoy en Sinergium Biotech, como eslabón del Grupo Insud”.

Es importante comprender que mAbxience (Grupo Insud) como player científico fue fundamental en la producción local del principio activo para la vacuna contra el COVID-19 del binomio Oxford-AstraZeneca y de la cual Argentina compró 22 millones de dosis (habiendo llegado al país 16.124.500) . Con ese proyecto de dimensión regional y en alianza para el fill&finish con el laboratorio mexicano, Liomont, mAbxience logró assets (activos) que la posicionaron muy bien ante OPS/OMS y que influyeron en la decisión de estos organismos esta mañana.

Fuentes del instituto FIOCRUZ precisaron que este proyecto pueda contribuir a acelerar de manera significativa el desarrollo innovador de FIOCRUZ, y lograr la producción de una vacuna contra la Covid-19 basada en la tecnología ARN mensajero e en un plazo más abreviado. La OPS/OMS pondrá a disposición de FIOCRUZ un cuadro de expertos internacionales especialistas en los diferentes aspectos del desarrollo y producción de vacunas de esta índole, así como el acompañamiento de los avances en el proceso productivo y regulatorio.

La empresa Sinergium Biotech fue seleccionada para establecer el otro centro, el cual estará ubicado en suelo argentino. La empresa fue seleccionada debido a su amplia experiencia en la producción de vacunas y otros biológicos, su capacidad de desarrollo de productos complejos, y por su experiencia en la distribución de dichos productos a nivel nacional e internacional en países de alta competitividad. Además, Sinergium, ha demostrado su compromiso con el suministro de productos a través de los sistemas de compras de la OPS. Su experiencia y capacidades tecnológicas permitirán, con el aporte técnico de OPS/OMS y de la comunidad de expertos que apoyan el proyecto, la transferencia exitosa de la tecnología de ARNm para el desarrollo de vacunas.

Te puede interesar
Movilizacion cienci y tecnologia

Protesta contra las políticas de ahorcamiento del Gobierno: “Nadie se salva solo. Sin ciencia no hay futuro”

EDITOR1
Ciencia & Tecnología 27/05/2025

“La ciencia y la universidad bajo amenaza de algo tóxico”, dice la convocatoria a una protesta que apela al furor de El Eternauta para dar cuenta de la gravedad del desastre. “Nadie se salva solo. Sin ciencia no hay futuro”, alerta la llamada a concentrar este miércoles en el Polo Científico, para reclamar contra las políticas de desfinanciamiento, vaciamiento y ninguneo del sector por parte del gobierno de Javier Milei. El investigador del Conicet Alberto Kornblihtt difundió una carta para convocar no solo a quienes forman parte del ámbito científico, sino también a quienes “no hacen ciencia”, porque “el país los necesita” para frenar el cientificidio. El punto de encuentro será el miércoles a las 13 en Godoy Cruz y Paraguay. Se esperan movilizaciones en simultáneo en distintas localidades de Tierra del Fuego, Río Negro, Chubut, Buenos Aires, Santa Fe, Mendoza, La Rioja y Tucumán.

Apagon global

Apagón eléctrico en todo el mundo: esta será la fecha del próximo corte de luz, según la IA

EDITOR1
Ciencia & Tecnología 20/05/2025

Una herramienta de inteligencia artificial puso fecha a un supuesto apagón global y generó polémica en redes. Los avances en inteligencia artificial están revolucionando todos los ámbitos de la vida moderna, desde la medicina hasta la economía. Sin embargo, cuando estos sistemas comienzan a hacer predicciones sobre eventos catastróficos, la reacción del público no siempre es de entusiasmo. Tal es el caso de una consulta viral que le preguntó a una IA cuándo ocurriría el próximo apagón eléctrico global.

Lo más visto
varon

DANIEL REBOT

TABANO SC
Necrológicas03/07/2025

El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.