
Un homenaje a Maradona reunió a 20 artistas en escena para celebrarlo al compás del tango
Fue en el marco de la edición 2021 del Festival y Mundial de Tango de Buenos Aires. En el espectáculo se pudo escuchar versiones de "La Mano de Dios" popularizada por el cuartetero Rodrigo o "La Vida Tómbola" de Manu Chao.
Show22/09/2021

Un homenaje a la figura de Diego Armando Maradona se celebró en el Parque Centenario con más de 20 artistas en escena que ofrecieron un repertorio al compás del tango para recordar al mejor futbolista de todos los tiempos.
En el marco de la edición 2021 del Festival y Mundial de Tango de Buenos Aires, el evento más importante de la cultura tanguera en todo el mundo, se realizó un concierto gratuito que recorrió la vida y la obra del genio a través de imágenes, baile y música.
Con versiones de tango de canciones como "La Mano de Dios" popularizada por el cuartetero Rodrigo o "La Vida Tómbola" de Manu Chao, el show incluyó nuevos estrenos como un tema inédito del poeta Horacio Ferrer y el instrumental de "El Gol del Siglo", compuesto especialmente para la ocasión por el bandoneonista Gabriel Merlino.
Tampoco faltaron los clásicos que Diego cantó tantas veces como “El sueño del pibe” o “Cucusita”, sumado a temas otros homenajes del mundo del tango creados en su honor por Jorge 'Alorsa' Pandelucos, Alejandro Szwarcman y Pablo Covacevich.
La apertura estuvo a cargo del bailarín Mauro Caiazza, quien regresó a los escenarios con nueva propuesta y estética para estrenarse como cantante en "D10S", una canción que mezcla música urbana con tango que inauguró el concierto del que también participarían Cardenal Domínguez y Hernán Rinaudo, entre otros artistas.
Los cantantes Ricardo Marín y Roxana Fontán se subieron a escena para acompañar a Gabriel Merlino y su ensamble, que luego contó la voz sacada del archivo maradoniano en "El Sueño del Pibe", la canción compuesta por Reinaldo Yiso y Juan Puey en 1942 y que el propio Pelusa inmortalizó (y modificó) cincuenta años después en en un programa televisivo de Antonio Gasalla.
"Cucusita", otra de los tangos preferidos del Diez, estuvo presente en la voz de 'Cucuza' Castiello junto a la Orquesta Cachivache y también sonaron "Yo Ya Me Muero", "Para Verte Gambetear" y "Maradona Blues", entre otras que sonaron, algunas acompañadas por la danza de Bruno Tombari y Rocío Lequio.
Durante toda la jornada, que arrancó con el famoso video del protagonista confesando su sueño mundialista en blanco y negro, fueron proyectadas imágenes de archivo que recorrían los años de gloria fubtolera: desde sus primeros goles y sus chiches con los 'Cebollitas' hasta sus gambetas con la Selección y en Nápoli.
En el último tema, el público que colmó el Auditorio del Parque Centenario se levantó para cantar junto a los seis cantantes en el escenario la versión de "La Mano de Dios".


Alberto Martín murió este sábado a los 81 años. Estaba internado peleando contra una dura enfermedad terminal.

Lali Espósito se convirtió en una de las artistas femeninas con más Premios Gardel de la historia
Lali Espósito arrasó en los Premios Gardel 2025 llevándose todos los premios de las categorías en las cuales estaba nominada y se convirtió en una de las artistas femeninas con más estatuillas de la historia de los Gardel, compartiendo el puesto con Mercedes Sosa.

La noticia fue confirmada a Teleshow por Larry de Clay, su histórico compañero. Tenía 63 años

Había sido internado por neumonía y dado de alta la semana pasada. Su salud se había deteriorado en los últimos años.



Fue 29 a 23 por la segunda fecha del Rugby Championship 2025. El concordiense Marcos Kremer ingresó en el segundo tiempo.

Ex policía federal de Concordia reconoció que filtraba datos y protegía a un narco
El ex policía Cristian Rivero reconoció que filtraba información a un narco de Concordia. Lo condenaron en un abreviado junto a comerciante de Federación.

Chajarí: se dictó la resolución judicial para los cuatro imputados en el robo a la estación de servicio: prisión domiciliaria para dos concordienses.
Dictaron prisión domiciliaria para tres imputados en el robo a la estación de servicio de Chajarí, mientras que el cuarto irá a prisión preventiva en Paraná.

El 25 de septiembre serán las elecciones de renovación de autoridades en la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer). Casi 21 mil docentes –según el padrón que oficializó la Junta Electoral- elegirán entre dos propuestas para conducir el mayor sindicato del sector a nivel provincial: Abel Antivero, candidato a secretario general por la oficialista Marcha Blanca, se medirá con Gimena García que, como en 2021, se presenta encabezando la Lista Multicolor.