
Contrato millonario de la familia Menem con el Estado: elevan un pedido de informe al Ejecutivo
La presentación fue realizada por los diputados del bloque Democracia para Siempre, encabezado por el diputado y presidente de la bancada Pablo Juliano.
El jefe de Gabinete, Juan Manzur, y la ministra de Salud, Carla Vizzotti, anunciaron un paquete de medidas que levantan muchas de las restricciones todavía vigentes por la pandemia de coronavirus en la Argentina. Incluye el uso de barbijo, la apertura de fronteras y el aforo en espectáculos masivos.
Nacionales21/09/2021El jefe de Gabinete, Juan Manzur, da hoy su primera conferencia de prensa en la Casa Rosada. Junto a Carla Vizzotti, ministra de Salud, anuncian más aperturas y el fin de algunas restricciones vigentes en el contexto de la pandemia de coronavirus en la Argentina.
"Si los números de contagios de coronavirus continúan así, podríamos decir que estamos transitando el final de la pandemia", aseguró Manzur al anticipar cuáles "van a ser empezar las actividades que empiezan a liberarse".
Entre las medidas más importantes, se destacan dos: el fin de la obligatoriedad de uso de tapaboca en la vía pública y al aire libre. Y también el regreso del público a las canchas de fútbol.
UNA POR UNA, TODAS LAS MEDIDAS
Se levanta la obligatoriedad de uso de tapabocas al aire libre al circular en forma individual, en la vía pública, siempre y cuando se esté en movimiento y lejos de aglomeración de personas.
El barbijo sigue siendo de uso obligatorio en lugares cerrados (aulas, cines, teatros, lugares de trabajo, transporte público, espectáculos y eventos masivos).
El barbijo sigue siendo obligatorio al aire libre cuando hay aglomeración de personas y no se está en circulación.
Se habilitan las reuniones sociales sin límite de personas, cumpliendo las medidas de prevención, tapabocas, distancia y ventilación.
Se habilita el aforo del 100% en actividades económicas, industriales, comerciales, de servicios, religiosas, culturales, deportivas, recreativas y sociales que se realicen en lugares cerrados. En esos casos, sigue siendo obligatorio el trío de medidas de prevención: tapaboca, distancia y ventilación.
Se autorizan los viajes de jubilados, egresados y similares siguiendo los protocolos recomendados.
Se autoriza el funcionamiento de discotecas con aforo del 50% y el requisito de que los asistentes tengan el esquema completo de vacuna (14 días previos al evento). Según advirtió Vizzotti, "es la actividad de mayor riesgo teniendo en cuenta la variante Delta".
Los salones de fiestas, bailes o actividades similares quedan habilitados para personas que acrediten esquema completo de vacuna (14 días previos al evento) o una dosis más test diagnóstico negativo (PCR o antígeno) dentro de las 48 horas previas al evento.
Las fiestas de 15 o para menores de 17 años mantienen el protocolo especial "mientras avance la vacunación en ese rango etario".
Los eventos masivos de más de 1.000 se podrán realizar a partir del 1 de octubre con aforo del 50%. Según aclaró la ministra de Salud, "se trabajará con los actores involucrados en el protocolo específico en relación a los requisitos".
QUÉ PASA CON LA APERTURA DE FRONTERAS Y EL CEPO AÉREO
Se avanza hacia una "apertura gradual y cuidada de fronteras", según un cronograma de fechas estimadas "a coordinar con Migraciones, ANAC y otras autoridades", especificó Vizzotti.
24 de septiembre: eliminación del aislamiento a argentinos, residentes y extranjeros que vengan por trabajo y estén autorizados por la autoridad migratoria.
1 de octubre: autorización ingreso de extranjeros de países limítrofes sin aislamiento. Apertura de fronteras terrestres a pedido de gobernadores (con corredores seguros aprobados por la autoridad sanitaria con cupo definido por la capacidad de cada jurisdicción).
Entre el 1 de octubre y 1 de noviembre incremento del cupo de ingreso progresivo en todos los corredores seguros, aeropuertos puertos y terrestres
1 de noviembre se autoriza ingreso de todos los extranjeros.
REQUISITOS PARA INGRESAR AL PAÍS
-Esquema de vacunación completo, con fecha de última aplicación por lo menos 14 días previos al arribo al país.
-Test de PCR negativa en las 72 horas previas al embarque, o antígeno en el punto de ingreso hasta que defina la autoridad sanitaria.
-Test de PCR al día 5 a 7 del arribo hasta que lo defina la autoridad sanitaria. Aquellas personas que no presenten esquema de vacunación completo (incluyendo los menores) deberán realizar cuarentena, test de antígeno al ingreso, y test de PCR al día 7.
-Al momento de alcanzar el 50% de la población completamente vacunada, se dejará de realizar test de antígeno al ingreso (salvo los no vacunados) y PCR al día 5-7 y se podrá levantar el cupo.
La presentación fue realizada por los diputados del bloque Democracia para Siempre, encabezado por el diputado y presidente de la bancada Pablo Juliano.
Desde el Sindicato de Empleados de Vialidad Nacional – Casa Central (SEVINA), informaron que el Juzgado Federal en lo Civil, Comercial y Contencioso Administrativo de San Martín N° 2 hizo lugar a la medida cautelar interpuesta por el gremio, para impedir el cierre de Vialidad Nacional tal cual establece el Decreto 461/2025.
Los datos oficiales confirman un aumento en la morosidad de las familias. El aumento de la morosidad en créditos privados, tanto en hogares como en empresas, refleja el endurecimiento de las condiciones financieras y los desafíos económicos actuales. Aunque el sistema financiero mantiene un colchón de provisiones, la tendencia al alza de la mora y los cheques rechazados sugiere un escenario de mayor vulnerabilidad que podría impactar en la actividad crediticia y la estabilidad financiera en los próximos meses.
La jueza Loretta Preska resolverá si suspende la orden de transferir el 51 % de las acciones de YPF a fondos buitres. Si el fallo se ejecuta, el Estado argentino perdería su participación mayoritaria en la petrolera más importante del país, con consecuencias económicas, políticas y soberanas de gran escala.
La reciente visita del presidente Javier Milei a la iglesia evangélica Portal del Cielo, en Chaco, volvió a poner en el centro de la polémica al pastor Jorge Ledesma, señalado por sostener haber presenciado “milagros” como la conversión de 100.000 pesos en 100.000 dólares guardados en una caja bancaria.
La confirmación del hijo de Graciela Romero y Raúl Metz se realizó en la Casa por la Identidad del Espacio Memoria. Estuvo presente su titular, Estela Carlotto.
En comunicación con cronistas de El Sol-Tele5, una joven manifestó que: «mi nombre es Valeria, yo soy familiar de funcionarios de la policía de nuestra ciudad, y les quiero plantear una situación y por eso recurrimos a este medio buscando ayuda para que se difunda», expresó y argumentó que «la municipalidad de Concordia desde el mes de abril que no paga los adicionales de la P.E.R. Los contratos son a 90 días y ya van 120 días sin que cobrames un centavo, pero en la municipalidad se tiran la pelota», disparó.
Este miércoles a última hora de la tarde, médicos del hospital Delicia Concepción Masvernat, decidieron efectuar el traslado de Gianella Yrigoy Rigoni, al hospital San Roque de la ciudad de Paraná. El motivo es absolutamente preventivo porque, si bien la bebé se recupera favorablemente, luego de una tomografía que se le realizó el martes a Gianella, localizaron líquido encefalocraneano, y al no haber médico cirujano pediátrico en nuestra ciudad, decidieron internarla en la capital provincial por precaución, porque, ante cualquier urgencia, en el San Roque hay todo.