El tapabocas deja de ser obligatorio, se levanta el cepo aéreo y se abren las fronteras: todas las medidas de apertura que anunció el Gobierno

El jefe de Gabinete, Juan Manzur, y la ministra de Salud, Carla Vizzotti, anunciaron un paquete de medidas que levantan muchas de las restricciones todavía vigentes por la pandemia de coronavirus en la Argentina. Incluye el uso de barbijo, la apertura de fronteras y el aforo en espectáculos masivos.

Nacionales21/09/2021EditorEditor
5e8ce4902464d_1004x565

El jefe de Gabinete, Juan Manzur, da hoy su primera conferencia de prensa en la Casa Rosada. Junto a Carla Vizzotti, ministra de Salud, anuncian más aperturas y el fin de algunas restricciones vigentes en el contexto de la pandemia de coronavirus en la Argentina.

"Si los números de contagios de coronavirus continúan así, podríamos decir que estamos transitando el final de la pandemia", aseguró Manzur al anticipar cuáles "van a ser empezar las actividades que empiezan a liberarse". 

Entre las medidas más importantes, se destacan dos: el fin de la obligatoriedad de uso de tapaboca en la vía pública y al aire libre. Y también el regreso del público a las canchas de fútbol.  

UNA POR UNA, TODAS LAS MEDIDAS

Se levanta la obligatoriedad de uso de tapabocas al aire libre al circular en forma individual, en la vía pública, siempre y cuando se esté en movimiento y lejos de aglomeración de personas.

El barbijo sigue siendo de uso obligatorio en lugares cerrados (aulas, cines, teatros, lugares de trabajo, transporte público, espectáculos y eventos masivos).

El barbijo sigue siendo obligatorio al aire libre cuando hay aglomeración de personas y no se está en circulación.

Se habilitan las reuniones sociales sin límite de personas, cumpliendo las medidas de prevención, tapabocas, distancia y ventilación.

Se habilita el aforo del 100% en actividades económicas, industriales, comerciales, de servicios, religiosas, culturales, deportivas, recreativas y sociales que se realicen en lugares cerrados. En esos casos, sigue siendo obligatorio el trío de medidas de prevención: tapaboca, distancia y ventilación.

Se autorizan los viajes de jubilados, egresados y similares siguiendo los protocolos recomendados.

Se autoriza el funcionamiento de discotecas con aforo del 50% y el requisito de que los asistentes tengan el esquema completo de vacuna (14 días previos al evento). Según advirtió Vizzotti, "es la actividad de mayor riesgo teniendo en cuenta la variante Delta".

Los salones de fiestas, bailes o actividades similares quedan habilitados para personas que acrediten esquema completo de vacuna (14 días previos al evento) o una dosis más test diagnóstico negativo (PCR o antígeno) dentro de las 48 horas previas al evento. 

Las fiestas de 15 o para menores de 17 años mantienen el protocolo especial "mientras avance la vacunación en ese rango etario".

Los eventos masivos de más de 1.000 se podrán realizar a partir del 1 de octubre con aforo del 50%. Según aclaró la ministra de Salud, "se trabajará con los actores involucrados en el protocolo específico en relación a los requisitos".

QUÉ PASA CON LA APERTURA DE FRONTERAS Y EL CEPO AÉREO

Se avanza hacia una "apertura gradual y cuidada de fronteras", según un cronograma de fechas estimadas "a coordinar con Migraciones, ANAC y otras autoridades", especificó Vizzotti.

24 de septiembre: eliminación del aislamiento a argentinos, residentes y extranjeros que vengan por trabajo y estén autorizados por la autoridad migratoria. 

1 de octubre: autorización ingreso de extranjeros de países limítrofes sin aislamiento. Apertura de fronteras terrestres a pedido de gobernadores (con corredores seguros aprobados por la autoridad sanitaria con cupo definido por la capacidad de cada jurisdicción).

Entre el 1 de octubre y 1 de noviembre incremento del cupo de ingreso progresivo en todos los corredores seguros, aeropuertos puertos y terrestres 

1 de noviembre se autoriza ingreso de todos los extranjeros.

REQUISITOS PARA INGRESAR AL PAÍS

-Esquema de vacunación completo, con fecha de última aplicación por lo menos 14 días previos al arribo al país.

-Test de PCR negativa en las 72 horas previas al embarque, o antígeno en el punto de ingreso hasta que defina la autoridad sanitaria.

-Test de PCR al día 5 a 7 del arribo hasta que lo defina la autoridad sanitaria. Aquellas personas que no presenten esquema de vacunación completo (incluyendo los menores) deberán realizar cuarentena, test de antígeno al ingreso, y test de PCR al día 7.

-Al momento de alcanzar el 50% de la población completamente vacunada, se dejará de realizar test de antígeno al ingreso (salvo los no vacunados) y PCR al día 5-7 y se podrá levantar el cupo. 

Te puede interesar
Lo más visto
BULLYNGS

GRAVE DENUNCIA POR BULLYING EN ESCUELA PRIVADA DE CONCORDIA

TABANO SC
Educación 16/04/2025

Una madre dio a conocer a Concordia Policiales el dramático caso de su hijo, un adolescente de 16 años, quien debió ser cambiado de colegio tras sufrir reiterados episodios de bullying en la escuela privada Crear. Según el testimonio de la progenitora, su hijo fue víctima de un constante hostigamiento por parte de sus compañeros, lo que afectó profundamente su salud emocional al punto de intentar quitarse la vida.

aguirre_narco

Juzgan a un hombre de Paraná por proveer drogas a una banda narco de Concordia

TABANO SC
Judiciales17/04/2025

Ante la jueza federal Noemí Berros, comenzó el juicio contra Pedro Guillermo Aguirre, acusado de ser proveedor de drogas para una organización criminal de Concordia. Aguirre fue detenido en mayo de 2024 tras una exhaustiva investigación que lo vinculó con el tráfico de 21 kilos de marihuana. Su nombre, sin embargo, no es nuevo en el ámbito judicial.

Imagen5

EDITORIAL: Menos rosca…poco huevos y muchos “cool”

TABANO SC
Editorial17/04/2025

La rosca de Pascua es un pan dulce tradicional que se consume durante la Semana Santa. Su forma circular simboliza la vida eterna y la unión familiar. La rosca de Pascua representa la corona de espinas que Jesús llevaba puesta durante su crucifixión. Los huevos decorados que se colocan en su superficie representan la resurrección de Jesús.