Unos 200 terroristas armados de Hamas aún están ocultos en túneles del sur de la Franja de Gaza

Israel quiere deportarlos a un tercer país, pero el grupo islámico exige un salvoconducto.

Internacionales13/11/2025INTERNACIONALESINTERNACIONALES
un-miliciano-de-hamas-controla-una-zona-de-la-franja-de-gaza-foto-reuters-VMJORCIQKVDJ5DSQCUZQLGAMCI

A poco más de un mes de la vigencia del cese el fuego en la Franja de Gaza, una de las amenazas latentes que ponen en riesgo la tregua impulsada por Estados Unidos es la presencia de unos 200 milicianos armados de Hamas en túneles no detectados de la ciudad de Rafah, bajo control efectivo del ejército israelí, en el sur del enclave palestino.

Los gobiernos de Benjamin Netanyahu y Donald Trump no llegaron a un acuerdo con el grupo islámico palestino sobre qué hacer con ese remanente de combatientes islámicos ocultos detrás de la llamada “Línea amarilla” que delimita el control israelí.

Tanto Israel como EE.UU. presionan por su desarme y entrega para deportarlos a un tercer país, pero el movimiento islamista exige un salvoconducto que permita a sus milicianos sumarse a las filas del grupo en el resto del enclave.

Hay enfrentamientos esporádicos en Rafah

Esta presencia oculta de milicianos de Hamas deriva en enfrentamientos periódicos con fuerzas israelíes.

Según The Jerusalen Post, este miércoles las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) dispararon contra cuatro milicianos mientras intentaban desmantelar uno de los túneles de Rafah. El ejército informó que abatió a tres combatientes palestinos.

soldados-israelies-ingresan-a-un-tunel-en-la-franja-de-gaza-foto-fuerzas-de-defensa-de-israel-X24NG6

EE.UU e Israel acordaron deportar al grupo de 200 milicianos que -se cree- siguen escondidos en túneles de Rafah. Pero, según dijeron, ningún país ha mostrado disposición para recibirlos.

El enviado especial estadounidense a Medio Oriente, Steve Witkoff, dijo la semana pasada que una posibilidad es ofrecer una amnistía a los combatientes para que depongan las armas.

Pero Hamas advirtió que sus milicianos no se rendirán y exigió que se les garantice un salvoconducto para abandonar la “Línea amarilla” dispuesta por Israel, que rechazó el pedido.

Ambas partes se acusan periódicamente de violar la tregua alcanzada el 8 de octubre y que posibilitó detener la guerra y liberar a una veintena de rehenes con vida secuestrados en Gaza y varios cuerpos de cautivos a cambio de la liberación de alrededor de 1800 palestinos.

Además, la tregua permitió el reingreso de ayuda humanitaria al enclave.

Hamas afirma que solo se desarmará si Israel accede a la creación de un Estado palestino, algo que el gobierno de Netanyahu se niega.

El ejército israelí ocupa hoy el 53% del territorio de Gaza. El acuerdo prevé un retiro gradual de sus tropas a medida que avance la segunda etapa del pacto alcanzado bajo mediación de EE.UU., Turquía, Qatar y Egipto.

Te puede interesar

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO


Lo más visto
ope

La Policía de Entre Ríos lleva adelante un megaoperativo con más allanamientos que en Río de Janeiro.

TABANO SC
Policiales12/11/2025

La plana mayor de la policía de Entre Ríos, se encuentra en Concordia, junto a funcionarios de primer nivel del gobierno provincial en el marco de un megaoperativo que tiene en ejecución desde ayer y seguían en la madrugada:54 allanamientos simultáneo, una cifra mayor a las ordenadas por los jueces brasileños en la lucha contra los carteles de las favelas del país vecino. Más tarde, en conferencia de prensa, presentarán los resultados del más grande de los operativos en procura de neutralizar a los vendedores de armas que proveen al narcotráfico de la región.