El Gobierno nacional liberó los aranceles de las escuelas de gestión privada: "cobren lo que quieran"

Educación 11/11/2025TABANO SCTABANO SC
escuela

El Gobierno nacional dispuso la eliminación del control estatal sobre los aranceles de las escuelas públicas de gestión privada, a través del Decreto 787/2025, publicado este martes en el Boletín Oficial. Desde ahora, las instituciones podrán fijar libremente las matrículas y cuotas sin necesidad de autorización previa del Estado.

La medida deroga el Decreto 2417/1993, que durante más de tres décadas reguló la relación entre el Estado y los institutos privados, estableciendo un sistema de comunicación y aprobación de los valores que las instituciones cobraban a las familias.

Según los fundamentos oficiales, la normativa anterior “presentaba limitaciones y requerimientos que dificultaban la adaptación de los institutos a las realidades educativas y económicas del país”, indicó el sitio AIM Digital. En esa línea, el Ejecutivo argumentó que la desregulación busca favorecer la autonomía de gestión, permitir una mayor flexibilidad ante los costos operativos y garantizar la sostenibilidad del sistema educativo privado.

El decreto señala que el esquema de control vigente “afectaba la viabilidad económica de los establecimientos” y generaba distorsiones que, en algunos casos, derivaban en aumentos preventivos de las cuotas por parte de las instituciones, frente a la demora en la autorización estatal.

A partir de ahora, los colegios podrán ajustar sus aranceles sin intervención estatal, en función de los costos y la dinámica del mercado. En paralelo, el Gobierno instruyó al Ministerio de Capital Humano, a través de la Secretaría de Educación, a revisar el Decreto 2542/1991, que regula el financiamiento de la educación privada, con el fin de modernizar el marco normativo del sector.

Te puede interesar
agmer

Este martes no habrá clases en la provincia por el paro nacional docente

TABANO SC
Educación 13/10/2025

Este martes, cuando se llevará a cabo un Paro Nacional Docente con movilización, será el punto central del plan de acción definido la semana pasada por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera), con la plena participación de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer).

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

TURISMO 300x250


Lo más visto
3-motos-opoerativos-1.jpg

En la madrugada, la Policía secuestró ocho motos de 23 controladas y retuvo cuatro autos por deficiente documentación.

TABANO SC
Policiales09/11/2025

La Policía informó que mediante un operativo en la Costanera de Concordia, realizado entre las 23 y las 3 AM de este domingo controló 23 motos y de ellas más del 30 % no tenía la documentación en regla, por lo que sus conductores quedaron a pie y sus motos subidas a un trailer para llevarlas a un depósito. También, se controlaron 18 automóviles y el 20 % no tenía la documentación en regla por lo que fueron retenidos.