
Protesta violenta en México: manifestantes encapuchados derribaron la puerta de un cuartel con un camión
Luego lo prendieron fuego. Se cumplen 11 años de la desaparición de 43 estudiantes en Ayotzinapa.
Habló por videoconferencia en la asamblea general que sesiona en Nueva York. Pidió un reconocimiento masivo al Estado palestino.
Internacionales26/09/2025El líder palestino Mahmud Abás rechazó cualquier futuro papel de Hamas en el gobierno y condenó el antisemitismo, en un discurso ante la ONU en el que pidió a todos lo países que reconozcan el Estado de Palestina frente a las amenazas de anexión por parte de Israel.
Días después de que Francia convocara una cumbre sobre el conflicto y de que varios países de Occidente reconocieran el Estado de Palestina, el veterano líder de 89 años se vio obligado a dirigirse a la Asamblea General de la ONU por videoconferencia por la decisión de Estados Unidos de denegarle el visado para viajar a Nueva York.
Abás, presidente de la Autoridad Nacional Palestina, que gobierna en Cisjordania, adoptó un tono moderado para dirigirse a Israel y Estados Unidos, y mostró su rechazo al grupo islamista armado Hamas, que controla la Franja de Gaza.
“Hamas no tendrá ningún papel que desempeñar en la gobernanza. Hamas y otras facciones tendrán que entregar sus armas a la Autoridad Nacional Palestina”, expresó Abás en un mensaje de video dirigido a la Asamblea General de la ONU.
Abás es un referente del movimiento Al Fatah, que gobierna en partes de Cisjordania no ocupada por Israel y está enfrentado con Hamas desde que el grupo islámico tomó el poder de la Franja de Gaza en 2006.
Abás condenó el ataque de Hamas del 7 de octubre de 2023
En su discurso, el líder palestino se distanció por completo del ataque del 7 de octubre de 2023 perpetrado por Hamas contra Israel y rechazó las constantes acusaciones de que el pueblo palestino es antisemita.
“A pesar de todo lo que ha sufrido nuestro pueblo, rechazamos lo que Hamas llevó a cabo el 7 de octubre, acciones que tuvieron como objetivo a civiles israelíes y los tomaron como rehenes, porque estos ataques no representan al pueblo palestino, ni representan su justa lucha por la libertad y la independencia”, afirmó Abás.
“Rechazamos que se confunda la solidaridad con la causa palestina y la cuestión del antisemitismo, algo que rechazamos basándonos en nuestros valores y principios”, añadió.
Abás también también calificó los casi dos años de guerra en Gaza como “uno de los capítulos más horribles de los siglos XX y XXI”.
Además, el líder palestino pidió la creación de un comité liderado por la Autoridad Palestina para que gobierne temporalmente en la Franja de Gaza.
Luego lo prendieron fuego. Se cumplen 11 años de la desaparición de 43 estudiantes en Ayotzinapa.
Prevé además la liberación de los rehenes cautivos en el territorio palestino, el retiro de las tropas israelíes y la entrada de ayuda humanitaria.
La asamblea legislativa del estado de Rio de Janeiro aprobó una ley que otorga bonificaciones a ciertos policías si matan a criminales, lo que desató la indignación de los defensores de los derechos humanos.
Los residentes de la zona señalan que es la primera vez que ven ese tipo de arma en los años de guerra que han sufrido y que los ataques en que se usan se están volviendo más frecuentes
Videos muestran a marines y buques de asalto en prácticas de tiro, desembarco y despliegue aéreo como parte de la estrategia de Washington contra el crimen organizado transnacional
Los resultados preliminares indican que Brenda Castillo, Morena Verri y Lara Morena Gutiérrez fueron torturadas antes de morir. La menor de edad fue la más golpeada, mientras que los cuerpos muestran heridas de extrema violencia.
En un comunicado de ECU publicado en su página de Instagram y enviado a los medios de prensa, se informa la recalificación de la premiación de las carrozas por motivos que explican con absoluta claridad y que demuestra una vez más la templanza e hidalguía de nuestros estudiantes.
Videos muestran a marines y buques de asalto en prácticas de tiro, desembarco y despliegue aéreo como parte de la estrategia de Washington contra el crimen organizado transnacional
Los residentes de la zona señalan que es la primera vez que ven ese tipo de arma en los años de guerra que han sufrido y que los ataques en que se usan se están volviendo más frecuentes