Polémica en Río de Janeiro: aprueban una bonificación para los policías que maten delincuentes

La asamblea legislativa del estado de Rio de Janeiro aprobó una ley que otorga bonificaciones a ciertos policías si matan a criminales, lo que desató la indignación de los defensores de los derechos humanos.

Internacionales25/09/2025INTERNACIONALESINTERNACIONALES
un-miembro-del-core-una-unidad-de-operaciones-YJBSMNCRQZDNJJXBWGQU36M5R4

Una medida similar, bautizada “bono del Lejano Oeste”, estuvo vigente 1995 a 1998, cuando fue derogada ante el creciente número de muertes durante las intervenciones policiales.

Esta bonificación “incentiva la violencia y transforma la muerte en política pública”, criticó el miércoles en X el diputado federal de izquierda Henrique Vieira, electo por Rio de Janeiro.

“La seguridad no se logra mediante la barbarie”, aseveró.

Para su entrada en vigor, el texto aprobado el martes por amplía mayoría, debe ser promulgado en un plazo de 15 días por el gobernador Claudio Castro, aliado del expresidente de extrema derecha Jair Bolsonaro.

En Río, las intervenciones policiales con mano dura son frecuentes, especialmente en las favelas, barrios pobres y densamente poblados, que viven con frecuencia bajo el yugo de narcotraficantes y otros grupos armados.

La bonificación fue incluida en un proyecto de ley para reformar la policía civil, que se encarga sobre todo de las investigaciones, a diferencia de la policía militar, que tiene un papel más represivo.

2022071217412046589

En los años 1990, los agentes de la policía militar, legado de la dictadura (1964-1985), tenían derecho a esa bonificación.

La nueva legislación estipula que los agentes pueden ganar un bono de 10% a 150% de su salario “cuando confiscan armas de gran calibre o en situaciones que conducen a la neutralización de criminales”.

“Corremos el riesgo de asistir a una masacre generalizada perpetrada por policías que harán todo para ganar más dinero”, dijo Djeff Amadeus, abogado de la ONG Instituto de Defensa de la Población Negra.

b430b8b3e021421c746bda78b31237be

La población afro es la que sufre más muertes a manos de la policía, según las estadísticas.

Esta ley podría “abrir la puerta a que la prima se extienda a la policía militar y a otros miembros de las fuerzas del orden”, agregó Amadeus.

El año pasado, 703 personas murieron durante intervenciones policiales en el estado de Rio, esto es, casi dos personas por día, según cifras oficiales. Este total representa sin embargo una caída de 19% respecto a 2023 (871)

Te puede interesar

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

TURISMO 300x250


Lo más visto
alcaidia-concordiajpg

Un joven de 21 años se descompensó y murió en la Alcaidía de Concordia.

TABANO SC
Policiales09/11/2025

En un hecho que no dio a conocer la Policía en sus habituales gacetillas de prensa y del que se tomó conocimiento por la prensa. Se supo que un joven de 21 años, falleció este sábado en la Alcaidía de Concordia, las primeras informaciones dicen que el joven sufría de abstinencia y los motivos de su detención eran por hechos de hurtos menores.