
La querella por la muerte de Jéssica Bravo evalúa sus propias pruebas y apunta a juicio en 2026
Tras el violento episodio que terminó con la vida de Jéssica Bravo en Concordia, y que mantiene a varios imputados detenidos por homicidio, el estudio jurídico Moyano–Vittori confirmó que asumió la representación de la familia de la víctima como querellante en la causa. La abogada penalista Brenda Vittori anticipó que el objetivo es impulsar el juicio por jurado en el primer semestre de 2026.
Judiciales16/09/2025

“El viernes asumimos la querella junto al Dr. Moyano Ilundain, en representación de la madre de Jéssica. Fue momentos antes de la audiencia de prisión preventiva, en la que participamos activamente. Allí se dictó la prisión preventiva para los imputados mayores de edad”, explicó la letrada a El Sol–Tele5.
Actualmente, el equipo jurídico se encuentra analizando la prueba recolectada por el Ministerio Público Fiscal, que incluye numerosos testimonios.
“La investigación está avanzada, pero queremos evaluar qué evidencia falta y sumar nuestra propia prueba. Buscamos que la causa llegue a juicio lo antes posible, sin demoras innecesarias, para que esta familia, completamente devastada, pueda obtener justicia”, sostuvo Vittori.
Coautoría y omisión de auxilio
Respecto de la acusación, la querella coincide con la fiscalía en la plataforma fáctica que señala a los imputados como coautores del homicidio.
“Sostendremos que los adultos involucrados actuaron de forma coordinada y que no hicieron nada para frenar la agresión. Por el contrario, fueron parte de ella. Esa omisión también los compromete penalmente”, afirmó la abogada.
Sobre la participación de menores, Vittori aclaró que se aplican las leyes vigentes, aunque reconoció que existen debates legislativos sobre la edad de imputabilidad.
“Será el jurado popular quien determine el grado de responsabilidad de cada uno. Pero nuestra posición es clara: hubo coautoría por parte de los adultos”, remarcó.
📄 Antecedentes y mediación frustrada
La querella también tomó conocimiento de denuncias previas entre las partes involucradas.
“Incluso el mismo día del hecho, había llegado una citación para una mediación penal. Es una herramienta para resolver conflictos vecinales con denuncias cruzadas. Lamentablemente, esa instancia estaba prevista para el día siguiente al crimen”, señaló Vittori.
Juicio por jurado: primer semestre de 2026
Finalmente, la abogada estimó que el juicio no se realizará este año, pero confía en que se concrete en el primer semestre del próximo.
“Por los tiempos procesales, el juicio será en 2026. Nuestra intención es trabajar activamente para llegar a esa instancia. En casos tan graves, con penas tan altas en expectativa, es difícil que haya acuerdos. Lo más probable es que se celebre el juicio por jurado”, concluyó.


La crónica del hecho que lleva a un imputado a juicio de jurados hoy en Concordia: El asesinato de Gisela Ríos.
Ocho años y medio después del asesinato de Gisela Ríos (24) asesinada a tiros en una Avenida de Concordia, uno de los imputados, se verá frente a un jurado popular que hoy iniciará el debate en la sede del Colegio de Abogados Seccional Concordia.



Prisión condicional para el hombre que trasladó 500 kilos de explosivos en una camioneta
Alberto Barnada recibió tres años de prisión condicional por la tenencia ilegal de explosivos. Además, la jueza dispuso que se decomise la camioneta y los 500 kilos de Gelamón.

Siete empleados municipales fueron imputados en la Justicia por presentar títulos truchos
Un grupo de siete trabajadores de la Municipalidad de Concordia fueron imputados por la Justicia, ya que se comprobó que presentaron títulos secundarios apócrifos con el fin de lograr un reconocimiento y, por ende, la percepción de sumas de dinero en tal concepto por su formación académica.

En pleno conflicto con gobernadores, Entre Ríos recibió una transferencia por los Aportes del Tesoro Nacional
En el marco del debate por la reforma en la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional, el gobierno nacional transfirió $12.500 millones a cuatro provincias, una de ellas fue Entre Ríos que recibió $3.000 millones.

Habilitaron el aeropuerto y proyectan nuevas oportunidades para la región
El Aeropuerto Concordia quedó habilitado por la ANAC para vuelos comerciales, sanitarios, militares y de emergencia. La obra estratégica busca potenciar la conectividad, el turismo y el desarrollo productivo de la región de Salto Grande.

La ex Gran Hermano tiene una relación con el ex gobernador de Tucumán, condenado a 16 años de prisión por abuso sexual.

Insólito episodio en pleno centro de Concordia: el animal irrumpió en el local y generó momentos de tensión y desconcierto.
Una escena digna de película se vivió ayer por la mañana en la librería “San Francisco”, ubicada en la esquina de Las Heras y 25 de Mayo, cuando una vaca ingresó sorpresivamente al local, provocando susto y parálisis entre quienes se encontraban allí.
