Un entrerriano deportado por EE.UU. relató el infierno vivido en su regreso forzado

"Y como si pensaran que a mí se me iba a ocurrir fugarme tirándome desde una ventanilla del avión en pleno vuelo", dijo Mario Robles, entrerriano deportado por EE.UU. tras cruzar el Río Bravo.

Nacionales14/09/2025TABANO SCTABANO SC
deportado
Reencuentro de familiares.

Mario Robles, un entrerriano de 25 años oriundo de Villa Clara, Entre Ríos, fue uno de los argentinos deportados por el gobierno de Donald Trump. Fue detenido luego de intentar cruzar ilegalmente la frontera entre México y EE.UU. y trasladado a Buenos Aires contra su voluntad. "Le pedí al juez que me mandaran para México, pero decidieron mandarme acá", relató Robles en una entrevista con Página 12, realizada por la periodista Dolores Curia.

depor    
Llegaron al país los argentinos deportados de Estados Unidos en un vuelo especial
 

El joven había emigrado en 2019 hacia México, impulsado por la crisis económica desatada durante el gobierno de Mauricio Macri. “Recuerdo haber vivido mi adolescencia en un país muy lejano a este, el dólar estaba a 18 pesos y con mil pesos alcanzaba para todo”, contó. En Guanajuato, donde residía, construyó una vida: consiguió empleo en una empresa de construcción, formó una familia y tuvo una hija.

 
En busca de mejores oportunidades, y con el apoyo de su suegro, decidió intentar cruzar hacia Estados Unidos. Pagó más de siete mil dólares a un coyote, cruzó el Río Bravo a pie y fue capturado en San Antonio, Texas. “Casi lo logramos. Iba una persona conduciendo y éramos unos 7 escondidos en la caja de la camioneta. El auto se detuvo en el peaje de ingreso a San Antonio y aparecieron agentes antimigrantes. A mí finalmente me encontró un perro”. 

Detención, engrillamiento y deportación
 

Tras su captura, Mario fue llevado a la temida "heladera", como se conoce al primer centro de detención para migrantes ilegales en EE.UU. “Es el lugar más difícil. Serán unos 8 metros por 8 metros para albergar durante días a unas 40 personas. Sin sillas, ni camas. Muy poca comida. Te tienen incomunicado. Dormís sentado, si lo lográs, y está helado”, relató.

 
En ese sitio, dice, el trato era humillante, especialmente por parte de los agentes chicanos: “Son nacidos en EE.UU. pero hijos ellos mismos de mexicanos. Ellos son los que peor te tratan. Entre ellos hablan en español, pero si les llegás a pedir algo hacen de cuenta que no entienden español”.

 El traslado de vuelta fue igual de traumático. Mario fue deportado junto a otros argentinos en un vuelo no comercial que arribó a Ezeiza a las 3:20 de la madrugada del jueves. “Todavía me duele el cuerpo por las más de cuarenta horas que, como el resto de los deportados, tuve que permanecer engrillado. Los tuvieron encadenados a la altura de los tobillos, la cintura, los pectorales y las muñecas, como si se tratara de delincuentes de máxima peligrosidad”.

Un regreso sin gloria, pero con dignidad
Ya en el centro de detención antes del vuelo, Mario logró comunicarse con su familia: “Ya podés tener contacto con tu familia a través de una tablet. Te sentís un poco mejor. Te podés bañar. Teníamos una tele para ver las noticias. Tu familia debe depositar dinero a la gente del centro de detención, y ahí sí podías hablar con tu familia, algo que no sé si es legal o no”.

Hoy está nuevamente en Entre Ríos, en la casa de su madre Natalia, quien lo recibió en el aeropuerto junto a su padrastro. Su esposa e hija permanecen en México, país donde Robles aún conserva la residencia. “México tiene toda esa violencia que ya sabemos. Sin embargo, en la ciudad donde estaba, Guanajuato, no se siente tanto y podía trabajar bien. Me alcanzaba incluso para enviar algo de dinero acá, a mi mamá y mi hermana”. 

(Con información de Página 12 y APF Digital)

Te puede interesar
14

El Gobierno nacional postergó hasta octubre el inicio del plan de privatizaciones de rutas que pasan por Entre Ríos

TABANO SC
Nacionales08/09/2025

El proceso iba a arrancar este lunes 8 con los resultados de la licitación para la llamada ruta del Mercosur, un trayecto de 700 kilómetros. Pero, a última hora del viernes se extendió un mes -hasta el 8 de octubre- el plazo para que los interesados presenten sus ofertas para operar ese corredor que incluye las rutas 12 y 14, así como el puente Rosario-Victoria.

senado

El Senado volteó el veto y restituyó la ley de emergencia en discapacidad

TABANO SC
Nacionales04/09/2025

El Congreso, le puso freno a la crueldad de MILEI. La oposición logró abrir la sesión con dos tercios de los votos y le dio un primer golpe al Gobierno. el proyecto que limita los DNU, también fue aprobado. la sesión fue transmitida en vivo por EL SOL-Tele5. Mientras tanto, Milei llegó a Los Ángeles para reunirse con inversores.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
ef26ca61-62a6-4816-aed9-da37d0c2788e

Indignación y reclamo: empresario fue a retirar su camión secuestrado por la Justicia y encontró una chatarra quemada

TABANO SC
Policiales13/09/2025

Un empresario transportista de Concordia vivió una situación insólita y frustrante este viernes, cuando fue citado por la Justicia para retirar un camión que le había sido secuestrado meses atrás. Lo que esperaba recuperar era una unidad en condiciones de funcionamiento. Lo que encontró fue una estructura calcinada, desguazada y abandonada en plena vía pública.