Prohíben el uso de monopatines eléctricos en las calles de Gualeguaychú

Gualeguaychú prohíbe circular en monopatines eléctricos y evalúa una normativa local ante la falta de regulación nacional y riesgos legales.

Provinciales09/09/2025TABANO SCTABANO SC
monopatin

La circulación de monopatines eléctricos está prohibida en las calles de Gualeguaychú, según confirmaron desde el municipio. El crecimiento en la oferta de estos vehículos, impulsado por supermercados y casas de electrodomésticos, generó dudas entre los vecinos y reavivó el debate sobre su regulación.

Una alta fuente municipal explicó que, al igual que cualquier otro vehículo, los monopatines deberían contar con una cédula verde emitida por el Registro Nacional del Automotor. Sin embargo, este trámite aún no está habilitado.

"Todavía no existe una orden a los Registros para reglamentar este tipo de vehículos, lo que impide avanzar en la habilitación de su circulación", detalló en diálogo con R2820.

Además, la fuente indicó que el municipio podría autorizar su uso mediante una ordenanza, aunque esto implicaría riesgos legales: "Si un monopatín eléctrico participa en un siniestro, el Estado local podría ser responsabilizado por haber autorizado su uso".

También reconoció que se trata de un tema complejo y lo comparó con situaciones similares en otras ciudades: "Entendemos que para circular deberían existir carriles exclusivos, como en Buenos Aires. Hoy Gualeguaychú prácticamente no los tiene".

A su vez, advirtió sobre la vulnerabilidad de los usuarios, debido a la estructura de estos rodados: "Es necesario delimitar un circuito seguro para evitar accidentes", remarcó.

Por el momento, quienes circulen con monopatines eléctricos pueden ser sancionados. El municipio trabaja en un proyecto de normativa local para avanzar hacia una futura regulación y cobrar los impuestos para circular en monopatín eléctrico.

Te puede interesar
estacion

Tras la tormenta cedió el edificio de la antigua estación de Villa Dominguez.

TABANO SC
Provinciales26/10/2025

Era un lugar histórico en donde se recibieron a los centenares de colonos judios, enviados por el barón Hirsch, a la Villa Clara (en honor a su esposa) la estación se había inaugurado a principios de 1900 y allí arribaron los colonos después de estar varios meses en un hotel de la costa Atlántica esperando condiciones para ser trasladados a Entre Ríos en la epopeya que lideró el barón Hirsch para encontrar condiciones mejores de vida a miles de judíos acosados por los cosacos en las estepas rusas. Primero recalaron en Estambul (antes Constantinopla) y después fueron enviados aquí.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
SENADO

El Senado tratará los pedidos de designación de conjueces para el STJ que remitió el Gobierno

TABANO SC
Política29/10/2025

El Gobierno solicitó a la Cámara de Senadores la designación de conjueces para reemplazar a vocales del Superior Tribunal de Justicia (STJ) en caso de recusación, excusación, licencia o vacancia de alguno de ellos. Entre los postulantes se encuentran ex legisladores, ex funcionarios y ex integrantes del Jurado de Enjuiciamiento. Entre los casos en que podrían intervenir, de ser necesario, están los de la fiscal Cecilia Goyeneche, y el de la ex jueza Josefina Etienot.