Diputado provincial libertario admitió que en 2023 ganaron con consignas de campaña que no pudieron sostener

Política09/09/2025TABANO SCTABANO SC
carlos

El diputado provincial libertario, Carlos Damasco, opinó sobre el resultado electoral de Provincia de Buenos Aires. En el programa Fuera de Juego (Somos Entre Ríos), contó que desde hace tiempo están “trabajando con la diputada Liliana Salinas, y un número importante de concejales electos de La Libertad Avanza (LLA) de la provincia, y también un número importante de candidatos, en su momento a intendentes y concejales. Es un espacio de puertas abiertas, como una alternativa y construcción seria donde prima el dialogo, los consensos y el respeto”.

En relación a la elección del domingo en provincia de Buenos Aires, el legislador provincial opinó: “Es una elección provincial que se nacionalizó. Creo que estamos en un momento de profunda decepción política. La elección de Buenos Aires es un llamado de atención importante para el gobierno nacional. Desde hace un tiempo veníamos advirtiendo que eso podía pasar, no en la magnitud de lo que vimos el domingo, pero si pensábamos entre 5 y 6 puntos. La gente votó en el 2023 un cambio y ese cambio no fue el esperado, votó una campaña anticasta que no se pudo sostener más allá de ese 2023. Además hicimos una campaña anticorrupción, diciendo que éramos diferentes, y en un año y medio nos encontramos con denuncias de corrupción en diferentes lugares del gobierno nacional. Esto lo ha perjudicado bastante. Si bien está enfocado en el déficit cero y la baja de inflación, no se puede perder de vista que la gente tiene necesidades básicas como salud, educación, jubilaciones, obra pública”.

Subrayó que tras el discurso del presidente (Javier Milei) el domingo, le preocupa que vaya “a profundizar el rumbo”. “Lo que se tiene que hacer es una gran autocrítica”, preguntarse “por qué se llegó a esto” en lugar de “profundizar el rumbo”.

“Hicimos la campaña en contra de lo que había. Decíamos que había un gobierno en el cual había corrupción, hicimos la campaña diciendo que nos diferenciábamos de eso y hoy nos encontramos a un año y medio con un gobierno nacional con denuncias de corrupción”, remarcó.

“Hicimos una campaña antiFrigerio y hoy, parte de LLA, está trabajando con el”

Sobre el escenario provincia, Damasco se despegó de la alianza entre el gobernador y el oficialismo nacional. “La gran diferencia que hay entre los bloques de La Libertad Avanza es que nosotros hicimos una campaña antiFrigerio y un año después, una parte de lo que fue LLA, está trabajando con él. Ahí nos diferenciamos, porque apostamos a tener una tercera fuerza en Entre Ríos y a eso estamos abocados”.

Más adelante, Damasco consideró que en octubre no le será “fácil a (Rogelio) Frigerio tener una buena perfomance después de lo que ocurrió en Buenos Aires”. Recordó que “ellos pensaban que iban a pintar la provincia de violeta”.

“Al gobierno de Frigerio lo veo sin gestión y con gran falta de empatía. Se nos nace muy difícil legislar y hacer territorio. Cuando se proponen algunos cambios, la respuesta es ‘no’, ‘es difícil’ o ‘no hay plata’. Cuando uno gestiona se cansa de golpear puertas que no se abren”.

“La gestión de la OSER es igual o peor que el Iosper”

“No pudimos trabajar el proyecto de OSER. Salió con menos de cinco o seis horas de trabajo. Había un dictamen para firmar cuando aún estábamos recabando datos de los diferentes expositores reunidos en comisión”, expuso Damasco.

Agregó que “ante esto quisimos aportar para el debate y la respuesta fue que no había una propuesta superadora por escrito, cuando aún estábamos escuchando a los diferentes expositores. Esas fueron las reglas de juego del oficialismo. Nuestra idea fue una actualización a la Ley de Iosper, para que sea más dinámica, para permitir una mejor atención y servicio a los afiliados. Al día de hoy, la gestión de la nueva OSER es igual o peor que el Iosper. Sigue el faltante de medicamentos, no hay convenios nuevos, otros no se renovaron, como los lentes en las ópticas. OSER no respeta la Ley de compre local. Son 250.000 millones que no se gastan en la provincia y, por ende, no tributa en Entre Ríos. Yo tengo una opinión crítica, primero a la intervención y a la posterior generación del OSER. Sostengo que ha sido una política para hacerse de la caja más importante de la provincia”. 

Te puede interesar
8428a041-ccd4-4c54-a76d-d84f30561bac

Gaillard cruzó a Colello: “Cuando nombran al kirchnerismo, muchos entrerrianos recuerdan tiempos mejores”

EDITOR1
Política09/09/2025

“Descolocado con la victoria arrasadora del peronismo este domingo, que deja en evidencia que se puede gobernar una provincia protegiendo a sus habitantes y con la dignidad intacta, es entendible que quienes no pueden hacer ni un cordón cuneta y no tienen gestión para mostrar recurran a los golpes bajos, a las frases marketineras y a las burlas. ¿Qué otra cosa podrían decir?”, expuso la candidata a senadora nacional Carolina Gaillard (Lista 503) al salir al cruce de las declaraciones que formuló el secretario general de la Gobernación, Mauricio Colello, luego del resultado electoral de la provincia de Buenos Aires.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
14

El Gobierno nacional postergó hasta octubre el inicio del plan de privatizaciones de rutas que pasan por Entre Ríos

TABANO SC
Nacionales08/09/2025

El proceso iba a arrancar este lunes 8 con los resultados de la licitación para la llamada ruta del Mercosur, un trayecto de 700 kilómetros. Pero, a última hora del viernes se extendió un mes -hasta el 8 de octubre- el plazo para que los interesados presenten sus ofertas para operar ese corredor que incluye las rutas 12 y 14, así como el puente Rosario-Victoria.