
Los gobernadores desconfían de la mesa de diálogo que convocó Milei y preparan una muestra de fuerza en Córdoba
La mayoría no tiene motivos para participar en la convocatoria del Presidente. Arrastran reclamos sin respuestas y enfrentan en sus distritos a candidatos libertarios agresivos. El factor Provincias Unidas
Política09/09/2025

El más explícito fue el salteño Gustavo Sáenz, que expresó de manera descarnada los motivos por los cuales los gobernadores desconfían de participar de la mesa de diálogo que convocó la Casa Rosada, para recuperar oxígeno político después de la estruendosa derrota del domingo en la provincia de Buenos Aires. “No son leones, son palomas de iglesia, porque cagan a los fieles. A mí me cagaron con obras y me cagaron en lo electoral, con candidatos que me destrozan”, resumió.
Sáenz es apenas una voz de las muchas que se escucharon, en público y en privado, de gobernadores que desconfían de la convocatoria que difundió el vocero presidencial, Manuel Adorni. Entienden que después de más de un año de promesas incumplidas, no hay por ahora estímulos para acercarse a un oficialismo que está a la defensiva.
Gustavo Sáenz, el gobernador de Salta, que reaccionó con dureza ante la convocatoria de Milei.
En ese paisaje, se recorta con más fuerza el polo de los seis mandatarios de Provincias Unidas que preparan para el viernes una muestra de fuerza. Será el viernes en la Sociedad Rural de Río Cuarto, en Córdoba: está prevista la presencia del anfitrión, Martín Llaryora, Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gustavo Valdés (Corrientes), Ignacio “Nacho” Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Vidal (Santa Cruz). Y no se descarta alguna presencia más.
Algunos de esos mandatarios felicitaron a Axel Kicillof, el gobernador de Buenos Aires, por el arrollador triunfo en las elecciones del domingo, por más de 13 puntos, ante los candidatos de La Libertad Avanza. Fue un gesto de hostilidad inicial hacia el gobierno nacional, que después se profundizó.
Cuando habían pasado pocos minutos del anuncio de Adorni, uno de ellos, de fuerte predicamento en Provincias Unidas, Pullaro, redobló la apuesta: “La gente viene hablando fuerte y claro. El gobierno sigue sin escuchar, paralizado. Hay que dejar atrás el pasado, lleno de fracasos y frustraciones. Enfrentar ya los graves problemas del presente, porque en las casas de nuestra gente todo apremia”, publicó en X.
Pullaro mantiene con la Casa Rosada una relación de tensión. Mantiene una buena relación con la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, por la gestión de la crisis de seguridad y la lucha contra el narco en Rosario, pero disputa con el ala económica, por fondos adeudados, y soporta una persistente y agresiva campaña en redes.
Es el común denominador que tiene con otros mandatarios, que también batallan con el Ejecutivo por recursos que, dicen, les retienen para cumplir con sus obligaciones presupuestarias. “Nos cagaron con los recursos durante un año y medio y ahora, que tuvieron una paliza en la provincia de Buenos Aires, quieren que les pongamos el hombro”, se lamentaba anoche uno de los gobernadores que habló en estricto off the record.
La mesa política -encabezada por el presidente Javier Milei y su hermana Karina, más Guillermo Francos y Santiago Caputo- llega, también, en un momento político inoportuno. Es que cada uno de los jefes provinciales está en el medio de la campaña para el 26 de octubre. En cada distrito, salvo excepciones, el oficialismo provincial debe enfrentar el desafío de listas libertarias que muestran más agresividad que los candidatos del peronismo.
Es parte de la estrategia electoral que diseñaron Eduardo “Lule” Menem y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, de competir con listas violetas puras. Salvo una victoria puntual en Salta capital, en el resto del país, esa propuesta terminó peor que mal. En Corrientes, por ejemplo, hace dos domingos, tuvieron menos de 10% de los votos y quedaron cuartos.
La victoria de Kicillof puso a los gobernadores como un actor clave para estabilizar la política, después del fuerte cimbronazo que sufrió el oficialismo nacional. Pero la mayoría de los mandatarios provinciales toman distancia del peronismo bonaerense. No quieren ser arrastrados o sometidos a la interna salvaje en la que se meterá, de manera inevitable, el Partido Justicialista.
“El foco tiene que ser crear una propuesta electoral por fuera de los libertarios y del peronismo. El PJ va a estar metido en las internas de Cristina Kirchner y La Cámpora contra Kicillof. Ese no tiene que ser nuestro lugar. Enfrente de Milei se tiene que crear algo nuevo, distinto y moderno, para tener un candidato presidencial competitivo para 2027″, planteó uno de los armadores políticos de Provincias Unidas.
En ese proyecto de largo plazo hay una parada previa: la elección del 26 de octubre, donde los candidatos de esa fuerza buscarán consolidar una masa de votantes que pueda ubicarse como un polo de poder con proyección nacional.


Gaillard cruzó a Colello: “Cuando nombran al kirchnerismo, muchos entrerrianos recuerdan tiempos mejores”
“Descolocado con la victoria arrasadora del peronismo este domingo, que deja en evidencia que se puede gobernar una provincia protegiendo a sus habitantes y con la dignidad intacta, es entendible que quienes no pueden hacer ni un cordón cuneta y no tienen gestión para mostrar recurran a los golpes bajos, a las frases marketineras y a las burlas. ¿Qué otra cosa podrían decir?”, expuso la candidata a senadora nacional Carolina Gaillard (Lista 503) al salir al cruce de las declaraciones que formuló el secretario general de la Gobernación, Mauricio Colello, luego del resultado electoral de la provincia de Buenos Aires.

Michel: la reconstrucción del peronismo, Frigerio y lo que espera para 2027
El candidato le apuntó al Gobernador y a un ministro de haberse entrometido en la interna. La importancia de los intendentes, la actitud de los senadores que acompañaron el endeudamiento y los que fueron por afuera.

Gaillard y Rubattino felicitaron a Kicillof y llamaron a "ponerle un freno a Milei en Entre Ríos"
Las candidatas de la Lista 503 Carolina Gaillard y Paola Rubattino felicitaron al gobernador Axel Kicillof, a los candidatos y a la militancia de la Provincia de Buenos Aires por la victoria electoral de este domingo. "Es un freno a Milei que tenemos que reforzar en Entre Ríos", expresaron.


Un vecino le avisó al conductor que había llamas debajo del rodado, por lo que los ocupantes pudieron bajar a tiempo.

El Gobierno nacional postergó hasta octubre el inicio del plan de privatizaciones de rutas que pasan por Entre Ríos
El proceso iba a arrancar este lunes 8 con los resultados de la licitación para la llamada ruta del Mercosur, un trayecto de 700 kilómetros. Pero, a última hora del viernes se extendió un mes -hasta el 8 de octubre- el plazo para que los interesados presenten sus ofertas para operar ese corredor que incluye las rutas 12 y 14, así como el puente Rosario-Victoria.

Estudiantes de la Escuela Almafuerte brillaron en el 16° Foro de Ciencias, Tecnología y Cultura en Cerrito
Del 2 al 5 de septiembre de 2025, estudiantes de la Escuela Nº 2 Almafuerte participaron del 16° Foro de Ciencias, Tecnología y Cultura, que se desarrolló en la localidad de Cerrito, Paraná, junto a delegaciones internacionales de Paraguay, Brasil y Colombia, y nacionales de Salta, La Pampa, Buenos Aires y Entre Ríos.


Violentos enfrentamientos entre estudiantes tras el primer desfile de carrozas en Concordia
Jóvenes de entre 14 y 17 años protagonizaron incidentes luego del desfile de carrozas. El operativo terminó con una gran cantidad de estudiantes demorados.

Chau Milei: una cadena de supermercados francesa se despide a medias y un viejo archirrival podría comprarla
El equipo especial de fusiones y adquisiciones de Carrefour, en París, recibió del Deutsche Bank el reporte pasado en limpio de las gestiones de venta total de los activos de la cadena francesa en Argentina, valuados en US$ 1.000 millones, y el próximo paso será definir el traspaso.