
Crisis en los funcionarios policiales, en Salta, dos efectivos murieron.
La mujer recibió un disparo que le atravesó la aorta, mientras que el hombre falleció por un tiro en la cabeza
El gobernador Omar Gutiérrez describió la situación como "un momento muy difícil, muy complejo y muy triste". Además, los sectores público y privado alertaron sobre una ocupación del 100% de plazas UTI.
Nacionales02/06/2021El Ministerio de Salud y el sector privado de ese sistema de Neuquén volvieron a alertar sobre la situación de la capacidad sanitaria en la provincia por la segunda ola de coronavirus y precisaron que 57 personas están a la espera de camas en terapia intensiva.
Los sectores público y privado señalaron, en un comunicado conjunto, que el sistema de salud neuquino "sigue en tensión y afrontando un nivel máximo de exigencia en los requerimientos de internación de todo tipo", y reseñaron que "la provincia continúa con una ocupación de camas de terapia intensiva del 100%".
"El panorama que avistamos -atravesando esta segunda ola- es muy complejo, con circulación simultánea de nuevas cepas en toda la provincia y una baja en la edad de internación, que ayer registró un promedio de 49,8 años", indicaron.
Por otra parte, afirmaron que los sectores público y privado realizaron "grandes inversiones, tanto en equipamientos como en incorporación y capacitación del personal, pero ante el aumento exponencial de los contagios, todas las variables que hacen a la atención se encuentran con un límite que se torna imposible de franquear".
Asimismo, explicaron en el comunicado conjunto que "el agotamiento que arrastran los equipos se incrementa con el paso del tiempo y necesita de medidas sostenidas por toda la comunidad que permitan generar un alivio en la atención sanitaria".
"Por ello, instamos a la comunidad en todos los ámbitos, personales y laborales, a continuar con las medidas de cuidado y a contribuir con la baja de la circulación para poder disminuir, así, la mortalidad y la curva de contagios", concluyeron.
La palabra del gobernador Omar Gutiérrez
El gobernador Omar Gutiérrez afirmó este miércoles que se vive "un momento muy difícil, muy complejo, muy triste" al que calificó como "una tragedia", y consideró "acertadas" las medidas adoptadas desde el punto de vista del impacto sanitario y epidemiológico.
En esta segunda ola de coronavirus, "se sube por ascensor y se baja por escalera", describió, y precisó que en mayo "el promedio de contagios fue de 860 personas diarias".
"Eso avanza y va a impactando en la demanda de la internación, en la demanda hospitalaria y, lamentablemente, en los fallecidos", detalló.
También informó que desde mañana comenzarán a aplicarse 31.000 vacunas de manera continuada, día y noche, hasta agotarlas.
"Las 31.000 vacunas van a permitir que, en la provincia de Neuquén, estén casi 200.000 habitantes vacunados con primera dosis; es decir que en este fin de semana 1 de 4 neuquinos tendrá aunque sea la primera dosis", señaló.
El plan de los próximos días cubrirá a la población objetivo prevista inicialmente, pero también a personas entre 18 y 59 años con factores de riesgo a demanda; el personal de las fuerzas de seguridad provincial y nacionales, personas con discapacidad, y aquellas personas entre 55 y 59 años sin riesgo habilitadas.
También se abrirá la inscripción para personas de entre 50 a 55 años, y a medida que se culmine la cobertura a mayores de 55 comenzará a bajar progresivamente la edad de las personas a vacunar.
Gutiérrez anunció que "comenzará a vacunarse a trabajadores esenciales y estratégicos que hemos fijado desde el primer día de la batalla, como por ejemplo a trabajadores de prensa; trabajadores vinculados a la generación, producción y distribución de energía, gas y petróleo, y del transporte que no estén vacunados".
“Lo haremos con la participación de los sindicatos, que tienen la puerta abierta porque hay trabajadores dentro de cada una de estas actividades esenciales, que sí o sí tienen que trabajar de manera presencial y hay otros que lo hacen y lo tienen que seguir haciendo de manera virtual”, explicó.
Dijo, también, que “en primer orden serán vacunados aquellos que tengan mayor exposición o riesgo de contagio por las características de sus trabajos”.
Los turnos se irán asignando “de acuerdo al aprovisionamiento de vacunas que vayamos recibiendo (este jueves serán 31.000) y de acuerdo al avance del proceso de vacunación de los sectores etarios y según los sectores que se han definido”, dijo el gobernador, quien también dijo que confían "en la gente, en el pueblo de la provincia, en los dirigentes sindicales y en los dirigentes empresariales”.
Gutiérrez destacó que "el control y monitoreo de la situación epidemiológica se realiza en forma diaria".
"Eso nos permitirá ver cómo va disminuyendo la edad promedio de contagio, la edad promedio de internación y de mortalidad", concluyó.
La mujer recibió un disparo que le atravesó la aorta, mientras que el hombre falleció por un tiro en la cabeza
Manuel Adorni anunció posibles partidas para esa población. Reuniones en Casa Rosada para preparar el nuevo frente judicial
La oposición logró ratificar la sanción de la ley de Emergencia en Discapacidad, en una aplastante derrota del oficialismo. También se intentará sancionar un aumento a los jubilados y moratoria previsional; las iniciativas para reformar la distribución de los ATN y del impuesto a los combustibles. El Gobierno salió a anunciar que "está considerando" un aumento en las prestaciones por discapacidad.
El concordiense, presidente de la CAC, a favor del gobierno de Milei, en una larga entrevista con PERFIL desgrana su opinion sobre la actualidad nacional.
Hace probar su menú por un secretario antes de comer. Dice que su vice trama golpes y corridas cambiarias contra él. Jura que desarticuló una híper de 15 mil por ciento. El día que se bajó de un avión por miedo a un atentado.
Se trata de Carmen Álvarez Riveros, representante del Pro por Córdoba en el Senado, quien dijo la frase en el plenario de comisiones por la emergencia pediátrica. Martín Lousteau la cruzó y aseguró que fue malinterpretada
El exchofer del Bus Turístico de Concordia, Héctor Raúl M., fue nuevamente detenido con prisión preventiva en el marco de una causa por presunto abuso sexual agravado por el vínculo. La medida fue dispuesta por el juez de Garantías tras una audiencia celebrada el pasado 21 de agosto, y se mantendrá vigente hasta la instancia de elevación a juicio, prevista —en principio— para el próximo 29 de agosto.
Fue 29 a 23 por la segunda fecha del Rugby Championship 2025. El concordiense Marcos Kremer ingresó en el segundo tiempo.
El ex policía Cristian Rivero reconoció que filtraba información a un narco de Concordia. Lo condenaron en un abreviado junto a comerciante de Federación.
El 25 de septiembre serán las elecciones de renovación de autoridades en la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer). Casi 21 mil docentes –según el padrón que oficializó la Junta Electoral- elegirán entre dos propuestas para conducir el mayor sindicato del sector a nivel provincial: Abel Antivero, candidato a secretario general por la oficialista Marcha Blanca, se medirá con Gimena García que, como en 2021, se presenta encabezando la Lista Multicolor.