COLAPSO SANITARIO: En Neuquén, hay 57 personas esperando cama de terapia intensiva

El gobernador Omar Gutiérrez describió la situación como "un momento muy difícil, muy complejo y muy triste". Además, los sectores público y privado alertaron sobre una ocupación del 100% de plazas UTI.

Nacionales02/06/2021EditorEditor
Hospital de Neuquén
El Ministerio de Salud y el sector privado de ese sistema de Neuquén volvieron a alertar sobre la situación de la capacidad sanitaria en la provincia.

El Ministerio de Salud y el sector privado de ese sistema de Neuquén volvieron a alertar sobre la situación de la capacidad sanitaria en la provincia por la segunda ola de coronavirus y precisaron que 57 personas están a la espera de camas en terapia intensiva.

Los sectores público y privado señalaron, en un comunicado conjunto, que el sistema de salud neuquino "sigue en tensión y afrontando un nivel máximo de exigencia en los requerimientos de internación de todo tipo", y reseñaron que "la provincia continúa con una ocupación de camas de terapia intensiva del 100%".

"El panorama que avistamos -atravesando esta segunda ola- es muy complejo, con circulación simultánea de nuevas cepas en toda la provincia y una baja en la edad de internación, que ayer registró un promedio de 49,8 años", indicaron.

Por otra parte, afirmaron que los sectores público y privado realizaron "grandes inversiones, tanto en equipamientos como en incorporación y capacitación del personal, pero ante el aumento exponencial de los contagios, todas las variables que hacen a la atención se encuentran con un límite que se torna imposible de franquear".

Asimismo, explicaron en el comunicado conjunto que "el agotamiento que arrastran los equipos se incrementa con el paso del tiempo y necesita de medidas sostenidas por toda la comunidad que permitan generar un alivio en la atención sanitaria".

"Por ello, instamos a la comunidad en todos los ámbitos, personales y laborales, a continuar con las medidas de cuidado y a contribuir con la baja de la circulación para poder disminuir, así, la mortalidad y la curva de contagios", concluyeron.

La palabra del gobernador Omar Gutiérrez

El gobernador Omar Gutiérrez afirmó este miércoles que se vive "un momento muy difícil, muy complejo, muy triste" al que calificó como "una tragedia", y consideró "acertadas" las medidas adoptadas desde el punto de vista del impacto sanitario y epidemiológico.

En esta segunda ola de coronavirus, "se sube por ascensor y se baja por escalera", describió, y precisó que en mayo "el promedio de contagios fue de 860 personas diarias".

"Eso avanza y va a impactando en la demanda de la internación, en la demanda hospitalaria y, lamentablemente, en los fallecidos", detalló.

También informó que desde mañana comenzarán a aplicarse 31.000 vacunas de manera continuada, día y noche, hasta agotarlas.

Gobernador Omar Gutierrez
El gobernador Omar Gutiérrez afirmó que se vive "un momento muy difícil, muy complejo, muy triste".

"Las 31.000 vacunas van a permitir que, en la provincia de Neuquén, estén casi 200.000 habitantes vacunados con primera dosis; es decir que en este fin de semana 1 de 4 neuquinos tendrá aunque sea la primera dosis", señaló.

El plan de los próximos días cubrirá a la población objetivo prevista inicialmente, pero también a personas entre 18 y 59 años con factores de riesgo a demanda; el personal de las fuerzas de seguridad provincial y nacionales, personas con discapacidad, y aquellas personas entre 55 y 59 años sin riesgo habilitadas.

También se abrirá la inscripción para personas de entre 50 a 55 años, y a medida que se culmine la cobertura a mayores de 55 comenzará a bajar progresivamente la edad de las personas a vacunar.

Gutiérrez anunció que "comenzará a vacunarse a trabajadores esenciales y estratégicos que hemos fijado desde el primer día de la batalla, como por ejemplo a trabajadores de prensa; trabajadores vinculados a la generación, producción y distribución de energía, gas y petróleo, y del transporte que no estén vacunados".

“Lo haremos con la participación de los sindicatos, que tienen la puerta abierta porque hay trabajadores dentro de cada una de estas actividades esenciales, que sí o sí tienen que trabajar de manera presencial y hay otros que lo hacen y lo tienen que seguir haciendo de manera virtual”, explicó.

Dijo, también, que “en primer orden serán vacunados aquellos que tengan mayor exposición o riesgo de contagio por las características de sus trabajos”.

Los turnos se irán asignando “de acuerdo al aprovisionamiento de vacunas que vayamos recibiendo (este jueves serán 31.000) y de acuerdo al avance del proceso de vacunación de los sectores etarios y según los sectores que se han definido”, dijo el gobernador, quien también dijo que confían "en la gente, en el pueblo de la provincia, en los dirigentes sindicales y en los dirigentes empresariales”.

Gutiérrez destacó que "el control y monitoreo de la situación epidemiológica se realiza en forma diaria".

"Eso nos permitirá ver cómo va disminuyendo la edad promedio de contagio, la edad promedio de internación y de mortalidad", concluyó.

Te puede interesar
mesa de enlace

Crisis en puerta: el campo fija condiciones para seguir produciendo

EDITOR1
Nacionales30/06/2025

Las entidades del agro lanzaron un ultimátum al Gobierno nacional y reclaman el fin inmediato de las retenciones. La advertencia revive el fantasma de la crisis del campo de 2008 y marca un posible punto de inflexión en la relación entre el Ejecutivo y el sector más dinámico de la economía argentina.

AUMENTO YA

Docentes, estatales y universitarios encabezaron una masiva protesta contra el ajuste

EDITOR1
Nacionales26/06/2025

Más de 115 gremios y sindicatos protagonizaron este miércoles una multitudinaria jornada de protesta en la Ciudad de Buenos Aires, en rechazo a las políticas económicas del gobierno de Javier Milei. La movilización, que incluyó clases públicas, actos y cortes de calles, tuvo como principales protagonistas a docentes, trabajadores estatales, personal de salud y universitarios.

Pyme

Denuncian que cerraron 12.000 pymes en el primer año del gobierno de Javier Milei

EDITOR1
Nacionales25/06/2025

Un informe sectorial indicó que hay menos de 500.000 unidades productivas en el país. Más de 12.000 empresas cerraron entre enero de 2024 y enero de 2025 debido a la recesión, la presión impositiva y las inequidades que deben enfrentar las fábricas locales ante la importación indiscriminada, según denunció Industriales Pymes Argentinos (IPA).

Lo más visto
images (1)

DUNCAN NESTOR BELEN

Administración
Necrológicas28/06/2025

Fallecido el 27 de junio de 2025, a la edad de 96 años, en la ciudad de Concordia, provincia de Entre Ríos. Su esposa: Susana Berterame de Belén; sus hijos: Néstor, Rafael y Gabriel; su hija política: María Belén; sus nietos: Tabare, Wenceslao, Tobías, Renata y Guillermo participan con profundo dolor su fallecimiento y comunican que el acto de sepelio se realizará hoy 28 de junio de 2025 a las 13:00hs en el crematorio Mesopotámico Concordia Velatorio: Sala Miguel Dri – San Luis 873 Exequias: Casa Dri - Grupo Previsora del Paraná.

bd7637d5-03ab-4c0e-bb62-ef7fc26870de

Nuevo golpe al narcomenudeo: Allanan un búnker reincidente y decomisan droga, dinero y demuelen la construcción

TABANO SC
Policiales29/06/2025

Un punto de venta de drogas que ya había sido desarticulado volvió a operar en las sombras hasta ser nuevamente allanado. En esta segunda intervención, la Justicia secuestró cocaína, marihuana y más de 90.000 pesos en efectivo, detuvo a un hombre mayor de edad y dispuso la demolición total del búnker, que funcionaba en condiciones precarias y sin habilitación.