El gobierno propuso a judiciales una mejora en sus salarios

El gobierno provincial ofreció a empleados judiciales una mejora salarial en septiembre. La propuesta a cuenta de futuros aumentos de la Corte Suprema.

Provinciales15/09/2021EditorEditor
El gobierno propuso a judiciales una mejora en sus salarios
El Gobierno se mostró optimista al cabo de la reunión con trabajadores judiciales.

El ministro de Economía, Hugo Ballay, en representación del gobierno recibió este martes en la repartición que dirige a Mabel Pedrero, secretaria adjunta de la Asociación Judicial de Entre Ríos (AJER), y a José María Segura, secretario general de la filial Paraná de ese gremio, donde le entregó la propuesta de mejora en los salarios para ese sector que consiste en liquidar un 9% de aumento a cuenta de futuros incrementos.

Se trata del mismo porcentaje que se otorga este mes al resto de la administración pública. Por otra parte, el ministro aclaró que la ley de Enganche Salarial para el Poder Judicial está vigente.

"Al igual que al resto de la administración pública, que en el mes de septiembre obtendrá un incremento acordado en paritaria del 9%, en este caso al Poder Judicial se les liquidaría este 9% a cuenta de los futuros aumentos que otorgue la Corte Suprema", dijo el funcionario.

Y agregó: "Entiendo que la propuesta fue muy bien recepcionada. Ahora, luego de reuniones y plenarios que ellos tendrán, tal vez el día jueves tendremos una respuesta que todos aspiramos que sea por la positiva y que de alguna manera nos de la tranquilidad de que no haya medidas gremiales y también a nosotros la previsión necesaria para hacer la liquidación de haberes en este mes de septiembre", expresó y remarcó que “esta es la última propuesta”.

Además, el ministro aclaró otras cuestiones referidas a la Ley de Enganche del Poder Judicial y detalló. "Acá se había generado alguna duda, que nosotros no la teníamos, respecto a la Ley de Enganche la que está vigente desde el 1 de julio. Por lo tanto existe la obligatoriedad de liquidar los incrementos salariales a partir de esa fecha que otorgue la Corte. Pero hasta el momento no los ha dado. Entonces, la decisión del gobernador y del Ejecutivo es liquidar ese 9%".

AJER EN LUCHA

Te puede interesar
Patricia dias Dani rosi

Iosper en el Senado: Oliva sigue de viaje y Díaz dice que su voto “no está en venta”

EDITOR1
Provinciales22/05/2025

La senadora provincial Patricia Díaz (PJ-La Paz) se refirió a su rol en el debate en torno del proyecto de disolución del Iosper y creación de la OSER. “Mi voto no está en venta”, expresó. Mientras el presidente del bloque del PJ, Martín Oliva, se encuentra en Bolivia, la ausencia de Díaz y la abstención de Nancy Miranda (PJ-Federal) en la reunión de la Comisión de Legislación General posibilitaron que el gobierno consiguiera el dictamen necesario para llevar la iniciativa al recinto en la próxima sesión.

senadores comisiones presidentes

Hay dictamen y la semana que viene el Senado aprobaría la nueva ley del Iosper

EDITOR1
Provinciales21/05/2025

El oficialismo alcanzó el acuerdo necesario para los dictámenes de las tres comisiones en las que se analiza el proyecto de ley de disolución del Iosper y creación de la Obra Social de Entre Ríos (OSER). Fue luego de intensas gestiones en las que intervino la plana mayor del gobierno. Resultaron claves la ausencia de una senadora peronista y la abstención de otra, según pudo saber un sitio digital de parana de fuentes legislativas. Está previsto que la iniciativa ingrese en la sesión del martes próximo y que sea aprobada el jueves de la semana que viene.

Jubilados IOSPER Marcha

Los jubilados también marchan en defensa del Iosper

EDITOR1
Provinciales21/05/2025

El Centro de Jubilados y Pensionados Provinciales del Departamento Paraná, participará de la movilización en defensa del Iosper que tendrá lugar este miércoles a las 10 hacia Casa de Gobierno, en rechazo al proyecto del Gobierno para sustituir el Instituto de la Obra Social de la Provincia de Entre Ríos.

Lo más visto
Apagon global

Apagón eléctrico en todo el mundo: esta será la fecha del próximo corte de luz, según la IA

EDITOR1
Ciencia & Tecnología 20/05/2025

Una herramienta de inteligencia artificial puso fecha a un supuesto apagón global y generó polémica en redes. Los avances en inteligencia artificial están revolucionando todos los ámbitos de la vida moderna, desde la medicina hasta la economía. Sin embargo, cuando estos sistemas comienzan a hacer predicciones sobre eventos catastróficos, la reacción del público no siempre es de entusiasmo. Tal es el caso de una consulta viral que le preguntó a una IA cuándo ocurriría el próximo apagón eléctrico global.

Jubilados IOSPER Marcha

Los jubilados también marchan en defensa del Iosper

EDITOR1
Provinciales21/05/2025

El Centro de Jubilados y Pensionados Provinciales del Departamento Paraná, participará de la movilización en defensa del Iosper que tendrá lugar este miércoles a las 10 hacia Casa de Gobierno, en rechazo al proyecto del Gobierno para sustituir el Instituto de la Obra Social de la Provincia de Entre Ríos.