El peronismo entrerriano, dividido en cuatro: la postal de una crisis sin precedentes

El cierre de listas del domingo pasado dejó al descubierto un fenómeno inédito en Entre Ríos: el peronismo, fuerza que gobernó la provincia durante más de dos décadas, llegará a las elecciones legislativas de octubre con cuatro boletas distintas. La novedad no es un detalle menor. Expone, con crudeza, la dificultad del justicialismo para articular consensos, la pérdida de disciplina interna y el espejo de una crisis de conducción que atraviesa también al espacio a nivel nacional.

Política19/08/2025 EDITOR1
Partido en 4

La lista oficial y la interna trunca

El único armado que logró sortear la interna partidaria fue Fuerza Entre Ríos, la lista “oficial” que postula al exintendente de Paraná Adán Bahl para el Senado y al exdirector de Aduanas Guillermo Michel para Diputados. El sello reúne al aparato del PJ, al Frente Entrerriano Federal —fundado por el histórico Jorge Busti— y al Partido del Trabajo y del Pueblo (PCR).

Pero el dato político es que el resto de las nóminas presentadas fueron dadas de baja por la Junta Electoral, lo que abrió una catarata de impugnaciones luego rechazadas por la Justicia. El efecto inmediato fue la fuga de sectores enteros hacia opciones por fuera de la estructura partidaria. En los hechos, el peronismo oficialista ganó la interna, pero perdió la capacidad de contener.

La disidencia K y el cuestionamiento al “dedo”

La primera expresión de esa ruptura es Ahora La Patria, impulsada por la diputada nacional Carolina Gaillard como candidata al Senado y por la exlegisladora provincial Paola Rubattino para Diputados. El espacio se sostiene en el Frente Grande y el Movimiento por Todos, con respaldo de partidos como el Comunista, el Solidario y Patria Grande, todos alineados con Cristina Fernández de Kirchner.

Su discurso es claro: critican que otra vez “el dedo” haya definido la lista oficial y buscan encarnar una alternativa kirchnerista pura en la provincia.

Maya y Guzmán: sindicalismo e intendentes

La tercera boleta, bajo el sello del Partido Socialista, es encabezada por el exsenador nacional Héctor Maya y por Gustavo Guzmán, dirigente con fuerte inserción en Paraná. Esta lista, que reúne apoyos sindicales —como el del histórico dirigente de UPCN José Allende— y de intendentes de peso —entre ellos el exvicegobernador y actual jefe comunal de Santa Elena, Dani Rossi—, es leída en la rosca política como un movimiento ambiguo: un desprendimiento opositor que, sin embargo, despierta sospechas de haber sido alentado desde la propia Casa Gris.

El regreso de Martínez Garbino

El cuarto espacio lo lidera el exintendente de Gualeguaychú Emilio Martínez Garbino, acompañado por María Isabel Sola en la fórmula para el Senado y por Silvio Farach como primer candidato a Diputados. Compite bajo el sello de Unión Popular y se presenta como la vuelta del peronismo clásico, con un discurso crítico hacia la dirigencia actual y apelando a una identidad más tradicional.

Un mosaico de peronismos

Lo que queda configurado es un menú amplio:

Fuerza Entre Ríos, con la impronta del oficialismo provincial y el massismo;

Ahora La Patria, como expresión kirchnerista;

la lista de Maya y Guzmán, con fuerte respaldo sindical e intendentes;

y Unión Popular, con la figura de Martínez Garbino resucitando al peronismo noventista.


El justicialismo entrerriano ofrece así una paleta que va de la izquierda kirchnerista al sindicalismo ortodoxo, pasando por el massismo y los viejos aparatos partidarios. Una oferta tan variada como riesgosa: la fragmentación puede derivar en pérdida de volumen electoral frente a un escenario donde la unidad, más que nunca, aparece como condición de supervivencia.

El trasfondo

La división del peronismo en Entre Ríos es también un reflejo del desconcierto nacional. Con Cristina Fernández de Kirchner fuera de juego, el liderazgo se disputa entre Massa, Kicillof, Máximo Kirchner y Grabois, sin que ninguno logre imponerse. Cada provincia traduce esa crisis a su modo: en Entre Ríos, la traducción es brutal, con cuatro boletas que exhiben que lo que antes era disciplina hoy es disgregación.

La pregunta que queda

¿Logrará el peronismo retener su caudal histórico en este contexto? ¿O esta será la primera elección donde la fractura termine de diluir su poder en la provincia? El dato ya está escrito: nunca antes el PJ entrerriano llegó tan dividido a una elección. Lo que falta saber es si la historia marcará este 2025 como el inicio de una nueva etapa o como el principio de un retroceso mayor.

Te puede interesar
DIPUTADOS TV  ARGENTINA - En vivo las 24 hs.

Jornada complicada para el Gobierno en el Congreso: Diputados trata los vetos de Milei y otros proyectos que lo incomodan

TABANO SC
Política20/08/2025

Aunque un juez dictó la inconstitucionalidad de la decisión del Ejecutivo contra la emergencia en discapacidad, el oficialismo deberá defender la negativa del Presidente a la moratoria previsional, el aumento a jubilados y la declaración por las inundaciones en Bahía Blanca, entre otras iniciativas que forman parte de la agenda opositora. El debate comenzará a las 12, véalo por EL SOL-Tele5 que está retransmitiendo en directo desde la honorable Cámara de Diputados de la Nación.

Banner-para-medios-SENADO-400X400-px

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
deten

Fue indagado Roberto Monzares por la supuesta amenaza al intendente Azcué y seguirá detenido 24 horas más.

TABANO SC
Concordia19/08/2025

Esta mañana fue trasladado al Palacio de Tribunales el ciudadano Monzares quien había sido detenido por la Policía este domingo pasado en el patio del hospital Delicia Concepción Masvernat por increpar al Presidente Municipal de Concordia. El fiscal actuante pidió que siga detenido hasta que resuelva su situación en una audiencia con un juez que escuchará la petición del fiscal y evaluará si corresponde dictarle la prisión preventiva o transcurre la IPP en libertad.

BUSCADO

Se necesita localizar a una persona

TABANO SC
Judiciales20/08/2025

La Unidad Fiscal de Niños, Niñas y Adolescentes de Paraná solicita colaboración para localizar a Eduardo Esteban Secades, de 34 años, quien el lunes pasado se retiró de su domicilio en Paraná.