
Cartoneros reclamaron frente a la Municipalidad: fueron recibidos con violencia y maltrato
Un grupo de trabajadores del reciclado —cartoneros, carreros y mujeres con niños en brazos— se concentró este martes en la entrada principal de la Municipalidad de Concordia para exigir respuestas ante el cierre de la planta de reciclado “La Cruz”, ubicada en la zona del ex Aero Club. Denuncian que fueron desalojados sin previo aviso, que atraviesan una situación de hambre y exclusión, y que el municipio respondió con represión en lugar de diálogo.
Concordia07/08/2025

“Vinimos a pedir trabajo, nos recibieron con infantería”
Bernabé Arocena, referente de la Federación de Cartoneros, relató a El Sol-Tele5:
“No nos dejaron ingresar al municipio. Vinimos pacíficamente a hablar con el intendente porque la situación es gravísima: los compañeros se quedaron sin trabajo tras el cierre de la planta. Nos desalojaron, nos persiguen en la calle, y ahora nos reciben con prepotencia y comandos de infantería. Hay mucho maltrato. No vinimos a provocar, vinimos a defender nuestra fuente de trabajo”.
Arocena remarcó que el cierre de la planta no fue acompañado por ninguna medida de inclusión ni alternativa laboral:
“El Estado nos excluye, nos discrimina, y no cumple con las leyes que garantizan la participación de recicladores urbanos en la gestión de residuos. Hay ordenanzas y normativas provinciales que nos respaldan, pero no se respetan”.
“Hasta maltrataron a mujeres con criaturas en brazos”
El referente cartonero también denunció que la represión alcanzó a mujeres que estaban con sus hijos:
“Fue indignante. Había compañeras con bebés en brazos y ni siquiera eso los detuvo. Nos trataron como delincuentes. Somos una cooperativa de trabajo, no estamos pidiendo limosna: queremos trabajar, queremos que se respete nuestro derecho a ganarnos la vida dignamente”.
Exclusión, hambre y persecución
Desde la Federación de Cartoneros advierten que el cierre de la planta y la falta de respuestas agravan la situación social de cientos de familias que viven del reciclado:
“Nuestro sistema de trabajo es la recolección de materiales —cartón, plástico, vidrio— que luego comercializamos en la cooperativa. Es una forma de subsistencia que el Estado debería reconocer y fortalecer, no perseguir. Cada vez nos empujan más a la marginalidad”.



La iglesia de "San Cayetano" en Villa Zorraquín epicentro de la fe de los concordienses en el Día del Santo del pan y del trabajo.
Tras la impresionante procesión de esta madrugada en donde centenares de fieles de las diferentes parroquias se congregaron en una larga procesión desde Concordia hacia la Iglesia de Villa Zorraquin para dar gracias a San Cayetano, en las primeras horas del día, tras alumbrar el sol, llegaron los jinetes y la jornada sigue con alegría y en paz cristiana.

Detuvieron un auto en un operativo policial y gracias al perro detector hallaron droga
Se pidió la documentación y el perro detector se alteró sobre la puerta izquierda lado conductor. Los dos ocupantes fueron identificados y quedaron libres.

Este domingo 10 de agosto, de 14:00 a 18:00, se realizará una nueva edición de la Feria Paseo del Río, esta vez en el Parque San Carlos, en la zona del Laguito Iyeré “El Remanso”. La tradicional propuesta contará con más de 40 emprendedores, artesanos y productores locales, además de música en vivo, sorteos y actividades culturales para disfrutar en familia.

Soberanía Energética y Comunicación Democrática, ejes del Cabildo que CTA realizará en Concordia
Soberanía Energética y Comunicación Democrática, ejes del Cabildo que CTA realizará en Concordia

Cartoneros reclamaron frente a la Municipalidad: fueron recibidos con violencia y maltrato
Un grupo de trabajadores del reciclado —cartoneros, carreros y mujeres con niños en brazos— se concentró este martes en la entrada principal de la Municipalidad de Concordia para exigir respuestas ante el cierre de la planta de reciclado “La Cruz”, ubicada en la zona del ex Aero Club. Denuncian que fueron desalojados sin previo aviso, que atraviesan una situación de hambre y exclusión, y que el municipio respondió con represión en lugar de diálogo.


La iglesia de "San Cayetano" en Villa Zorraquín epicentro de la fe de los concordienses en el Día del Santo del pan y del trabajo.
Tras la impresionante procesión de esta madrugada en donde centenares de fieles de las diferentes parroquias se congregaron en una larga procesión desde Concordia hacia la Iglesia de Villa Zorraquin para dar gracias a San Cayetano, en las primeras horas del día, tras alumbrar el sol, llegaron los jinetes y la jornada sigue con alegría y en paz cristiana.

¡Un nuevo millonario entrerriano! Se conoció que uno de los afortunados del último sorteo es entrerriano. ¿Cuánto cobrará?
