
Cierre de la Radio Pública de Concordia: “Es una decisión que debilita la democracia”, advierte un exconcejal
En la sesión ordinaria del Concejo Deliberante de Concordia, se aprobó un proyecto impulsado por el Poder Ejecutivo Municipal que derogó la ordenanza de creación de la Comisión Administradora de la Radio Pública de Concordia (CARP), marcando el cierre definitivo de la emisora urbana municipal. La iniciativa fue aprobada sin previo debate público ni tratamiento en comisión, lo que despertó críticas por la forma y el fondo de la resolución.
Política29/07/2025

Uno de los más enfáticos en rechazar la medida fue el abogado y exconcejal Juan Domingo Gallo, quien manifestó su preocupación ante los cronistas de El Sol-Tele5.
“Cerrar un medio público revela la mediocridad de una gestión que renuncia al diálogo”
“La comunicación es una herramienta estratégica para los municipios. Es parte del plexo institucional que sustenta el vínculo con la ciudadanía. Si analizamos la etimología misma de la República, hablamos de publicidad de los actos públicos. Entonces, cerrar un medio que cumplía esa función y que era escuchado por miles de vecinos, es un grave retroceso en términos democráticos”, expresó Gallo.
Además, subrayó que el argumento económico resulta insostenible:
“Sostener la radio demandaba un presupuesto ínfimo en comparación con el gasto público municipal. Es una cuestión de prioridades, no de números. Hay sectores más costosos que no se tocan. Acá se decide cerrar una voz institucional plural y participativa.”
El valor social de un medio público
La emisora no sólo transmitía contenidos informativos: articulaba experiencias comunitarias, escolares y culturales. En palabras del exconcejal:
“Durante la pandemia, los periodistas de la radio trabajaron sin descanso, acompañando, orientando e informando. La radio fue un canal directo entre los vecinos y el municipio. ¿Cómo puede considerarse prescindible un medio con semejante función social?”
Gallo también enfatizó el carácter formativo del proyecto:
“La radio urbana no era oficialista. Era institucional, abierta y plural. Allí participaban colegios, docentes, organizaciones sociales, artistas, funcionarios y ciudadanos comunes. Era una herramienta para formar ciudadanía.”
Una sesión sin debate y un proyecto sorpresivo
Gallo alertó sobre la forma en que se trató la derogación:
“Fue presentado sin tratamiento previo ni consulta. Los concejales de la oposición se enteraron en la misma sesión. Es evidente que se buscó evitar el debate. Esa actitud autoritaria daña la legitimidad de la decisión.”
Además, criticó la fragilidad argumentativa de los ediles que respaldaron el cierre:
“Hubo concejales que confundieron la Radio Ciudadana con un medio de propaganda. Eso muestra desconocimiento. Ni siquiera estaban preparados para sostener la iniciativa. Se trató de una alianza apurada con sectores como La Libertad Avanza, sin una base conceptual seria.”
Medios públicos como garantía institucional
Gallo advirtió que el cierre de un medio público no es sólo un hecho administrativo, sino un síntoma preocupante:
“Eliminar canales institucionales de comunicación implica silenciar voces, restringir el acceso a la información y debilitar la transparencia. Un gobierno que no comunica con su gente, ni permite la participación, se aleja del mandato republicano.”
Y concluyó:
“Hoy se cierra una radio, mañana se excluye una comisión vecinal, pasado se evita publicar un boletín oficial. Así empieza el deterioro institucional. La comunicación no es gasto: es inversión democrática.”


Los candidatos del justicialismo se reunieron con todos los sectores del peronismo concordiense. También estuvieron en Federación

"Ya no forma parte del Gobierno": la terminante definición desde Casa Rosada sobre Victoria Villarruel
Manuel Adorni consideró que la vicepresidenta "no comparte el norte": confirmó que Javier Milei "considera que no está en la gestión desde hace ya muchísimo tiempo" y que tampoco participa del "día a día".

Bordet quiere impulsar las MicroPymes, pero sus antecedentes en créditos estatales aún generan dudas
El ex gobernador y diputado nacional presentó un ambicioso proyecto para fomentar las pequeñas empresas, pero su gestión pasada en programas de créditos para jóvenes emprendedores enfrenta graves sospechas de corrupción.

REPUDIAN EXPRESIONES DEL FUTURO EMBAJADOR DE ESTADOS UNIDOS EN ARGENTINA DE "TERMINAR CON EL PERONISMO"
El Grupo SAN JOSE emitió en las últimas horas un comunicado público de repudio a las expresiones del futuro embajador de los Estados Unidos en Argentina en el sentido de apoyar a Milei a "terminar con el peronismo".

Casi el 57% de los argentinos desaprueba la gestión del gobierno de Javier Milei
Así lo señaló un relevamiento de la consultora Zuban Córdoba. Además, más del 50% advirtió que el mandatario representa "un riesgo para la sociedad".

Accidente en Miami: chocaron dos embarcaciones y murieron dos nenas argentinas, una de ellas nieta de Cris Morena.
La colisión ocurrió en la Bahía de Biscayne, cuando un barco embistió un velero que transportaba a un adulto y a unos niños, todos participantes de una colonia de vacaciones de verano.

Alerta de tsunami en el Pacífico tras un sismo de 8,8 en Rusia: evacúan zonas de EE.UU., Chile, Perú y Ecuador (Videos)
El epicentro se registró en la península de Kamchatka. Se reportaron daños, pero no hay heridos graves. En Chile evalúan una amenaza de maremoto.

Fue a entregar ropas nuevas a un domicilio y fue asaltado por dos sujetos que le quitaron todo.
Luego de una investigación, la Policía logró dar con uno de los delincuentes y recuperar la mercadería que estaba en un punto de venta de drogas.


Edgardo Kueider y su pareja Iara Costa Guinsel irán a juicio oral en Paraguay por tentativa de contrabando
La decisión judicial se tomó tras rechazar nulidades y excluir pruebas, mientras la justicia argentina solicita su extradición por presunto lavado de activos