Bailarín concordiense anhela que el folclore se dicte como materia obligatoria en las escuelas

Un reconocido bailarín de nuestra ciudad dio una reseña histórica sobre el “Chúcaro”. Además, recordó el difícil momento que le tocó pasar por no poder dedicarse a la actividad folclórica con el ballet “Alas de mi Patria”, a raíz de la pandemia.

Concordia14/09/2021EditorEditor
BAILARÍN DANIEL BOGADO
Bailarín concordiense, Daniel Bogado.

Fue a raíz de haberse celebrado el “Día del Bailarín Folklórico”, en homenaje al gran bailarín y coreógrafo argentino a Santiago “El Chúcaro” Ayala, quien falleció el 13 de septiembre de 1994.

En diálogo con cronistas de diario EL SOL-Tele5, Daniel Bogado hizo referencia al Día del Bailarín Folclórico: “El ‘Chúcaro’ fue quien siempre dijo que la raíz del folclore está en la conquista del varón sobre la mujer y en esa base ya está todo dicho, que es imposible hacerlo de otra forma”, reseñó. 

El bailarín local mencionó además que “el folclore es la combinación del varón y la mujer, por lo que el distanciamiento social obstaculizó el desarrollo de las actividades de este tipo, teniendo en cuenta que es muy difícil dar una clase en donde los bailarines estén muy separados, porque en algún momento siempre hay contacto o una cercanía”.

“En el marco de la pandemia y las diferentes restricciones preventivas, nosotros fuimos los primeros a los que se les cerró el paso y uno de los últimos a los que se les está abriendo las puertas, en ciertas partes”, expresó.

“Nosotros tratamos de mantener al chico que quiere hacer algo, porque Alas de mi patria es una escuela”, aclaró. 

“En el ballet hay una división por edades y en las circunstancias de la pandemia, tanto los más chicos como los más grandes, fueron los que estuvieron continuamente haciendo actividades, siendo el grupo de los jóvenes más grandes quienes recién están queriendo volver”, destacó. 

En ese mismo sentido Bogado puntualizó que “actualmente, estamos queriendo volver pero es muy difícil porque los reglamentos que hay no pegan con lo que enseña el folclore”. “El que baila salsa baila solo, el que baila jazz baila solo, pero el que baila folclore no lo puede hacer, por lo que habrá que retirarse o reprogramar, dado que la situación resulta imposible”, diferenció.

Respecto a su pasión por el baile, Bogado manifestó: “Yo soy profe de educación física, y en una oportunidad de mi vida tuve que plantearme si seguía con la cultura o si seguía con la docencia, pero aposté a que la cultura iba a cambiar y que la danza folclórica como raíz de Entre Ríos sería el crecimiento de nuestra Concordia”.

 

EL FOLCLORE COMO MATERIA EN LAS ESCUELAS 

ALAS DE MI PATRIA

Sobre la ley nacional que habla de la enseñanza del folclore en las escuelas públicas y privadas, ley a la que nunca adhirió el gobierno entrerriano, Bogado expresó que “esto es un deseo, y mi anhelo más grande es que esto no quede en algunos talleres, sino que en algún momento esté como base en las escuelas”.

“Nosotros estamos trabajando en una escuela en la que los chicos, cada vez que nos ven, quieren seguir, lo que quiere decir que no es que no les gusta, sino que no se conoce la danza”, dijo.

Asimismo, explicó que actualmente, en Argentina hay una ley que ya está promulgada, en la que se implementa a la danza folclórica en los currículos de las escuelas, pero Entre Ríos todavía no se sumó a esa idea.

Te puede interesar
galli

En pocos días entrará en vigencia la Licencia de Conducir Digital en Concordia

TABANO SC
Concordia21/05/2025

La provincia de Entre Ríos ha adherido al uso de la nueva Licencia Nacional de Conducir Digital, un documento 100% digital que reemplaza a la licencia física. Aunque la medida ya está en vigor a nivel nacional desde el lunes, en Concordia su implementación está en proceso y se espera que entre en funcionamiento en los próximos días.

levantaron

Tras los chaparrones de esta madrugada el tiempo mejora y se levantó el alerta metereológico para Entre Ríos.

EDITOR1
Concordia18/05/2025

Tras los fuertes chaparrones que cayeron anoche, este domingo, se presenta con nubosidad variable pero la novedad más importante es que los servicios metereológicos han levantado el alerta naranja con la que habían calificado la situación para hoy. De tal manera que según puede verse en la actualización de primera hora de la mañana, no habrá fenómenos extraordinarios sobre Entre Ríos y la región de Salto Grande, lo que trae alivio.

271a8281-343d-4d30-9e3e-2f5373c74e3a

CONCORDIA SERÁ SEDE DE LA PRIMERA FERIA PROVINCIAL DEL LIBRO

EDITOR1
Concordia17/05/2025

Del 4 al 6 de septiembre, Concordia albergará la primera Feria Provincial del Libro, un evento que celebrará la lectura y la literatura entrerriana con una propuesta de gran magnitud y diversidad. La iniciativa fue confirmada por Joaquín Stopello, Secretario de Cultura de Entre Ríos, quien destacó la relevancia de este acontecimiento para el desarrollo cultural de la provincia.

ALERTA NARANJA DOMINGO

Pronostican ALERTA NARANJA para toda la provincia de Entre Ríos a partir de este domingo.

EDITOR1
Concordia17/05/2025

Seguramente cuando usted lea esta nota, ya la tormenta estará sobre Concordia y la región. Todos los pronósticos de los diferentes servicios metereológicos, dan para este domingo, tormentas fuertes por la madrugada, luego lluvia débil. Aunque para el sur de la provincia, el pronóstico es más desalentador, pronostican que las tormentas serán más fuertes y acompañadas por ráfagas de viento y ocasionales caídas de granizo.

Captura-de-pantalla-2025-05-15-160500

Preocupación por el robo de cables en Concordia: una problemática recurrente

EDITOR1
Concordia16/05/2025

El robo de cables subterráneos y aéreos en Concordia se ha convertido en una preocupación constante, especialmente en obras en construcción. Un caso reciente en la zona de Yuquerí refleja la gravedad del problema: una empresa, cansada de las reiteradas sustracciones de cableado, decidió no reponerlo hasta la finalización de la obra.

delirantes

El Concejo Deliberante de Concordia retocó a la baja la tasa comercial y en la de servicios sanitarios de una zona.

EDITOR1
Concordia16/05/2025

El Concejo Deliberante de Concordia celebró su novena sesión ordinaria con la aprobación de importantes modificaciones en la ordenanza tributaria. Destacan ajustes en la tasa de servicios sanitarios, favoreciendo una distribución más equitativa entre zonas, y cambios en el adicional por morosidad, eximiendo de penalización a quienes mantengan planes de pago al día.

Lo más visto
Palo de escoba

Lo atacaron a golpes y le clavaron un palo de escoba por una presunta deuda por drogas

EDITOR1
Policiales20/05/2025

La víctima de 24 años fue salvajemente agredida el fin de semana. Hasta el momento no hay detenidos. Un joven de 24 años fue salvajemente agredido con un palo de escoba por dos supuestos vendedores de drogas. El móvil habría sido una deuda. La víctima habría comprado cocaína y no pudo pagarla, lo que derivó en el brutal ataque. Hasta el momento, no hay detenidos.

Apagon global

Apagón eléctrico en todo el mundo: esta será la fecha del próximo corte de luz, según la IA

EDITOR1
Ciencia & Tecnología 20/05/2025

Una herramienta de inteligencia artificial puso fecha a un supuesto apagón global y generó polémica en redes. Los avances en inteligencia artificial están revolucionando todos los ámbitos de la vida moderna, desde la medicina hasta la economía. Sin embargo, cuando estos sistemas comienzan a hacer predicciones sobre eventos catastróficos, la reacción del público no siempre es de entusiasmo. Tal es el caso de una consulta viral que le preguntó a una IA cuándo ocurriría el próximo apagón eléctrico global.

Jubilados IOSPER

Defensa del Iosper: El Centro de Jubilados sostuvo que en caso extremo realizará un encadenamiento frente a Casa de Gobierno

EDITOR1
Provinciales20/05/2025

Así lo afirmó el vicepresidente del Centro de Jubilados, Mario Huss a APFDigital en el marco de la lucha por parte de la Entidad para que no se apruebe el proyecto que buscar crear una nueva obra social en la provincia. De cara a la movilización provincial convocado por la Intersindical en Defensa del Iosper, el vicepresidente del Centro de Jubilados, Mario Huss, reafirmó a APFDigital el desacuerdo con el proyecto de ley que busca crear una nueva obra social bajo el nombre de OSER . “Hemos estudiado cada artículo de la iniciativa con nuestros asesores y llegamos a la conclusión de que es para una privatización, es decir, van a destruir nuestra obra social ya que tiene un sistema solidario para todos los afiliados”, indicó.