
La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".
Un reconocido bailarín de nuestra ciudad dio una reseña histórica sobre el “Chúcaro”. Además, recordó el difícil momento que le tocó pasar por no poder dedicarse a la actividad folclórica con el ballet “Alas de mi Patria”, a raíz de la pandemia.
Concordia14/09/2021
Editor
Fue a raíz de haberse celebrado el “Día del Bailarín Folklórico”, en homenaje al gran bailarín y coreógrafo argentino a Santiago “El Chúcaro” Ayala, quien falleció el 13 de septiembre de 1994.
En diálogo con cronistas de diario EL SOL-Tele5, Daniel Bogado hizo referencia al Día del Bailarín Folclórico: “El ‘Chúcaro’ fue quien siempre dijo que la raíz del folclore está en la conquista del varón sobre la mujer y en esa base ya está todo dicho, que es imposible hacerlo de otra forma”, reseñó.
El bailarín local mencionó además que “el folclore es la combinación del varón y la mujer, por lo que el distanciamiento social obstaculizó el desarrollo de las actividades de este tipo, teniendo en cuenta que es muy difícil dar una clase en donde los bailarines estén muy separados, porque en algún momento siempre hay contacto o una cercanía”.
“En el marco de la pandemia y las diferentes restricciones preventivas, nosotros fuimos los primeros a los que se les cerró el paso y uno de los últimos a los que se les está abriendo las puertas, en ciertas partes”, expresó.
“Nosotros tratamos de mantener al chico que quiere hacer algo, porque Alas de mi patria es una escuela”, aclaró.
“En el ballet hay una división por edades y en las circunstancias de la pandemia, tanto los más chicos como los más grandes, fueron los que estuvieron continuamente haciendo actividades, siendo el grupo de los jóvenes más grandes quienes recién están queriendo volver”, destacó.
En ese mismo sentido Bogado puntualizó que “actualmente, estamos queriendo volver pero es muy difícil porque los reglamentos que hay no pegan con lo que enseña el folclore”. “El que baila salsa baila solo, el que baila jazz baila solo, pero el que baila folclore no lo puede hacer, por lo que habrá que retirarse o reprogramar, dado que la situación resulta imposible”, diferenció.
Respecto a su pasión por el baile, Bogado manifestó: “Yo soy profe de educación física, y en una oportunidad de mi vida tuve que plantearme si seguía con la cultura o si seguía con la docencia, pero aposté a que la cultura iba a cambiar y que la danza folclórica como raíz de Entre Ríos sería el crecimiento de nuestra Concordia”.
EL FOLCLORE COMO MATERIA EN LAS ESCUELAS

Sobre la ley nacional que habla de la enseñanza del folclore en las escuelas públicas y privadas, ley a la que nunca adhirió el gobierno entrerriano, Bogado expresó que “esto es un deseo, y mi anhelo más grande es que esto no quede en algunos talleres, sino que en algún momento esté como base en las escuelas”.
“Nosotros estamos trabajando en una escuela en la que los chicos, cada vez que nos ven, quieren seguir, lo que quiere decir que no es que no les gusta, sino que no se conoce la danza”, dijo.
Asimismo, explicó que actualmente, en Argentina hay una ley que ya está promulgada, en la que se implementa a la danza folclórica en los currículos de las escuelas, pero Entre Ríos todavía no se sumó a esa idea.

La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".


El comunicado comienza diciendo que: "Frente a la circulación de versiones sobre un caso de chikungunya, el hospital Delicia Concepción Masvernat emitió un comunicado informando a la comunidad que “aún no se ha confirmado el diagnóstico de manera oficial”.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.

Todo el norte de Entre Ríos está en ALERTA AMARILLO por lluvias y tormenta fuertes que comenzaron anoche y madrugada para prolongarse durante la mañana de este viernes 7 de noviembre. Los datos más abajo.


La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".


Rio Bonito do Iguaçu quedó destrozado luego de que ráfagas de viento de hasta 250 km/h destruyeran múltiples estructuras, viviendas y vehículos. Continúan las tareas de rescate en la zona del desastre.

Entre enero y noviembre de este año se registraron 109 muertes por siniestros viales en Entre Ríos. Según el informe del Observatorio de Seguridad Vial, ocho de cada diez víctimas fueron varones y las motos son el vehículo más involucrado.