Bailarín concordiense anhela que el folclore se dicte como materia obligatoria en las escuelas

Un reconocido bailarín de nuestra ciudad dio una reseña histórica sobre el “Chúcaro”. Además, recordó el difícil momento que le tocó pasar por no poder dedicarse a la actividad folclórica con el ballet “Alas de mi Patria”, a raíz de la pandemia.

Concordia14/09/2021EditorEditor
BAILARÍN DANIEL BOGADO
Bailarín concordiense, Daniel Bogado.

Fue a raíz de haberse celebrado el “Día del Bailarín Folklórico”, en homenaje al gran bailarín y coreógrafo argentino a Santiago “El Chúcaro” Ayala, quien falleció el 13 de septiembre de 1994.

En diálogo con cronistas de diario EL SOL-Tele5, Daniel Bogado hizo referencia al Día del Bailarín Folclórico: “El ‘Chúcaro’ fue quien siempre dijo que la raíz del folclore está en la conquista del varón sobre la mujer y en esa base ya está todo dicho, que es imposible hacerlo de otra forma”, reseñó. 

El bailarín local mencionó además que “el folclore es la combinación del varón y la mujer, por lo que el distanciamiento social obstaculizó el desarrollo de las actividades de este tipo, teniendo en cuenta que es muy difícil dar una clase en donde los bailarines estén muy separados, porque en algún momento siempre hay contacto o una cercanía”.

“En el marco de la pandemia y las diferentes restricciones preventivas, nosotros fuimos los primeros a los que se les cerró el paso y uno de los últimos a los que se les está abriendo las puertas, en ciertas partes”, expresó.

“Nosotros tratamos de mantener al chico que quiere hacer algo, porque Alas de mi patria es una escuela”, aclaró. 

“En el ballet hay una división por edades y en las circunstancias de la pandemia, tanto los más chicos como los más grandes, fueron los que estuvieron continuamente haciendo actividades, siendo el grupo de los jóvenes más grandes quienes recién están queriendo volver”, destacó. 

En ese mismo sentido Bogado puntualizó que “actualmente, estamos queriendo volver pero es muy difícil porque los reglamentos que hay no pegan con lo que enseña el folclore”. “El que baila salsa baila solo, el que baila jazz baila solo, pero el que baila folclore no lo puede hacer, por lo que habrá que retirarse o reprogramar, dado que la situación resulta imposible”, diferenció.

Respecto a su pasión por el baile, Bogado manifestó: “Yo soy profe de educación física, y en una oportunidad de mi vida tuve que plantearme si seguía con la cultura o si seguía con la docencia, pero aposté a que la cultura iba a cambiar y que la danza folclórica como raíz de Entre Ríos sería el crecimiento de nuestra Concordia”.

 

EL FOLCLORE COMO MATERIA EN LAS ESCUELAS 

ALAS DE MI PATRIA

Sobre la ley nacional que habla de la enseñanza del folclore en las escuelas públicas y privadas, ley a la que nunca adhirió el gobierno entrerriano, Bogado expresó que “esto es un deseo, y mi anhelo más grande es que esto no quede en algunos talleres, sino que en algún momento esté como base en las escuelas”.

“Nosotros estamos trabajando en una escuela en la que los chicos, cada vez que nos ven, quieren seguir, lo que quiere decir que no es que no les gusta, sino que no se conoce la danza”, dijo.

Asimismo, explicó que actualmente, en Argentina hay una ley que ya está promulgada, en la que se implementa a la danza folclórica en los currículos de las escuelas, pero Entre Ríos todavía no se sumó a esa idea.

Te puede interesar
Transito

COMUNICADO OFICIAL – MUNICIPALIDAD DE CONCORDIA: Denuncia penal por venta ilegal de licencias de conducir en redes sociales

TABANO SC
Concordia10/10/2025

La Dirección de Tránsito y Transporte de la Municipalidad de Concordia presentó una denuncia penal ante la Justicia, tras detectar publicaciones en redes sociales que ofrecían licencias de conducir a cambio de dinero, por fuera de los canales oficiales. La maniobra configura presuntos delitos de estafa y falsificación de documentos públicos.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
palacios

La búsqueda del chofer del Toyota Corolla que apareció incendiado en Córdoba ampliaron su búsqueda a nivel nacional.

TABANO SC
Policiales12/10/2025

La búsqueda de Martin Palacio chofer del Toyota Corolla que debía hacer el traslado de una persona desde Concordia a Rafaela -Santa Fe- que había activado en un principio a las Policías de Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba, fue ampliada y desde distintas provincias se han emitido ALERTAS a la comunidad, tal el caso de la Policía de Corrientes, como se en la imagen de más abajo.

BY42NHOWSZAPVJC7EZJPZCNAM4

Quien contrató el servicio de Palacio fue un empresario uruguayo que lo usó para trasladarse a Córdoba donde mató a balazos a su ex mujer y su ex suegra.

TABANO SC
Policiales12/10/2025

Ahora se conoce, fragmentadamente, la información acerca de quien había sido el hombre que contrató los servicios de Martín Palacios para que lo traslade desde Concordia a Rafaela, aunque el destino final, fue la ciudad de Córdoba, capital. Ahora, todavía no se sabe que hizo el pasajero con el chofer, dado que el auto apareció quemado y no se encontraron rastros de Palacios, mientras tanto, el pasajero fue a la casa de su ex mujer y la mató junto a su madre y retiró a su hijo de cinco años y se trasladaron hasta Gualeguaychú para pasar al Uruguay, lugar donde fue detenido.