
Crisis en los funcionarios policiales, en Salta, dos efectivos murieron.
La mujer recibió un disparo que le atravesó la aorta, mientras que el hombre falleció por un tiro en la cabeza
En medio de una crisis energética grave, el Gobierno prioriza la adquisición de 8 vehículos Stryker y 24 cazas F‑16, sumando casi mil millones de dólares al gasto en defensa.
Nacionales03/07/2025Mientras millones de argentinos soportan cortes de gas y una crisis energética que se traduce en hogares helados, el gobierno de Javier Milei ratificó hoy ante el Pentágono un contrato por más de USD 900 millones para la compra de 24 cazas F‑16 y 8 vehículos blindados Stryker de Estados Unidos.
Según un informe de la agencia Reuters, el Departamento de Estado norteamericano aprobó la venta de equipamiento para F‑16 por un valor estimado en USD 941 millones. Además, fuentes especializadas señalan que el costo global de la operación podría superar dicha cifra, incluyendo soporte técnico, misiles y capacitación .
Este anuncio coincide con una ola polar que dejó a Buenos Aires con temperaturas récord bajo cero, daños en la red de calefacción y reclamos generalizados por la falta de gas. Mientras tanto, lo destinado a sostener el sistema de energía nacional será insuficiente para cubrir las urgentes necesidades sociales.
Expertos en defensa aseguran que la compra de los F‑16 responde al plan de rearmar la Fuerza Aérea y consolidar un vínculo estratégico con Washington. Sin embargo, críticos señalan que la maniobra supone un “lujo” injustificado en un escenario de emergencia, donde los recursos escasean y la población sufre.
La decisión aviva el debate sobre las prioridades nacionales. ¿Está más expuesto el país ante posibles amenazas externas —que justifican una flota de cazas de última generación— que ante una crisis energética doméstica que golpea directamente a la ciudadanía?
Contexto adicional:
En marzo de 2024, Argentina firmó una carta de intención con Dinamarca por la compra de los mismos 24 F‑16, con la venia de EE.UU.
Se especula que los aviones se pagarán con financiamiento internacional y asistencia técnica estadounidense .
En un país sin gas suficiente para afrontar el invierno, pagar casi mil millones de dólares en armamento no solo profundiza contradicciones: revela prioridades que chocan con las urgencias elementales de la gente. La pregunta sigue abierta: ¿a quién protege realmente este gasto?
La mujer recibió un disparo que le atravesó la aorta, mientras que el hombre falleció por un tiro en la cabeza
Manuel Adorni anunció posibles partidas para esa población. Reuniones en Casa Rosada para preparar el nuevo frente judicial
La oposición logró ratificar la sanción de la ley de Emergencia en Discapacidad, en una aplastante derrota del oficialismo. También se intentará sancionar un aumento a los jubilados y moratoria previsional; las iniciativas para reformar la distribución de los ATN y del impuesto a los combustibles. El Gobierno salió a anunciar que "está considerando" un aumento en las prestaciones por discapacidad.
El concordiense, presidente de la CAC, a favor del gobierno de Milei, en una larga entrevista con PERFIL desgrana su opinion sobre la actualidad nacional.
Hace probar su menú por un secretario antes de comer. Dice que su vice trama golpes y corridas cambiarias contra él. Jura que desarticuló una híper de 15 mil por ciento. El día que se bajó de un avión por miedo a un atentado.
Se trata de Carmen Álvarez Riveros, representante del Pro por Córdoba en el Senado, quien dijo la frase en el plenario de comisiones por la emergencia pediátrica. Martín Lousteau la cruzó y aseguró que fue malinterpretada
Lamentable noticia. El suboficial fue encontrado sin signos vitales. Se trata de una nueva autodeterminación en la fuerza.
Al momento de ser citado para otorgarle la libertad ambulatoria tras estar tres días detenido en la Alcaidía de Concordia, Roberto Monzares, fue puesto ayer en libertad dado que no tiene antecedentes penales computables. En el acto, el ciudadano requirió presentar una denuncia por abuso de autoridad en contra de Azcué, la que realizó ante el fiscal de turno, luego de completado el trámite firmó su libertad y salió caminando del Palacio de Tribunales.
Según la presentación judicial, habrían participado junto a la droguería Suizo Argentina "en un esquema de cobro y pago de coimas relacionadas con la compra y provisión de medicamentos".
El ministro de Desregulación apuntó contra el concordiense Mario Grinman en medio de su discurso en el Council de las Américas. El empresario le respondió “estamos en democracia” y fue aplaudido por el auditorio