
Trump dijo que Israel aceptó un alto el fuego de 60 días en Gaza y espera una respuesta de Hamas
El presidente norteamericano instó a la organización terrorista a aceptar la propuesta que “no mejorará”
Los visitantes que lleguen a las islas más saturadas del Egeo deberán pagar hasta 20 euros por persona; la medida responde al creciente malestar local por la sobrecarga turística
Internacionales02/07/2025ATENAS.- Grecia comienza a aplicar este martes una tasa para los pasajeros de cruceros que atraquen en algunas de las islas más visitadas, un ejemplo de los esfuerzos en marcha en Europa para atajar el afluencia excesiva de turistas.
Las autoridades griegas adoptaron esta ley el año pasado para intentar regular las llegadas a las islas de alta afluencia turística. El impuesto que rige durante la temporada alta, es decir del 1 de julio al 30 de septiembre, será de hasta 20 euros (unos 24 dólares) por pasajero en el caso de Mykonos y Santorini, y 5 euros para el resto de islas.
“Como prevé la ley, la tasa se aplicará en Santorini, Mykonos y en otras islas, en menor medida”, indicó un vocero del Ministerio de Finanzas.
Grecia espera recaudar 50 millones de euros (59 millones de dólares) al año con este el impuesto.
En 2024 se registró un nuevo repunte de turistas en Grecia, con 40,7 millones de visitantes, es decir, un 12,8% más que en 2023, según informó el Banco de Grecia.
El sector de los cruceros está en pleno auge: sus ingresos crecieron un 22,4% en 2024 respecto al año anterior. Algunos destinos del archipiélago de las Cícladas, en el mar Egeo, como Santorini, muy famoso por sus puestas de sol, están casi saturados.
Grecia afirma que utilizará el dinero recaudado para mejorar la infraestructura de las islas, incluyendo los puertos, que suelen ser muy pequeños para recibir la llegada de múltiples cruceros. Santorini recibió más de 1,3 millones de pasajeros de cruceros el año pasado y Mykonos casi 1,3 millones.
Algunos residentes se quejan de la contaminación generada por los barcos, mientras que los comercios locales afirman que los pasajeros suelen quedarse solo unas horas y gastan poco.
Pero no todo el mundo está contento con el nuevo impuesto. El director de la autoridad portuaria de Mykonos, Athanasios Kousathanas-Megas, exigió el viernes al gobierno que retrasara la aplicación del cobro, argumentando que este impuesto crea “una competencia desleal” entre las islas con impuestos elevados y el resto de los destinos.
Exceso de turismo
El crecimiento del turismo masivo no es nuevo, pero varios factores recientes lo han acelerado: el aumento de la demanda de viajes tras la pandemia, la fortaleza del dólar frente al euro y el mayor poder adquisitivo en países como India y China. Sin embargo, uno de los impulsores clave sigue siendo el bajo costo para volar, según explicó Yassin El Khourouj, director gerente y socio de Boston Consulting Group, en declaraciones a Fortune.
“El auge de las aerolíneas de bajo costo ha permitido el desarrollo de escapadas urbanas baratas y viajes cortos. En paralelo, en la mayoría de los casos, el sobreturismo aún no ha sido abordado adecuadamente por las autoridades de los destinos”, afirmó. Estas compañías ofrecen vuelos dentro de Europa a precios de dos dígitos, lo que ha facilitado el acceso a destinos que antes eran exclusivos o costosos.
En Venecia, otro ejemplo del turismo masivo en Europa, las autoridades impusieron en 2024 una entrada de 5,15 dólares para los visitantes que pasan por el día, en algunas jornadas de alta afluencia. La semana pasada la ciudad de los canales fue el lugar elegido por Jeff Bezos y Lauren Sánchez para celebrar su matrimonio y causaron múltiples manifestaciones de organizaciones locales por haber “invadido la ciudad”.
El presidente norteamericano instó a la organización terrorista a aceptar la propuesta que “no mejorará”
Un niño de dos años murió en Cataluña al quedar encerrado en un auto por varias horas.
Ucrania es superada en armas y personal en el frente, y la ayuda internacional ha sido vital para la resistencia de Ucrania contra el ejército y la economía más grandes de su vecino
La guerra que libran desde hace casi un año las diferentes facciones del cartel de Sinaloa dejó este lunes uno de sus episodios más sangrientos.
El expresidente está siendo juzgado por una presunta trama golpista y corre el riesgo de ser condenado a 40 años de cárcel.
La decisión forma parte de la causa que impulsa el fondo buitre Burford Capital, que compró los derechos de litigio y ganó un juicio por u$16.099 millones. La historia del caso, qué alcance tiene el fallo y el verdadero botín en juego (Vaca Muerta).
El cardenal Luis Pascual Dri, conocido por ser el confesor de Jorge Bergoglio antes de ser proclamado como Papa Francisco, murió ayer a los 98 años, luego de una vida dedicada a la labor religiosa. Lo confirmó este martes el arzobispado de Buenos Aires, con un comunicado oficial.
Los magistrados determinaron que los delitos en cuestión excedían a los 12 años de cometidos.
Cinco personas, entre ellas una niña, fallecieron este martes en una vivienda del barrio porteño de Villa Devoto por una probable intoxicación con monóxido de carbono, producto de un escape silencioso de gas. La causa está en investigación mientras la comunidad reclama más controles y prevención ante una problemática que se agrava cada invierno.